La ruta por el Valle del Lozoya incluye todos los planes imprescindibles que puedes hacer en el curso del Lozoya y alrededores. Tienes una guía de viaje completa y todos los planes que ver y que hacer en el Valle del Lozoya.
La ruta comienza en el Puerto de Cotos y recorrerás el interior de la Sierra de Guadarrama hasta el precioso pueblo de Buitrago de Lozoya. O puedes hacerlo justo al revés.
- Al final dispones de un MAPA con todas las localizaciones, listo para usar y navegar. ¡Adelante exploradores!
Índice
Consejos para la ruta por el Valle del Lozoya
Roadtrip en coche por Valle de Lozoya
- El recorrido es de Puerto de Cotos hasta Buitrago de Lozoya (o viceversa).
- La ruta por el Vale del Lozoya se puede hacer en un día en coche. Pero si queremos hacer algunas de las muchas rutas de senderismo (al menos las imprescindibles) necesitamos al menos 3 o 4 días.
- Es una ruta para hacer en coche, en moto, en caravana… pero también hay rutas de senderismo extra para combinar planes en la naturaleza.
- Se puede hacer durante todo el año, aunque en invierno hay nieve y algunas rutas de senderismo sólo se puede hacer con equipo invernal.
Ruta por el VALLE DEL LOZOYA Alto
El Valle del Lozoya desde el Puerto de Cotos
Es la primera parada de la ruta por el Valle del Lozoya. Bajo estas montañas de 2.500 metros nace uno de los ríos más importantes de Madrid. Entre la infinidad de rutas que se pueden hacer aquí, te recomiendo al menos realizar una a la Laguna Grande de Peñalara. En apenas una hora llegarás a uno de los paisajes más emblemáticos de la Sierra de Guadarrama.
Pero si vas a pasar más días por la zona, te dejo otras rutas muy recomendadas. Aunque en invierno estarán cubiertas de nieve:
- Ruta por el Valle de la Angostura Alto. Es casi el nacimiento del río Lozoya. Una preciosa ruta por los primeros arroyos.
- Ruta a la Bola del Mundo. Una de las cumbres más emblemáticas de Madrid.
- Ruta a la cima del Peñalara. La cumbre más alta de Madrid. La tengo subida al atardecer pero se puede hacer durante el día también.
El Valle de la Angostura y la Presa del Pradillo
Uno de los puntos más bonitos del Valle del Lozoya. Desde el parking de los restaurantes puedes acceder a esta zona. Desde aquí vienes ver varias cascadas, la primera de ellas en frente Restaurante de la Isla sobre un puente. Siguiendo el curso ascendente del río a apenas 10 minutos el espectacular salto de agua de la Presa del Pradillo.
- Además te recomiendo hacer desde ese parking la ruta de senderismo completa hasta el Puente de la Angostura. Una ruta sencilla y preciosa por el curso del río Lozoya, conocido como el Valle de la Angostura Bajo.
Ruta por el VALLE DEL LOZOYA Medio
El Paular y los alrededores de Rascafría
Antes de llegar a Rascafría, no encontramos con un monumento y mirador hecho en honor a los guardabosques. Se trata del Mirador de Robledos y desde el que se ve todo el curso medio del río Lozoya hasta em embalse.
Una de las paradas obligatorias de la ruta por el Valle del Lozoya es el Monasterio de El Paular. Una construcción impresionante en mitad de las montañas. Fue fundado por cartujos en 1390 y repoblado en 1954 por benedictinos después de más de un siglo de abandono. Dentro tenemos que visitar el precioso Claustro del monasterio de Santa Maria de El Paular.
Frente al monasterio hay paseos peatonales rodeado de chopos que siguen al río Lozoya. Sin duda representa uno de los centros neurálgicos de actividades naturales. Como por ejemplo:
- Conocer el bosque finlandés y el embarcadero del río Lozoya, nada más cruzar el Puente del Perdón a la izquierda. En otoño es puro espectáculo.
- También puedes acudir en verano a las presillas, una zona estupenda para pasar el día y refrescarse un poco.
- Desde El Paular también parte una de las rutas de senderismo más famosas hasta la Cascada del Purgatorio. No es la más grandes de Madrid pero si de las más bonitas.
