Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Consejos
  • Sobre Explora
    • Esto es ‘Explora’
    • ¡Nosotros!
    • Mi historia
    • Ética y Valores
    • Contacto
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Consejos
  • Sobre Explora
    • Esto es ‘Explora’
    • ¡Nosotros!
    • Mi historia
    • Ética y Valores
    • Contacto
CONTACTA CON NOSOTROS
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • Planes por España
  • Consejos
  • Tienda
  • Sobre Explora
  • Contacto
Cáceres

La mejor ruta por el Valle del Jerte en flor

Lo mejor del Valle del Jerte para ver en 1, 2 o 3 días.

por Fernando Galán 03/03/2022

La ruta por el Valle del Jerte es perfecta para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Aquí tienes la guía de viaje completa, el itinerario y el mapa del Valle del Jerte con que ver. Para que no te pierdas absolutamente nada de este precioso valle extremeño.

Y bueno, este viaje al Valle del Jerte fue durante la floración del Jerte, pero es válido para todo el año, ya que cada estación tiene su propia magia. ¡Rumbo al Jerte exploradores!

  • Al final dispones de un MAPA con todas las localizaciones, listo para usar y navegar. ¡Adelante exploradores!

Resumen de la ruta

  • Consejos para ver el Valle del Jerte
  • Roadtrip en coche por el Valle del Jerte
  • ¿Cuándo florece en Valle del Jerte?
    • Del puerto de Tornavacas a Plasencia
    • La Garganta de los Infiernos
    • La Garganta de las Nogaledas
    • La Garganta de la Puria
    • Las Cascadas del Caozo y Calderón (las más fáciles)
    • La Garganta de Marta
    • Hacia los miradores del Piornal
    • Una visita al centro de Plasencia
  • Mapa Ruta por el Valle del Jerte
    • ¿Dónde alojarse en el Valle del Jerte?

Consejos para ver el Valle del Jerte

Consejos para la ruta

Roadtrip en coche por el Valle del Jerte

  • El recorrido puede comenzar desde el norte (Puerto de Tornavacas) al sur (Plasencia) o viceversa.
  • La carretera N-110 comunica todo el Valle del Jerte, además de ser rápida para poder moverse por la zona.
  • La ruta por el Valle del Jerte se puede hacer en un fin de semana completo en coche, aunque si vas a hacer varias rutas de senderismo puede que un tercer día te venga bien.
  • Es una ruta para hacer en coche, en moto, en caravana… pero también hay rutas de senderismo extra para combinar planes en la naturaleza.
  • Se puede hacer durante todo el año, aunque en primavera y en otoño es su esplendor.

¿Cuándo florece en Valle del Jerte?

La floración del Valle del Jerte no tiene una fecha exacta, ya que es sensible a las lluvias y olas de frío que se produzcan los meses de enero y febrero, aunque generalmente florece la segunda quincena de marzo.

De hecho, la fecha más exacta para comenzar una ruta por el Valle del Jerte en flor es el Día del Padre (19 de marzo). Desde la segunda quincena de marzo hasta la primera semana de abril, es el momento perfecto para ver el Valle del Jerte en flor. Recuerda que es un fenómeno que no dura más de 15-20 días.

¿Cuando ver el Valle del Jerte? ¿Sólo en flor?

Rotundamente no. De hecho para mí y como opinión personal, el Valle del Jerte es exactamente igual de bonito o más en pleno otoño. El contraste de colores es espectacular y es posible que veas las primeras nevadas sobre la Sierra de Gredos.

Pero si no puedes acudir en primavera u otoño, recuerda que lo principal que ver en el Jerte son sus cascadas. En invierno las cascadas tienen mucha fuerza por las grandes nevadas y en verano aún queda agua además de ser ideal para rutas, campings o el baño.

OFERTAS EN ALOJAMIENTOS CON CANCELACIÓN

Elige tu estancia por nota, características y ofertas del día con cancelación incluida

ENCUENTRA ALOJAMIENTO

Ruta por el valle del Jerte ¿Qué ver y hacer?

Del puerto de Tornavacas a Plasencia


Partimos desde Tornavacas, desde donde comenzamos con un mirador en lo alto para ver el Valle del Jerte y toda la ruta que nos espera. Pero como comenté arriba, podemos comenzar también por Plasencia.

El río Jerte nace al lado derecho de este mirador, en el Risco de la Campana con sus 2.093 metros de altura. Estas cimas a nuestra derecha corresponden ya a la Sierra de Béjar y a nuestra izquierda el final de la Sierra de Gredos. La carretera N-110 divide ambos sistemas montañosos creando el espectacular Valle del Jerte.

