La ruta por el Valle del Jerte es perfecta para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Aquí tienes la guía de viaje completa, el itinerario y el mapa del Valle del Jerte con que ver. Para que no te pierdas absolutamente nada de este precioso valle extremeño.
Y bueno, este viaje al Valle del Jerte fue durante la floración del Jerte, pero es válido para todo el año, ya que cada estación tiene su propia magia. ¡Rumbo al Jerte exploradores!
- Al final dispones de un MAPA con todas las localizaciones, listo para usar y navegar. ¡Adelante exploradores!
Índice
Consejos para ver el Valle del Jerte
Roadtrip en coche por el Valle del Jerte
- El recorrido puede comenzar desde el norte (Puerto de Tornavacas) al sur (Plasencia) o viceversa.
- La carretera N-110 comunica todo el Valle del Jerte, además de ser rápida para poder moverse por la zona.
- La ruta por el Valle del Jerte se puede hacer en un fin de semana completo en coche, aunque si vas a hacer varias rutas de senderismo puede que un tercer día te venga bien.
- Es una ruta para hacer en coche, en moto, en caravana… pero también hay rutas de senderismo extra para combinar planes en la naturaleza.
- Se puede hacer durante todo el año, aunque en primavera y en otoño es su esplendor.
¿Cuándo florece en Valle del Jerte?
La floración del Valle del Jerte no tiene una fecha exacta, ya que es sensible a las lluvias y olas de frío que se produzcan los meses de enero y febrero, aunque generalmente florece la segunda quincena de marzo.
De hecho, la fecha más exacta para comenzar una ruta por el Valle del Jerte en flor es el Día del Padre (19 de marzo). Desde la segunda quincena de marzo hasta la primera semana de abril, es el momento perfecto para ver el Valle del Jerte en flor. Recuerda que es un fenómeno que no dura más de 15-20 días.
En año 2023 ha habido un retraso generalizado de 1 semana, siendo la más fuerte la del 3 al 9 de abril, coincidiendo con Semana Santa.
¿Cuando ver el Valle del Jerte? ¿Sólo en flor?
Rotundamente no. De hecho para mí y como opinión personal, el Valle del Jerte es exactamente igual de bonito o más en pleno otoño. El contraste de colores es espectacular y es posible que veas las primeras nevadas sobre la Sierra de Gredos.
Pero si no puedes acudir en primavera u otoño, recuerda que lo principal que ver en el Jerte son sus cascadas. En invierno las cascadas tienen mucha fuerza por las grandes nevadas y en verano aún queda agua además de ser ideal para rutas, campings o el baño.
Ruta por el valle del Jerte ¿Qué ver y hacer?
Del puerto de Tornavacas a Plasencia
Partimos desde Tornavacas, desde donde comenzamos con un mirador en lo alto para ver el Valle del Jerte y toda la ruta que nos espera. Pero como comenté arriba, podemos comenzar también por Plasencia.
El río Jerte nace al lado derecho de este mirador, en el Risco de la Campana con sus 2.093 metros de altura. Estas cimas a nuestra derecha corresponden ya a la Sierra de Béjar y a nuestra izquierda el final de la Sierra de Gredos. La carretera N-110 divide ambos sistemas montañosos creando el espectacular Valle del Jerte.
Tornavacas es un pueblo pequeño, y con la fama a sus espaldas de haber sido testigo de la posada de Carlos V a su camino hacia el Monasterio de Yuste.
Si seguimos descendiendo hasta Jerte iremos viendo la consecución de terrazas con cerezos. Te recomiendo hacer una parada en el centro, para ver la Iglesia de la Asunción y algunas de sus calles con soportales.
Y por fin en Cabezuela, que para mí es el pueblo más bonito del Jerte, nos topamos con el precioso puente del río Jerte. Además con la mayoría de casas pegadas a la vera del río.
La Garganta de los Infiernos
Como es habitual en todo el Valle del Jerte, está formado por innumerables gargantas, que son aberturas muy abruptas entre las montañas por donde siempre circulan ríos y arroyos. Además en época de deshielo o lluvias, la afluencia de agua es bastante agresiva, habiendo provocado ya varios accidentes en aficionados al barranquismo. Por ello hay tantísimas cascadas y con bastante altura en cada garganta. Y por supuesto, la Garganta de los Infiernos es la más conocida.
Y en el interior de esta garganta está la ruta más famosa del Valle del Jerte. Una de las más visitadas y normal dada su espectacularidad final. Esta ruta la tienes en detalle en este artículo, por si te animas a hacerla, algo que te recomiendo enormemente. Los Pilones son unas pequeñas balsas que se han ido puliendo con el efecto del agua y el tiempo, formando pequeñas caídas de agua y una panorámica preciosa.
Ruta por el valle del Jerte ¿Qué ver y hacer?
Las cascadas más bonitas del Valle del Jerte
Otra cosa no, peroa agua en el Jerte y cascadas hay para aburrir. Aquí te voy a nombrar las que se visitan sin rutas de senderismo, accesibles en coche directamente y realmente bonitas en persona. Destacan dos grupos:
- La cascada del Caozo, la cascada de Calderón y la cascada de la Garganta de Marta. Todas ellas directas en vehículo.
- Las cascadas de la Puria y las cascadas de la Garganta de Las Nogaledas. Ambas necesitan rutas de senderismo que tienes completas más abajo. Y dentro de cada ruta hay varias cascadas únicas.
