Sin duda el Cañón Rojo de Teruel o también conocido como la Rambla de Barrachina en Villaespesa, es el particular lejano oeste de la provincia de Teruel. Está a apenas 5 kilómetros de la ciudad y merece muchísimo la pena acercarse para ver las singulares formaciones además del color rojizo tan potente.
Índice
Consejos para visitar el Cañón Rojo de Teruel
Dificultad
El camino es sencillo para caminar. Está a apenas unos minutos andando del pequeño parking.
Distancia
Cabe la posibilidad de hacer una ruta circular de senderismo. Aunque para visitar el Cañón Rojo de Teruel no hace falta.
Duración
La visita es corta, a no ser que quieras explorar toda la zona. Te llevará una hora aproximadamente.
¿Cuándo ir?
En cualquier estación. Aunque en verano el calor será difícil de soportar (mejor a primera hora en este caso).
¿Con niños?
Sí, por supuesto, la visita es muy sencilla. El camino no tiene peligro.
¿Con perros?
Estás en pleno campo, sin problema. No vimos ninguna señalización de prohibición.
La Rambla de Barrachina en Villaespesa
La zona del Cañón Rojo de Teruel también es conocida como Rambla de Barranchina, perteneciente al pequeño pueblo turolense de Villaespesa. Es sin duda un paisaje totalmente árido, con un color rojizo y naranja tan característico.
Está rodeado de prados que dependiendo de la época le dan un color verde al suelo en contraste con las rocas. Es una zona moldeada con el paso del tiempo por las lluvias y el viento. Además nos recordará en parte a las Bárdenas Reales, aunque esta zona es más rojiza. Es un lugar fantástico y no muy conocido al lado de la misma ciudad de Teruel y una actividad perfecta para complementar nuestra visita a la provincia.
Un cañón sacado del Lejano Oeste
Después de aparcar podremos caminar por el sendero, que está con algunas brechas por el agua pero en general en muy buen estado. Nos permitirá cruzar hasta una casa abandonada de madera, al más puro estilo de las películas del lejano oeste con el Cañón Rojo de Teruel detrás.
Estas paredes desde cerca son espectaculares y en algunas zonas totalmente verticales. Sorprende según te vas adentrando en la zona, tanto por las formaciones de arcilla como por las grietas entre montañas. Puedes ir directamente a pie de pared y echar un vistazo hacia arriba, te sentirás muy muy pequeño. Aunque ten cuidado, nunca se sabe si puede haber algún desprendimiento desde arriba.
¿Cómo llegar al Cañón Rojo de Teruel?
- Para alojarte te recomendamos Teruel. Te pasamos los mejores alojamientos para visitar la zona.
- No hay indicaciones en el desvío ni un parking definido.
- Nada más girar en la N-330 el camino es de tierra. Está en buen estado, nuestro coche es un compacto y llegamos sin problemas.
- Hay un pequeño descampado cerca de una casa para dejar el coche si quieres ver el lugar directamente. Caben varios sin problema.
- En el caso de que no quieras meter el coche por el camino, tendrás que dejarlo nada más acceder a esta vía y recorrer este kilómetro andando. La vía es ancha y puedes dejarlo en el lateral que no moleste.
- Hay personas que aparcan en el pueblo de Villaespesa y hacen una ruta de senderismo alrededor.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