Y por fin llegamos a Rascafría. Uno de los pueblos con más encanto del Valle del Lozoya y un lugar perfecto para degustar la gastronomía de la zona.
El Puerto de la Morcuera y el Puerto de Canencia
Ambos puertos están situados en el extremo derecho del Valle del Lozoya. Y en ambos hay actividades naturales que hacer y que si tienes tiempo, tienes que conocer.
- En el Puerto de la Morcuera tienes que subir hasta la Najarra y Bailanderos. Es uno de los mejores miradores de Madrid, viéndose la capital y a su vez toda la Sierra de Guadarrama.
- Tomando dirección a Canencia, veremos uno de los pueblos clásicos ganaderos y además podemos asomarnos a sus dos antiguos puentes de piedra sobre el arroyo de Canencia. Y en el Puerto de Canencia tienes la espectacular Chorrera de Mojonavalle. Una cascada a apenas 1 hora del parking y además la posibilidad de ver el Abedular de Canencia y los tejos centenarios de Madrid.
Ruta por el VALLE DEL LOZOYA Bajo
Los alrededores del Embalse de Lozoya
La ruta por el Valle de Lozoya cruza a la zona baja y embalsada de este río. El precioso embalse de Lozoya supone uno de los mejores puntos para ver un atardecer en Madrid. Un lugar idóneo con el agua y la cumbre del Peñalara al fondo.
Un poco más adelante nos encontramos la Hoya Encarvera. Una zona natural perfecta para descansar y pasar un día a orillas del río Lozoya. Es una zona típica de baño. Desde ese mismo parking se va por el lado izquierdo del río hasta el Puente Congosto. Su nombre hace honor al estrechamiento de las aguas del río Lozoya a su paso. Uno de los puentes más bonitos que podemos ver en la zona.
A la izquierda del Valle del Lozoya tenemos que hacer una parada en San Mamés. Aquí está la conocida Chorrera de San Mamés. Una ruta sencilla y familiar a través hasta la preciosa cascada final.
El fin del Valle de Lozoya en Buitrago
Buitrago de Lozoya representa la última parada del Valle del Lozoya antes de su desembarco en el Embalse del Atazar. Asentada desde tiempos de las tribus carpetanas en una estratégica península y rodeada por el curso natural del río Lozoya. Desde las céntricas calles se puede dar un paseo, destacando la calle Real, centro tapeo y de tiendas. Al fondo de la calle Real está la torre del Reloj, cuya puerta da acceso al interior del recinto amurallado, que conserva partes de los siglos X y XI.
En el interior de la zona fortificada está la Iglesia de Santa María del Castillo, erigida durante los siglos XV y XVI, en la época de mayor esplendor de Buitrago. Podemos subir hasta lo alto de la torre principal y también a lo alto de su castillo. Además podemos recorrer los muros exteriores y disfrutar de una panorámica preciosa de Buitrago formado por el embalse de Puentes Viejas.
En Buitrago de Lozoya hay multitud de actividades para hacer, tanto en el mismo centro como en el exterior del pueblo.
Dónde alojarse en el Valle del Lozoya
¿Dónde alojarse en Rascafría y Lozoya?
Te dejo los alojamientos recomendados en Rascafría para quedarte por la zona del curso medio y alto del río Lozoya. Sin duda un punto perfecto para una escapada rural y desconectar unos días.
¿Dónde alojarse en Buitrago de Lozoya?
Estos son sin duda los mejores alojamientos de Buitrago de Lozoya. Es el pueblo perfecto para alojarse por servicios y por su cercanía a los planes de la ruta del Valle del Lozoya bajo.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
4 comentarios
Justo lo que estaba buscando para el confinamiento de Semana Santa. Muchas gracias por toda la información completa, creo que aprovecharé para conocer el Valle del Lozoya al fondo. Me encantan las fotos del blog!!!
Me alegro que te guste Susana! En Semana Santa a pesar de que habrá mucho turismo merece mucho la pena hacer la Ruta por el Valle del Lozoya. Hay mucha naturaleza y rincones para disfrutar de la naturaleza. Cuando vayas ya me dirás qué tal =)
Estupenda recomendación, GRACIAS
Gracias MªJosé! Espero que te haya gustado el Valle del Lozoya =)