Te propongo un recorrido por las Salinas de Santa Pola y todos los lugares emblemáticos que visitar si estás por esta zona del mediterráneo. La verdad que son planes alternativos y complementarios a una mañana de playa, por lo que podrás hacer un poco de turismo natural ¡y acudir en busca de aves y flamencos!
El Paraje natural de las Salinas de Santa Pola es un espacio protegido, principalmente por su fauna. Cuenta con 2.500 hectáreas de salinas, que mayoritariamente son explotadas por la Salinera Bras del Port. Lleva en funcionamiento desde 1900 extrayendo sal mediante evaporación e inundación de las salinas.
Puedes hacer dos cortos recorridos para conocer en profundidad las Salinas de Santa Pola y acudir en coche la Torre del Tamarit para disfrutar del mejor atardecer.
Índice
Consejos para visitar las Salinas de Santa Pola
Dificultad
Ambos paseos son sencillos para todos los públicos.
Distancia
Los recorridos tienen entre 3 y 4 km cada uno, si haces los dos el mismo día apenas serán 8km totales.
Duración
Necesitarás poco más de 1h para cada uno más el tiempo que quieras permanecer en los puntos de las Salinas de Santa Pola.
¿Cuándo ir?
Sin duda son recorridos para hacer por la tarde, al menos coincidiendo uno con el atardecer.
¿Con niños?
Sí, son planes muy sencillos y sin peligro alguno para niños de todas las edades.
¿Con perros?
Es un recorrido fácil, pero es una zona importante de mosquitos. Es importante llevar protección para ellos (champús, collares, desparasitante posterior, etc)
Las Salinas de Santa Pola
Nuestra ruta comienza en Santa Pola, justo en Platja Lissa. Desde aquí comienza un pequeño recorrido por la playa del Tamarit que nos adentra al inicio del paraje natural de las Salinas de Santa Pola. Abajo del todo tienes el track total.
Justo nada más empezar tendrás ala derecha la salinera Bras del Port y sus enormes montañas de sal simétricas. Estás literalmente a 1 metro de ellas, aunque haya una valla para separarlas (aún así, había algunos curiosos que alargaban la mano para coger un poco de escamas de sal…).
Me parece un sitio muy curioso de cerca, sobre todo con el contraste del azul del cielo mediterráneo con las montañas de sal.
El muelle y la playa del Tamarit
Siguiendo el camino principal de madera, llegamos al muelle de madera de la playa de Tamarit. Un sitio estupendo para hacer fotos buenas o simplemente disfrutar del buen ambiente. Además hay en el entorno varios búnkeres de la Guerra Civil y la reconstrucción de un barco de carga de sal. Este punto era utilizado para el cargamento de sal hasta otros barcos que esperaban en la costa.
Siguiendo la playa aproximadamente 1km llegarás a una pequeña desembocadura de las salinas y unos 300 metros más, a la desembocadura del río Vinalopó. Justo ahí estarás entre las principales salinas del lado este del Paraje natural de las Salinas de Santa Pola. Puedes acercarte al mismo borde y poder contemplar atardeceres impresionantes.
La vuelta de este sendero puedes hacerlo de nuevo por la playa o por los caminos interiores, que son más rápidos y cómodos que la arena.
El atardecer en la Torre del Tamarit
Es quizás el mejor punto para divisar el atardecer en las Salinas de Santa Pola. Uno de los más emblemáticos y famosos de la zona. No es para menos, es un lugar precioso unido a su fácil acceso en coche. Hay justo un aparcamiento en la misma Torre del Tamarit junto a la carretera N-332 dirección Guardamar del Segura.
La Torre del Tamarit es una antigua torre de vigilancia que data de 1552 bajo el reinado de Felipe II. Su misión era poder comunicarse con otras torres mediante humo o luminarias, en caso de recibir avisos de ataques corsarios cerca de la isla de Tabarca.
La fauna y la flora se han adaptado a las condiciones húmedas y de alta salinidad, en la que es habitual ver concentraciones de flamencos en las salinas. Es muy aconsejable tener prismáticos, sobre todo si quieres divisarlos, ya que están en salinas más interiores a la Torre del Tamarit.
En busca de flamencos en las Salinas del Pinet
Pero si quieres ver otro precioso paraje un poco más oculto y escondido, te aconsejo hacer un segundo recorrido muy corto por la zona más sal sur de las Salinas de Santa Pola. Pertenecen al mismo paraje natural, pero tienen nombre propio: las Salinas del Pinet. Están situadas al lado de las playas naturales de La Marina, junto a preciosos dunares naturales y protegidos.
Aquí hay pasarelas a través de las dunas que nos adentran a más salinas, desde la que observar flamencos, y otras especies como gaviotas, garzas o anátidas. De hecho al cruzar las Dunas del Pinet, giraremos a la izquierda para adentrarnos entre dos salinas, teniendo agua embalsada a ambos lados del camino. Así llegaremos a uno de los puntos más elevados para ver aves, que es el punto de observación de la Torre del Pinet.
¿Cuándo ver los flamencos de las Salinas de Santa Pola?
El mejor momento para divisar flamencos en las Salinas de Santa Pola son los meses centrales del año. Aunque se estima que hay una colonia estable de más de 3.000 ejemplares de flamencos entre las Salinas de Santa Pola y el Hondo, son durante los meses calurosos cuando anidan y hacer mayor vida en las salinas.
Es decir, desde Semana Santa y con la llegada de las buenas temperaturas es más fácil poder divisar flamencos. Aunque sin duda, septiembre es uno de los mejores meses para ver flamencos. El calor del mediterráneo es muy estable y es un clima perfecto para los flamencos, antes de que llegue el frío y prefieran buscar climas más templados en continente africano.
Para divisar flamencos hay que acudir en verano, sobre todo los meses finales y antes de las lluvias por la gota fría en el mediterráneo.
¿Dónde aparcar para ver las Salinas de Santa Pola?
- Este es el parking habilitado en la urbanización en Google Maps para iniciar la ruta por la playa del Tamarit, en Platja Lissa.
- Son calles de viviendas, por lo que puedes encontrar parking en las inmediaziones.
¿Dónde aparcar para ver las Salinas del Pinet?
- Este es el parking habilitado en Google Maps para iniciar la ruta por las Salinas del Pinet.
- El parking está justo situado sobre dos salinas, así que si no quieres hacer la ruta, puedes divisar el atardecer desde aquí.
¿Dónde alojarse cerca de las Salinas?
- Sin duda estas son los mejores alojamientos cerca de Guardamar del Segura, dónde te recomiendo alojarte si buscas estar cerca del mar (Torrevieja es demasiado agobiante).
- Pero si vas con perro te recomiendo ir a este hotel, también en Guardamar, que admite mascotas de forma gratuita (dónde yo me alojé).
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Buenas tardes, las rutas están señalizadas?
Gracias
No, en muchos tramos no hay ningún indicativo (aunque si hay carteles a las entradas e inicios del paraje Natural de las Salinas de Santa Pola con la explicación de la ruta y de la zona).