Tornavacas es un pueblo pequeño, y con la fama a sus espaldas de haber sido testigo de la posada de Carlos V a su camino hacia el Monasterio de Yuste. 

Si seguimos descendiendo hasta Jerte iremos viendo la consecución de terrazas con cerezos. Te recomiendo hacer una parada en el centro, para ver la Iglesia de la Asunción y algunas de sus calles con soportales.

Y por fin en Cabezuela, que para mí es el pueblo más bonito del Jerte, nos topamos con el precioso puente del río Jerte. Además con la mayoría de casas pegadas a la vera del río.

La Garganta de los Infiernos


Como es habitual en todo el Valle del Jerte, está formado por innumerables gargantas, que son aberturas muy abruptas entre las montañas por donde siempre circulan ríos y arroyos. Además en época de deshielo o lluvias, la afluencia de agua es bastante agresiva, habiendo provocado ya varios accidentes en aficionados al barranquismo. Por ello hay tantísimas cascadas y con bastante altura en cada garganta. Y por supuesto, la Garganta de los Infiernos es la más conocida.

Y en el interior de esta garganta está la ruta más famosa del Valle del Jerte. Una de las más visitadas y normal dada su espectacularidad final. Esta ruta la tienes en detalle en este artículo, por si te animas a hacerla, algo que te recomiendo enormemente. Los Pilones son unas pequeñas balsas que se han ido puliendo con el efecto del agua y el tiempo, formando pequeñas caídas de agua y una panorámica preciosa.

Ruta de los Pilones del Jerte en la garganta de los Infiernos

Ruta por el valle del Jerte ¿Qué ver y hacer?

Las cascadas más bonitas del Valle del Jerte

Otra cosa no, peroa agua en el Jerte y cascadas hay para aburrir. Aquí te voy a nombrar las que se visitan sin rutas de senderismo, accesibles en coche directamente y realmente bonitas en persona. Destacan dos grupos:

  • La cascada del Caozo, la cascada de Calderón y la cascada de la Garganta de Marta. Todas ellas directas en vehículo.
  • Las cascadas de la Puria y las cascadas de la Garganta de Las Nogaledas. Ambas necesitan rutas de senderismo que tienes completas más abajo. Y dentro de cada ruta hay varias cascadas únicas.

La Garganta de las Nogaledas


Otra ruta de senderismo imprescindible, también muy conocida e increíble por la cantidad de cascadas en la misma ruta. Además como te expliqué en la ruta, es la mejor forma de ver cerezos en flor, ya que en Cabezuela del Valle es dónde más terrazas hay. Hay 7 cascadas enormes además de otras más pequeñas además de varios miradores con vistas preciosas.

La Garganta de la Puria


Una ruta alternativa que te propongo, más tranquila y relajada del turismo. Puedes verla completa aquí, y estoy seguro de que te encantará. Al igual que Las Nogaledas, hay multitud de cascadas y es similar en tiempo y esfuerzo. Una ruta muy recomendable por su belleza y por estar más alejada del turismo.

Las Cascadas del Caozo y Calderón (las más fáciles)


Estas son las dos cascadas más conocidas y fáciles de acceder.

La Cascada del Caozo es la foto icónica del Valle del Jerte, gracias a su típico mirador vallado y la cercanía a la caída de agua. Es una cascada con muchísima densidad de agua y ruido, y en épocas de lluvias, es alucinante la cantidad de agua que cae. En persona es simplemente preciosa, posiblemente una de la más bonitas si no la que más. Está dividida en varios tramos y merece la pena verla desde abajo. Sölo tienes que aparcar en la localización del mapa y apenas subir 3 minutos por un camino hasta el mirador. Eso sí, como consejo, evita ir en horas punta o días festivos, ya que se puede producir hasta cola para hacerse la foto.

La Cascada de Calderón, también lleva agua de la Garganta de Bonal de los Llanos. Está situada un poco más arriba, pero llegar es un poco más tedioso en coche. Cuando lo busques en Google intenta llegar por el lado izquierdo de la cascada (mirando hacia arriba), ya que por el otro lado el camino está peor asfaltado. Esta cascada tiene la misma densidad de agua y es casi igual de grande que la anterior. Pero hay muchísima menos gente, ¡parece hasta mentira!

Ruta por el valle del Jerte ¿Qué ver y hacer?

