Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
TIENDA EXPLORADORA
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • Planes por España
  • Consejos
  • Tienda
  • Sobre Explora
  • Contacto
ÁvilaSenderismo

Rutas de senderismo por el Valle de Iruelas

por Fernando Galán 21/09/2022
3,7K

Poder disfrutar de rutas de senderismo por el Valle de Iruelas –o también conocida como la Reserva del Valle de Iruelas- es un plan perfecto para cualquier época del año. Está relativamente cerca de Madrid, Ávila o Toledo. Y es una escapada perfecta para desconectar de la ciudad y adentrarte en bosques de pinos, encinas y castañares.

Además de la abundante vegetación, está en las orillas del Embalse del Burguillo y montañas de 2.000 metros como Cerro de la Escusa o al fondo la Sierra de la Panamera y la Serrota, unos de los iconos de Ávila. Diferentes tipos de rutas para poder hacer con amigos e incluso en familia.

Resumen de la ruta

  • Consejos para la ruta por el Valle de Iruelas
  • Visitando el Valle de Iruelas en estado puro
    • Escapada rural por la reserva del Valle de Iruelas
    • 1. Ruta por la Lancha de las Víboras
    • 2. El increíble Castañar de El Tiemblo
    • 3. Cerro de la Escusa, el techo del Valle de Iruelas
    • 3. Pozo de las Nieves y Alto del Mirlo
    • 4. La carretera interior del Valle de Iruelas
  • El paseo y el mirador del Embalse del Burguillo
  • ✔ Consejos para ver el Valle de Iruelas
    • ¿Dónde alojarse cerca del Valle de Iruelas?

Consejos para la ruta por el Valle de Iruelas

La ruta es de dificultad baja

Dificultad

Hay rutas de senderismo para todos los niveles. La Lancha de las Víboras y el castañar de El Tiemblo son las ‘más familiares’. El Cerro de la Escusa o el Alto del Mirlo las más técnicas.

Ruta con distancia baja

Distancia

La ruta por la Garganta de Iruelas tiene varias rutas de senderismo pero ojo, también hay zonas restringidas que impiden circular libremente.

Tiempo para hacer la ruta normal

Duración

Rutas desde 2h hasta 6h en total, ida y vuelta.

En que estación y momento de año visitar la ruta

¿Cuándo ir?

En otoño es cuando más luce, aunque en primavera e invierno también. En verano es recomendable sólo con protección solar, hay varias zonas abiertas al Sol.

Ruta apta para niños

¿Con niños?

Sólo recomiendo con niños la ruta corta del Castañar y la Lancha de las Víboras.

Ruta apta para perros

¿Con perros?

La ruta es muy buena para ir con perros. Es una zona tranquila, no muy concurrida pero hay ganado suelto.

Visitando el Valle de Iruelas en estado puro


La Garganta de Iruelas es un enclave muy particular formado en Ávila. El valle es una zona de arroyos torrenciales de montaña que caen sobre terrazas y desniveles hasta la parte más profunda. El pico más alto de la zona es el Cerro de la Escusa, de 2.000 metros y por cierto, una de las rutas más recomendadas para realizar con raquetas en pleno invierno debido a sus laderas anchas y abiertas al valle.

Toda la zona está protegida porque hay muchísimas especies naturales, sobre todo de buitre negro, pero también en la vegetación como acebos, avellanos o castañares. Todo el paisaje está formado como en terrazas o niveles, que gracias a las diferencias de altura y clima, se pueden dar muchas especies diferentes.

Escapada rural por la reserva del Valle de Iruelas


Las montañas de la Reserva natural del Valle de Iruelas recogen el agua dando lugar a torrentes muy pronunciados en V, que es básicamente por donde vamos a ir subiendo todo el tramo inicial. Justo nos encontramos con una vacada de vacas, de todos los colores y tamaños. Todas nos miraban curiosas mientras realizamos las rutas de senderismo, y algunas muy amables, posaron para nosotros.

Debido a las restricciones de la zona, la ruta de senderismo original he tenido que modificarla. Por ello te voy a resumir las diferentes rutas permitidas que puedes hacer por aquí.

1. Ruta por la Lancha de las Víboras


Una de las rutas más famosas, accesibles y fáciles de la zona. Puedes acceder al post completo aquí.

A través de esta ruta podemos dar un paseo botánico con especies muy antiguas que sobreviven en la zona y subir hasta el mirador que le da nombre a la ruta. Una ruta muy familiar y apta para todos.

Powered by Wikiloc

2. El increíble Castañar de El Tiemblo


Es mi sitio favorito para realizar una ruta en plena primavera y otoño. Puedes acceder a la ruta completa aquí.

Sin duda uno de los mejores espacios naturales del centro de la península. Y en otoño simplemente se respira magia. Existen dos tipos de rutas de senderismo.

  • Una muy corta y circular para las familias con niños, sin apenas dificultad y cruzando las zonas más importantes del Castañar de El Tiemblo.
  • Otra también circular pero más larga, pero que merece muchísimo la pena. Lleno de rincones y zonas boscosas preciosas.
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

3. Cerro de la Escusa, el techo del Valle de Iruelas


Una de las rutas para los amantes de la media y la alta montaña. Sobre todo si acudes en pleno invierno, dónde necesitarás equipo especializado. El Cerro de la Escusa tiene 2.000 metros y supone la montaña más alta de la Reserva de Iruelas, pero además tendrás unas vistas geniales de la Sierra de Gredos. Unos 11km ida y vuelta te separan desde el Puerto de Casillas hasta la cumbre de la Escusa. Una ruta moderada, pero de las mejores de la zona.

