El Valle de Brañavieja o también conocido como el Valle de Alto Campoo, es uno de los parajes naturales más bonitos y menos transitados de Cantabria. Situado al sur de la comunidad y en la frontera con Castilla y León (Burgos y Palencia) y que guarda miradores espectaculares, rutas de senderismo y enclaves históricos que no podemos perdernos.
Nuestro itinerario parte de la ciudad de Reinosa, viendo primero la parte alta de la Montaña de Alto Campoo hasta el fondo del valle tras el primer embalse del Ebro.
Algunos puntos que te recomendamos visitar son el Castillo de Argüeso, el río Cirezos, Alto Campoo, el mirador Fuente del Chivo, el poblado cántabro o la iglesia de Villanueva de Las Rozas. Por ello te he dejado el itinerario y el mapa con planes que hacer en Alto Campoo.
Índice
Ruta al valle de Brañavieja desde Reinosa
Un paseo por el casco histórico de Reinosa
Reinosa es nuestro punto de partida, una ciudad al sur de Cantabria, y de paso por la autovía que conecta Castilla con Cantabria. Su origen se remonta a la época romana, cuando existía un asentamiento llamado Julióbriga del que más adelante hablamos. Tras la caída del Imperio Romano, la zona fue invadida por los visigodos y, más tarde, por los musulmanes.
Fue durante la Edad Media cuando se fundó la ciudad de Reinosa. La construcción de la iglesia de San Sebastián en el siglo XIII fue el origen del actual casco histórico de la ciudad.
El casco histórico de Reinosa conserva un gran número de edificios de gran valor arquitectónico y cultural. Destacan la iglesia de San Sebastián, la ermita de Nuestra Señora del Carmen y la casa consistorial.
El nacimiento del río Ebro
El nacimiento del río Ebro, el más caudaloso de España, se sitúa en la pequeña localidad de Fontibre. Podemos dar un paseo por su entorno y además iniciar algunas rutas de senderismo más largas por los alrededores.
El río Ebro nace con fuerza de la mismísima tierra debido a los acuíferos naturales y al terreno tan prolífero del Valle de Brañavieja y Alto Campoo para acumular y concentrar las lluvias.
El castillo de Argüeso y el Poblado Cántabro
Una de las peculiaridades de Cantabria son los pocos castillos que se construyeron para la defensa del territorio, además de los pocos que aún se conservan.
Pero los pocos que tienen, son un ejemplo increíble de belleza por la ubicación elegida. Además de ejemplos como el de San Vicente de la Barquera o el de Castro Urdiales, el Castillo de Argüeso es uno de los más populares de Cantabria.
Su construcción es a partir de dos torres idénticas unidas por un muro y un patio central situado en el corazón del Valle de Alto Campoo (y con preciosas vistas a sus montañas nevadas). Su construcción data del siglo XIV, con la finalidad de defensa de las comarcas y luchas de señores feudales. El castillo de Argüeso pertenecía a ‘Los Mendoza’ que pugnaron contra ‘Los Manriques’.
Su ubicación era estratégica para controlar el Valle de Saja y el paso de trashumancia hasta la costa de Cantabria.
El acceso es gratuito, puedes acceder con tus perros al patio principal y además puedes subir a la terraza a disfrutar de las vistas al pueblo y al valle.
El Poblado Cántabro
Este particular y curiosos lugar es una actividad perfecta para ir con los más pequeños. Podrás ver cabañas rústicas típicas de la Edad de Hierro en Cantabria, además de hacer talleres especiales como su ‘taller de Fuego’ del que saldrás hecho todo un aventurero.
En el taller de fuego te enseñan cómo hacer chispas golpeando con una piedra de sílex con los diferentes herramientas por épocas.
Cada día es más fácil ver enclaves turísticos que dejan acceder total o parcialmente a nuestros perros. Gracias al Castillo de Argüeso por permitir el acceso al patio interior a nuestras mascotas. ¡Este es el camino!
El Collado del Henar y el río Cirezos
El Collado del henar es el punto de partido clásico de muchísimas rutas de senderismo en Alto Campoo. Dispones de un amplio parking para ver zonas naturales como:
- El Acebal de Abiada,
- El hayedo de Brañavieja y el pozo de Ureña,
- La cascada del río Cirezos, de la que ya hemos hablado en un reportaje especial. Una ruta imprescindible para conocer el Valle de Brañavieja y Alto Campoo.
Desde el Collado del Henar podemos ver acebales en invierno o múltiples hayedos en otoño.
Estación de esquí de Alto Campoo
La estación de esquí y snow de Alto Campoo es una gran conocida por los amantes de los deportes de nieve. Que por supuesto es una de las mejores opciones para esquinar al norte de Castilla y León y en Cantabria, siendo la estación más popular y mejor acondicionada de la zona.
Aunque no vayas a esquiar merece la pena subir en coche a Brañavieja para disfrutar de todos sus miradores. En primavera verás agua por todos sitios.