La Garganta de Marta


Una cascada muy curiosa en esta pequeña garganta. Se accede desde el mismo parking y sólo bajando unos metros por el camino indicado, llegaremos a un precioso mirador. A diferencia de las otras cascadas del valle del Jerte, esta se ve desde arriba y con una sensación de vértigo mayor. Los barrotes abiertos dan mayor impresión y tiene verdadero encanto. Y además desde el mismo mirador verás unas preciosas vistas al Valle del Jerte.

Hacia los miradores del Piornal


Piornal es el pueblo más alto de Extremadura, con sus 1.175 metros. Subir hasta arriba es disfrutar de unas vistas inigualables, sobre todo al atardecer. Para mí el mejor momento para visitar Piornal y el momento perfecto para acabar la ruta por el Valle del Jerte.

En Piornal hay un parque-mirador con unas cabañas muy curiosas y desde la que se ve todo el valle. Además muy cerquita tienes la Cascada de la Desesperá, que está pegada a la misma carretera y merece la pena ese pequeño desvío.

Al bajar podemos parar en el Mirador de la Cabra, con vistas al bonito pueblo de Casas del Castañar y justo de camino a Plasencia, nuestra última parada.

Una visita al centro de Plasencia


Plasencia es conocida como la ‘perla del Jerte’ y bueno, es una ciudad con muchísima historia y un centro precioso.  Fue fundada por Alfonso VIII a finales del siglo XII, junto a las aguas del río Jerte. Tienes que dedicar al menos una mañana o una tarde a ver el centro histórico. Desde la Plaza Mayor, hasta la Catedral de Plasencia (tanto la antigua románica cisterciense como la nueva que es gótica) o las diferentes puertas de acceso.

ruta por plasencia
¡OFERTAS EN ACAMPADA, SENDERISMO Y AIRE LIBRE!

Calzado, ropa, mochilas, accesorios, etc. para tus rutas, viajes y escapadas

DESCUBRE OFERTAS

Mapa Ruta por el Valle del Jerte

¿Dónde alojarse en el Valle del Jerte?


Hay dos localidades principales para alojarse en la zona:

  • La primera y la más central son estos alojamientos en Cabezuela del valle y sus alrededores. Es el punto más cómodo para hacer rutas por la zona y hacer turismo.
  • En caso de alta demanda y precios altos, puedes acudir a estos alojamientos en Plasencia. Está a apenas 20-25 minutos del Valle del Jerte y hay más oferta hotelera.

MÁS EN EXPLORA TU RUTA

1. El semáforo de recomendaciones
2. Visita la tienda online viajera
3. Descubre nuestra historia
4. Aquí nuestros consejos viajeros

4 comentarios

Ruth santana 11/04/2022 - 07:22

Hola Fer y Max gracias x este post! Voy ahora en Semana Santa y ya se que rutas hacer… 👏🏻👏🏻 Un saludo a los dos.!!

Contestar
Fernando Galán 11/04/2022 - 08:45

Hola Ruth!! Pues en Semana Santa este año va a estar precioso el Valle del Jerte! Ya verás!! Cuéntame a la vuelta que fue lo que más te gustó y lo que menos. Un abrazo enorme!!

Contestar
Lourdes 28/03/2022 - 12:16

Muchas gracias Fer y Max, me ha encantado la ruta por el Valle del Jerte. Estuve este finde por allí y hemos visto las cascadas hasta arriba de agua. La Garganta de la Puria me encanto y estuvimos nosotros solos. Gracias por los consejos para ver el Jerte en flor, esperamos una semana más al leerte y fue pleno acierto.

Contestar
Fernando Galán 28/03/2022 - 14:00

Muchísimas gracias Lourdes por comentar. Nos alegra un montón que te haya gustado la ruta por el Jerte en flor. Es cierto que puede variar cada año, semana arriba o abajo, pero en general se cumplen las fechas que aconsejaos para visitar.
Un saludo, y Max te manda otro. 😉

Contestar

Deja un comentario Cancelar respuesta

GRACIAS EXPLORADORES :)

Esto es ‘Explora tu ruta’

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Pedro, Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Somos fotógrafos y guías de viaje. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

> Mi historia: cuando todo empezó

> Conóce al equipo de ‘Explora’

DESCUENTOS PARA LECTORES ;)

Footer Logo
  • Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Consejos
  • Sobre Explora
    • Esto es ‘Explora’
    • ¡Nosotros!
    • Mi historia
    • Ética y Valores
    • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies