Para llegar al Salto del Usero en Bullas necesitas hacer un pequeño paseo y así, conocer uno de los parajes naturales más populares de la Región de Murcia. Por ello vamos a darte consejos, horarios, cómo reservar y cómo llegar al Salto del Usero. Porque dependiendo de cuándo lo veas, podrás disfrutar mejor de este pequeño oasis.
Una de las claves de la belleza del Salto del Usero es su propia formación geomorfológica. La cascada se da a través de la roca caliza por una abertura que se ha fisurado, formando una cúpula abierta y creando la poza de agua turquesa que ha dado fama al lugar.
La cúpula y la poza que ha formado el Salto del Usero es un enclave realmente bonito, sobre todo si lo ves en soledad.
Índice
Consejos para ir al Salto del Usero
Dificultad de la ruta
- Es un pequeño paseo totalmente plano y sin dificultad.
Distancia y duración
- Hay 1.5km del parking al Salto del Usero, puedes pagar 5€ en temporada alta (verano, festivos y fines de semana) para ahorrarte el paseo.
- La visita al Salto del Usero te llevará apenas 20 minutos andando y otros 20 por el recorrido.
¿Cuándo ir?
- Aunque no siempre se puede, es mejor evitar días muy señalados, como festivos nacionales o Semana Santa. Es un recorrido corto y donde la cascada apenas caben un puñado de personas. Con mucha afluencia de personas no se disfruta.
- Mejor en invierno y primavera por las lluvias, aunque tiene agua todo el año.
¿Se puede ir con niños al Salto del Usero?
- Sí, por supuesto. Ninguna dificultad o peligro incluso para niños muy pequeños.
- Puedes ir desde el parking y hacer el recorrido exterior con carrito de bebé, pero para ver la cascada de frente no, tendrías que turnarte con algún familiar o dejar el carrito unos metros antes.
¿El Salto del Usero con perros?
- Por supuesto los perros están permitidos y es un lugar muy recomendable para ellos. Hay agua fresca para beber aunque no está permitido el baño. Si vienes en temporada alta, tendrás que atarlos.
Salto del Usero ¿Cómo llegar?
Desde el parking hay una distancia de 1.5km por un camino entre fincas particulares, sin mucha belleza a no ser que vengas en primavera y verás terrenos con florales en su punto. La única opción para evitar este pequeño paseo es pagar 5€ , pero sólo en temporada alta.
Justo en el acceso hay una valla (sin vigilancia en días de poco turismo) que nos dice que no podemos pasar. Aunque siempre hay visitantes que se la saltan y acuden al parking de pago gratis. Nosotros respetamos la señalización y decidimos caminar. En apenas 20 minutos estábamos en el recorrido vallado del Salto del Usero.
– ¡A quien madruga…! – dijo Max.
– ¡¡Raku le ayuda…!! – interrumpió Raku.
– ¡No es así el dicho Raku! …no tienes ni idea. – soltó Max. – Es «a quien madruga… primero desayuna» – repitió orgulloso.
– ¿Pero que leches decís los dos? – les dije mientras me reía. Pero sí, madrugamos, y vimos el Salto del Usero en total soledad. ¡Que bonita eres Murcia!
Un recorrido por el Salto del Usero
El Salto del Usero tiene un recorrido vallado de madera desde dónde ver el hundimiento del terreno por el exterior. Al bajar a su interior, verás la fisura en la roca por la que cae la cascada del río Mula.
Otra de las claves del Salto del Usero es que es un pequeño oasis en medio de una región tradicionalmente seca. Podrás ver como las zonas rocosas rezuman chorros de agua a través de la vegetación, casi como en el interior de una cueva.
La formación del Salto del Usero se debe a una época más húmeda en la que el río Mula cruzaba por la parte superior. Pero en una etapa más seca, el paisaje se erosionó y se formo lentamente el hundimiento. El agua se fue colando por grietas que formaron la fractura actual.
Horarios del Salto del Usero
- Del 4 al 24 de junio y del 3 al 25 de septiembre el control se hace durante los fines de semana y festivos.
- Del 25 de junio y hasta el 2 de septiembre el control de aforo se realiza a diario.
El resto del año no hay control de aforo y puedes acceder sin reservar.
El horario de la reserva se fija en tres turnos de 2h y 30 minutos en total:
- 1er turno. 10.00h a 12:30h
- 2º turno. 13:00h a 15:30h.
- 3º turno. 16:00h a 18:30h.
Los fines de semana de julio y agosto:
- 1er turno. 9.00h a 11:30h
- 2º turno. 11:45 a 14:15h.