El Mirador Fuente del Chivo
Uno de los miradores más bonitos de todo Cantabria (y posiblemente España), con vistas increíbles al Valle de Liébana, al Valle de Brañavieja y a los Picos de Europa por en la vertiente cántabra.
Sólo puedes acceder en coche al mirador de Fuente del Chivo cuando la estación de esquí ha cerrado y la nieve de la carretera se ha fundido por completo (principalmente de junio a octubre).
Rutas de senderismo desde Fuente del Chivo
El Pico Tres Mares
La importancia de este pico es que tiene tres laderas totalmente diferenciadas y recoge agua tras las lluvias y nevadas que van hacia mares diferentes. Los ríos Híjar y Ebro desembocan en el mar Mediterráneo, el río Pisuerga en el Duero y el Atlántico, y por último, el río Nansa hacia el Mar Cantábrico.
En nuestro caso y al ir en primavera aún con nieve, decidimos hacer una ruta hasta el Pico tres Mares desde el parking alto de Brañavieja (dónde la cabaña de la portada). Tuvimos un día precioso con un mar de nubes que nos dejaba ver los Picos de Europa y los tres valles. En caso de ir en verano desde el mismo mirador puedes hacer diferentes rutas a picos de la zona, como por ejemplo:
- (Track GPS) Pico Tres Mares y pico Cornón, uno a cada lado del mirador, ambos de fácil acceso y con vistas a los tres valles. 4km y 240 metros de desnivel.
- (Track GPS) Al Pico Labra para ver más de cerca los Picos de Europa, partiendo de Tres Mares de frente. Te situarás justo sobre el mirador de Piedrasluengas de Palencia. 9km totales y 340 metros de desnivel.
Ruta de Reinosa al Embalse del Ebro
Al sur del valle de Alto Campoo nos encontramos con la parte histórica de la ciudad de Reinosa. Donde realmente se fundó sus orígenes romanos y dónde se construyó el embalse del Ebro que cambió por completo el paisaje del lugar.
Villa romana y Domus de Julióbriga
La Ciudad romana de Julióbriga fue la población romana más importante de la zona en la época imperial. Hoy se puede visitar su exterior y su museo, conocido como Domus romana.
La Villa romana de Julióbriga data del siglo I y ha sido declarada Bien de Interés Cultural. En el exterior podemos visitar la preciosa Iglesia Románica de Santa María de Retortillo en la ciudad romanada de Julióbriga. Hay visitas por libre y visitas guiadas.
La Domus Romana se trata de una reconstrucción de una villa romana junto a ruinas arqueológicas en el entorno rural del embalse del Ebro. Cuenta con numerosas habitaciones decoradas con mosaicos, columnas y otros detalles arquitectónicos de la época romana.
La entrada cuesta 3€ aunque el acceso exterior es gratuito y se permiten perros. Dentro se exponen gran cantidad de objetos encontrados en las excavaciones del conjunto arqueológico.
El Embalse del Ebro
Este gran embalse es la primera parada que hace el Ebro en su transcurso hasta el mediterráneo. Un embalse enorme que da vida a los alrededores y que alberga muchos puntos de interés. En verano es una zona estupenda para pasar el día a la vera del agua.
El Puente de Horna del Ebro se construyó en 1950 para comunicar el pueblo de Horna con una salida natural tras la construcción del embalse.
El Puente de Horna del Ebro tiene 14 ojos en dos grupos de 7, perfectamente simétrico y realmente precioso. Además cambia la altura de sus aberturas debido a que está situado al inicio de la zona de agua embalsada.
Más adelante nos encontramos con uno de los reclamos turísticos más importantes del Embalse del Ebro. Se trata de la Iglesia de Villanueva de Las Rozas. Para llegar a ella debemos ir a Las Rozas y veremos el cartel indicativo. Tras caminar 400 metros hasta la misma orilla veremos una pasarela de madera.
La particularidad de la Iglesia de Villanueva de Las Rozas es que está parcialmente sumergida y que ofrece vistas sin igual a todo el entorno del embalse del Ebro.
¿Dónde alojarse en el valle de Alto Campoo?
- Reinosa es la localidad más poblada y céntrica para recorrer la zona, por ello te recomiendo este apartamento en el centro con todo lo que necesitas. Además tiene buen precio y calidad, muy buen equipamiento y permite mascotas sin sobrecoste.
- Si buscas algo muy top y más rural, te recomiendo estos apartamentos y casas rurales en Abiada. Con muchísimo encanto, entre las sierras de Híjar y Saja-Besaya y de lo más chulo de la zona. Por supuesto, pet friendly, ¡como nos gusta en Explora tu ruta!
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Hola vivo en Reinosa y quisiera saber si hay algún grupo que salga a hacer senderismo con sus perros para poder salir con ellos. Muchas gracias.
Hola Noelia! Que va, no soy de allí y desconozco si hay grupos. Pero espero que a través de este comentario alguien de la zona si lo lee, pueda responderte.