Powered by Wikiloc

3. Pozo de las Nieves y Alto del Mirlo


Una de las rutas clásicas también desde el Puerto de Casillas. Cruzaremos todo el Valle de Iruelas por lo alto. Unas praderas verdes que nos recuerdan muchísimo a zonas de Asturias. Allí veremos el Pozo de las Nieves, una construcción de piedra dónde hay un pozo que guardaba las nieves para transportarlas. Desde ahí subida al Alto del Mirlo, con vistas a todo el valle y al Castañar de El Tiemblo. La ruta es circular y son 8,2 km y 370 metros de desnivel.

Powered by Wikiloc

4. La carretera interior del Valle de Iruelas


Recientemente se ha complicado poder hacer rutas de senderismo por el interior de la reserva. Actualmente hay restricciones que impiden hacer la ruta original que había aquí colgada. Una auténtica pena, porque es una de las rutas más bonitas y auténticas para los amantes de la naturaleza.

Por ello he subido otra ruta alternativa, para poder hacer sin saltarnos las restricciones y las posibles multas. Una vez entremos al Valle de Iruelas, hay una carretera que nos adentrará por el bosque. Su estado es bueno pero poco a poco va empeorando. Por ello recomiendo aparcar y seguir este camino para poder ir entre los arroyos del Puerto y la Garganta de Iruelas. 

Mira el track GPS dónde te marque la zona más bonita de la carretera (no tiene apenas tráfico). Puedes parar en los diferentes aparcamientos de tierra y ver a tu aire o recorrerla a pie.

Powered by Wikiloc

El paseo y el mirador del Embalse del Burguillo


Además, antes de iros del Valle de Iruelas, tenéis que parar en el Embalse del Burguillo. Podéis aparcar en la Ermita del Carmen e iniciar el paseo por las pasarelas del madera de el Burguillo. Es un pequeño recorrido familiar con vistas al agua y a la sierra.

También podéis recorrer las calas y la zona de rocas. Aquí se forman pequeñas playas que en verano están llenas de bañistas. Pero lo mejor es poder ver el atardecer desde ellas, es justo el sitio exacto para ver caer el Sol.

✔ Consejos para ver el Valle de Iruelas


  • Tienes los mapas completos con la rutas que seguimos sobre Wikiloc.
  • Puedes guardar la ruta y descargarla pinchando sobre el logo del mapa o el titulo.
  • También te dejamos la página oficial del Valle de Iruelas por si quieres ampliar información sobre vegetación o fauna por los alrededores, así como datos curiosos.
  • Recuerda no saltarte las restricciones, la multa es de 500€ y han endurecido la vigilancia.
  • Para saber si estás entrando en una zona restringida, puedes ver los carteles que hay escritos sobre una valla de madera.

¿Dónde alojarse cerca del Valle de Iruelas?


Hay varias poblaciones alrededor del Valle de Iruelas, para que puedas disfrutar de este entorno:

  • Si tu ruta va hacia Ávila… Por el lado noreste tienes alojamientos en El Tiemblo. Es el pueblo más importante de la zona y a una muy buena distancia de todos los destinos turísticos de la zona.
  • Si tu ruta va hacia Extremadura…. En la zona sur del Valle de Iruelas, puedes alojarte en Sotillo de la Adrada. Tiene un castillo que merece la pena ver y cerca de poblaciones turísticas como Candeleda.

MÁS EN EXPLORA TU RUTA
¡Descubre nuestra historia!
Consejos de viajes y senderismo
Síguenos en Instagram y en Facebook

Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.

Comentarios y dudas frecuentes

Fernando Galán: Guía de viajes y rutas de senderismo

Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!

Mi pasión es viajar y estar rodeado de naturaleza. Y siempre, acompañado de mis pequeños Max y Raku.

¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje?

Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉 ¡Un abrazo exploradores!

Tienda exploradora de Explora tu ruta con selección de equipo de senderismo
Tienda exploradora de Explora tu ruta con selección de equipo de senderismo para móviles

4 comentarios

Tony 23/11/2021 - 18:29

Hola, Fernando!!! Donde puedo ver las restricciones y las sanciones? Y donde puedo pedir la autorizacion para entrar al valle de iruelas. Casi me multan este domingo pasado. Muchas gracias de antemano.

Contestar
Fernando Galán 23/11/2021 - 20:53

Hola Tony, pues las sanciones están recogidas en el Boletín de la Junta de Castilla y León. Pero no se puede pedir permiso como particular para visitar zonas protegidas, simplemente está prohibido acceder (principalmente por fincas privadas y cría de aves). Por ello sólo se pueden visitar ‘zonas’ seguras.

Los guardas forestales informan de ello si te ven por allí, y son buena gente, si les explicas, no deberían multarte (porque en realidad, hay poca información a la entrada del parque, se limitan a poner en una valla que no se puede acceder).

Contestar
Fernando Galán 12/11/2020 - 19:02

Hola Juan! Gracias por pasarte y comentar. Justo me pillaste ayer modificando el artículo y acabo de publicarlo. Siento decirte que la ruta que estaba subida originalmente, he tenido que eliminarla y rehacer otras durante esta semana. Por lo visto han restringido ciertas zonas al público y hay más vigilancia de agentes forestales. Así que he reorganizado todas y he puesto las 4 posibles para hacer en la actualidad. Un abrazo!

Contestar
juan 12/11/2020 - 09:21

Hola,

Excelente trabajo, voy este fin de semana a la zona.

No puedo descargar la ruta de 13 km ???

Gracias,

Juan

Contestar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, email y web en este navegador para la siguiente vez que comente.

GRACIAS EXPLORADORES :)

Esto es ‘Explora tu ruta’

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Pedro, Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Somos fotógrafos y guías de viaje. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

> Mi historia: cuando todo empezó

> Conóce al equipo de ‘Explora’

DESCUENTOS PARA LECTORES ;)

Footer Logo
  • Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies