¿Quieres saber cuáles son las rutas por las Tablas de Daimiel más recomendadas? Te dejo en este post los 3 itinerarios que puedes realizar en uno de los sitios más bonitos del centro de la península. Sin duda la ventaja de visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es que es un plan perfecto para todo tipo de personas, por su gran adaptabilidad y sencillez de los recorridos.
Además está muy cerca de la ruta de los Molinos de Castilla La Mancha, de la que también te hemos hablado. Así que podrás unir historia y cultura con la naturaleza de Las Tablas de Daimiel.
Índice
¿Qué son las Tablas de Daimiel?
Las Tabas de Daimiel es el único ecosistema europeo de tablas fluviales que fue declarado parque nacional en 1973. Las tablas son zonas de inundación frecuente sobre zonas de amplias llanuras. Es sin duda uno de los humedales más importantes del interior de España para el descanso y nidificación de la aves acuáticas de la península.
Para llegar al interior del parque hay que dirigirse, desde Daimiel, al Centro de Visitantes, situado en la confluencia de los ríos Guadiana y Cigüela. Desde están los tres itinerarios señalizados para recorrer las Tablas de Daimiel.
Consejos para ver las Tablas de Daimiel
Dificultad
Los tres itinerarios son muy fáciles y aptos para todo el mundo.
Distancia
Van desde los 1,5km hasta los 4km. Si haces los tres son unos 8km.
Duración
Cada itinerario llevan entre 1 y 2 h. Si haces los tres son unas 5 horas.
¿Cuándo ir?
Los humedales tienen más agua en invierno. Mucha gente se vuelve decepcionada al ir en verano y se lleva una sorpresa. Para mí lo ideal son los meses más fríos del año, unido a la niebla, el viento y el aspecto de los árboles.
¿Con niños?
Por supuesto, es una experiencia extremadamente recomendada para ir con niños.
¿Con perros?
Por desgracia no se puede acceder con perros a los itinerarios. Nos aseguran que es por la tranquilidad de la fauna del lugar.
Itinerarios y Rutas por las Tablas de Daimiel
Itinerario de la Isla del Pan (recomendado)
Es la ruta más recomendada, sobre todo si es tu primera visita. Se trata de un circuito por las pasarelas cruzando de isla en isla y con observatorios. Corresponde a la de color amarillo, muy fácil para todo el público. Se puede visitar sin reserva y sin guía.
2,5 Kilómetros / 1,5 horas
Itinerario de la Laguna Permanente
Es la ruta recomendada si quieres observar la fauna o te gusta a la fotografía de naturaleza. Esta ruta lleva a la Laguna Permanente, dónde podremos avistar las aves que hay en el lugar. Desde nutrias, garcetas, águilas, martinetes o martín pescadores. Corresponde al sendero rojizo.
1,5 Kilómetros / 1 horas
Itinerario de la Torre de Prado Ancho
Es una de las rutas más interesantes para los que repetís, y en cualquier caso, la recomiendo junto a la principal. Apenas nos llevará un par de horas más y merece la pena. Tiene varios miradores faunísitcos de camino y al final nos llevará a la Torre Prado Ancho desde la que subir y ver las Tablas de Daimiel en lo alto. Al atardecer un momentazo. Corresponde al itinerario azul.
4 Kilómetros / 2,5 horas
Los humedales de las Tablas de Daimiel en peligro
Esta espectacular zona de humedales, se forma gracias al agua de las desbordaciones del río Azúer, de los ojos del Guadiana y el Cigüela, que proveen de agua a las Tablas de Daimiel gracias a los acuíferos. Esto unido a la planicie del terreno y la falta de interrupciones en el relieve, formó este lugar de tan alto valor ecológico. Un lugar, que ha estado en grave peligro años atrás y aún sigue teniendo un riesgo alto.
Debido a la proliferación de la extracción ilegal de agua de los acuíferos, se han ido secando y destruyendo niveles habituales de estos, siendo casi actualmente el río Cigüela el único que aporta. También ha habido incendios y se ha tenido que hacer un trasvase desde el Tajo para llevar agua. Una vez más la mala acción de los seres humanos llevan a destrozar una bien tan maravilloso, además de estar en peligro su protección de Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Cruzando las pasarelas de las Tablas de Daimiel
Volviendo a las rutas por las Tablas de Daimiel, vamos a hacer nuestra primera toma de contacto por el recorrido amarillo. Es el principal y el que mejor nos va a dar una imagen general de las Tablas de Daimiel. Partimos del Centro de Visitantes y seguiremos las pasarelas de madera siguiendo las señales amarillas. No tienen pérdida y es un itinerario cómodo y fácil de seguir.
Existen más de 30 islas, destacando las cinco que atraviesa este recorrido unidas mediante pasarelas de madera: la Entradilla, El Descanso, del Pan, de los Tarayes y del Maturro. Además a lo largo del itinerario hay varias plataformas de madera que se adentran en las Tablas de Daimiel, para acercarse más a la fauna y flora.
Observatorio para los amantes de las aves
Atravesando la primera serie de pasarelas del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, llegaremos a la Isla del Pan dónde tenemos un gran observatorio de aves. Ni que decir que es muy recomendable llevarse un teleobjetivo o unos prismáticos. La vuelta circular la realizaremos hacia las Islas Tarayes y Maturro, siguiendo otra serie de pasarelas y plataformas.
Al regresar a la vuelta circular, conectará con el segundo circuito, el que va a la Laguna Permanente, desde dónde se ve de mejor manera las aves. Por lo que podemos regresar al Centro de Visitantes o girar a la derecha para hacer una pequeña visita. En mi caso y como me gusta caminar, conecté los 3 circuitos, pudiendo visitar las Tablas de Daimiel en su totalidad.
El molino de Molemocho a la entrada de las Tablas de Daimiel
Esta singular construcción se encuentra ubicado en lecho del río Guadiana y a las puertas del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Es uno de los pocos molinos harineros que quedan en La Mancha y de los mejores restaurados en la actualidad. Está más alejado de las visitas y que mucha gente suele saltarse. ¡Exploradores vosotros no lo hagáis!
La verdad que es uno de los rincones más bonitos que hay en el lugar. Es uno de los mejores sitios para disfrutar del entorno y observar aves que recorren la zona. Además es la entrada de agua del río Guadiana al parque, que posteriormente nutre de agua todas las tablas. Además ha sido restaurado recientemente y en su interior hay una exposición etnográfica con los elementos hidráulicos que formaban parte del molino.
Dónde aparcar para ver el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
- Tienes que llegar hasta Daimiel y coger el desvío hacia la carretera de las Tablas de Daimiel.
- En cualquier caso tienes abajo el mapa de Google Maps con el aparcamiento en el Centro de Visitantes.
- Es un aparcamiento grande y gratuito.
- Desde aquí partes los 3 itinerarios.
Si necesitas más información te dejo aquí el link con la web oficial de Las Tablas de Daimiel.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
1 comentario
Ahí estuve también cuando hice una pequeña ruta por la provincia de Ciudad Real.
Tuve suerte de que fui en un año «lluvioso» y tenían bastante agua y estaban muy bonitas pero me pilló un mini diluvio y me calé hasta los… jajaja.
También fui a las Lagunas de Ruidera, ¿Las conoces? Merece también la pena pero me gustó más este sitio