- 3º turno. 14:30 a 17:00h.
- 4º turno. 17:15 a 19:45h.
Reservas del Salto del Usero
- Para reservar tienes que entrar a la web oficial de ‘Reservas del Salto del Usero’ (que por cierto funciona realmente mal) y reservar con un mínimo de 24 horas antes.
- En la reserva puedes pagar y abonar los 5€ para poder acceder al parking a pie del Salto del Usero.
- Aunque como he explicado si entras antes o después de la hora de «turnos» no tienes que reservar.
Consejos para evitar tener que reservar
- Pues yendo fuera de la temporada alta donde no hay control de aforo. Además es lo ideal, porque el verano es la peor época para ver el Salto del Usero por la cantidad de agua que pueda llevar el río Mula.
- O acudiendo fuera de los horarios de turnos reservados, ya que el Salto del Usero es un espacio abierto y no está vallado. Nosotros fuimos a primerísima hora de la mañana y había sólo habitantes de Bullas paseando.
Track GPS Ruta Salto del Usero
Tienes disponible el track GPS para descargar o seguir en apps de seguimiento de ruta. En este caso, el track no es imprescindible para llegar al Salto del Usero por la facilidad para llegar en línea recta, aunque siempre recomiendo llevarlo.
¿Dónde aparcar para comenzar la ruta?
- Te dejo el link a Google Maps de la localización del inicio de la ruta al Salto del Usero.
- Este parking es totalmente gratuito y es muy grande, además apto para caravanas.
- En temporada alta hay opción de ir al parking que esta en el mismo recorrido a cambio de 5€.
¿Dónde alojarse en las Tierras Altas de Murcia?
- El alojamiento que más te recomiendo es este apartamento en Los Baños de Mula. La dueña fue muy amable, puedes aloajrte con tus mascotas y está situado en el centro de todo. A 30-40 minutos tendrás todos los puntos turísticos de la zona.
- Cerca de Moratalla o Caravaca y en el centro de las tierras altas de Murcia te recomiendo esta villa completa en Valentín. Admite mascotas, es una casa enorme para vosotros solos y tiene todo lo que se puede necesitar.
- Por último y pegado a los Barrancos de Gebas, te recomiendo el mirador de Gebas. Un complejo de 4 villas con encanto situado en el corazón de Sierra Espuña. ¡También admite perros!
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
7 comentarios
Hola, soy pepe gracia, quisiera hacer una reserva para el Salto del Usero para el dia 2 de Agosto de 2023, pero no se como hay que hacer la reserva, me lo podrias indicar.O facilitar algun tno. que pueda hacer la reserva, gracias. Es para dos personas. Un saludo.
Hola pepe, arriba tienes el link directo para poder hacer la reserva del Salto de Usero y ver si quedan plazas disponibles.
A mi me pasa igual
Buenas! He leído tu artículo (sobre el Salto del Usero) que tiene fecha del 2023 y me gustaría saber dónde puedo llamar para reservar o en que link me puedo meter, ya que el link que ofreces no te lleva a ningún sitio y el número de tlfn dice que no existe cuando llamas.
¿Puede ser que ya no se tenga que reservar para ir?
Hola Ángela! Pues fui el 9 de abril, en plena Semana Santa =) Pero veo que la web de reservas oficial está dando fallos, al igual que me pasó a mí que estaba la web caída y no pude reservar. Un poco desastre el ayuntamiento de Bullas por lo que veo, que pasan las semanas y siguen con el mismo descontrol al inicio del verano.
Lo mejor que puedo recomendarte es ir antes del horario fijado o después, al atardecer (en caso de no conseguir reserva o plaza, que fue lo que hice yo mientras subsanan el erro si es que lo hacen).
Hola!!! n
Nosotros además del salto queremos hacer una ruta un poco más larga, con lo que iremos bien prontito a «la fresca».
No me ha quedado claro si se paga por ver el salto o por aparcar, si vamos antes de la hora de apertura y aparcamos, ¿podemos dejar el coche hasta la vuelta? ¿O controlan el tiempo de los coches aparcados?
Aún tampoco tengo muy clara la ruta, he visto una de 9km con 500m de desnivel, que parece que está bien, ya que estoy….¿Nos recomiendas alguna? 😀
Muchas gracias!!!
Se paga exclusivamente por ver el Salto de Bullas al pie (incluye el parking en la misma cascada). Si no, sólo tienes que hacer reserva. El parking exterior, donde nosotros aparcamos, es gratuito y muy grande. Puedes dejar el coche y volver a la hora que quieras (ni cierra ni tiene torno). 😉 Disfruta!