La Garganta de las Nogaledas
Otra ruta de senderismo imprescindible, también muy conocida e increíble por la cantidad de cascadas en la misma ruta. Además como te expliqué en la ruta, es la mejor forma de ver cerezos en flor, ya que en Cabezuela del Valle es dónde más terrazas hay. Hay 7 cascadas enormes además de otras más pequeñas además de varios miradores con vistas preciosas.
La Garganta de la Puria
Una ruta alternativa que te propongo, más tranquila y relajada del turismo. Puedes verla completa aquí, y estoy seguro de que te encantará. Al igual que Las Nogaledas, hay multitud de cascadas y es similar en tiempo y esfuerzo. Una ruta muy recomendable por su belleza y por estar más alejada del turismo.
Las Cascadas del Caozo y Calderón (las más fáciles)
Estas son las dos cascadas más conocidas y fáciles de acceder.
La Cascada del Caozo es la foto icónica del Valle del Jerte, gracias a su típico mirador vallado y la cercanía a la caída de agua. Es una cascada con muchísima densidad de agua y ruido, y en épocas de lluvias, es alucinante la cantidad de agua que cae. En persona es simplemente preciosa, posiblemente una de la más bonitas si no la que más. Está dividida en varios tramos y merece la pena verla desde abajo. Sölo tienes que aparcar en la localización del mapa y apenas subir 3 minutos por un camino hasta el mirador. Eso sí, como consejo, evita ir en horas punta o días festivos, ya que se puede producir hasta cola para hacerse la foto.
La Cascada de Calderón, también lleva agua de la Garganta de Bonal de los Llanos. Está situada un poco más arriba, pero llegar es un poco más tedioso en coche. Cuando lo busques en Google intenta llegar por el lado izquierdo de la cascada (mirando hacia arriba), ya que por el otro lado el camino está peor asfaltado. Esta cascada tiene la misma densidad de agua y es casi igual de grande que la anterior. Pero hay muchísima menos gente, ¡parece hasta mentira!
Ruta por el valle del Jerte ¿Qué ver y hacer?
La Garganta de Marta
Una cascada muy curiosa en esta pequeña garganta. Se accede desde el mismo parking y sólo bajando unos metros por el camino indicado, llegaremos a un precioso mirador. A diferencia de las otras cascadas del valle del Jerte, esta se ve desde arriba y con una sensación de vértigo mayor. Los barrotes abiertos dan mayor impresión y tiene verdadero encanto. Y además desde el mismo mirador verás unas preciosas vistas al Valle del Jerte.
Hacia los miradores del Piornal
Piornal es el pueblo más alto de Extremadura, con sus 1.175 metros. Subir hasta arriba es disfrutar de unas vistas inigualables, sobre todo al atardecer. Para mí el mejor momento para visitar Piornal y el momento perfecto para acabar la ruta por el Valle del Jerte.
En Piornal hay un parque-mirador con unas cabañas muy curiosas y desde la que se ve todo el valle. Además muy cerquita tienes la Cascada de la Desesperá, que está pegada a la misma carretera y merece la pena ese pequeño desvío.
Al bajar podemos parar en el Mirador de la Cabra, con vistas al bonito pueblo de Casas del Castañar y justo de camino a Plasencia, nuestra última parada.
Una visita al centro de Plasencia
Plasencia es conocida como la ‘perla del Jerte’ y bueno, es una ciudad con muchísima historia y un centro precioso. Fue fundada por Alfonso VIII a finales del siglo XII, junto a las aguas del río Jerte. Tienes que dedicar al menos una mañana o una tarde a ver el centro histórico. Desde la Plaza Mayor, hasta la Catedral de Plasencia (tanto la antigua románica cisterciense como la nueva que es gótica) o las diferentes puertas de acceso.
¿Dónde alojarse en el Valle del Jerte?
Hay dos localidades principales para alojarse en la zona:
- La primera y la más central son estos alojamientos en Cabezuela del valle y sus alrededores. Es el punto más cómodo para hacer rutas por la zona y hacer turismo.
- En caso de alta demanda y precios altos, puedes acudir a estos alojamientos en Plasencia. Está a apenas 20-25 minutos del Valle del Jerte y hay más oferta hotelera.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
20 comentarios
Buenas tardes Fernando soy Marcos Andrés de Olot (gerona)
Tengo intencion de hacer una ruta en bicicleta por el Valle del jerte. ¿Podrías darme información si es viable en bici y si sepuede dormir entienda de campaña? gracias y un cordial saludo
Hola Marcos! Sí, es posible recorrer el Valle del jerte en bici. Puedes empezar en Tornavacas y llegar hasta Cabezuela por la carretera principal, y si es un mtb de montaña, puedes acceder a algunos puntos turísticos (aunque muchas rutas son estrechas y no podrás acceder con la bici). Pero ver cerezos en flor verás. Está prohibido acampar en todo Gredos al igual que en la Sierra de Madrid, por lo que tendrás que tirar de campings/albergues. Hay tanto un camping como un albergue económico. Disfruta! Y ya de paso, te recomiendo ver la Vera extremeña 😉
Hola estoy pensando en ir este sábado al Jerte con mi madre y mis hijos pequeños que ruta puedo hacer para ver de todo y que no se cansen mucho gracias
Hola Valeria, desde mi punto de vista la ruta más sencilla para niños peques o gente mayor es la de Los Pilones del Jerte en la garganta de los Infiernos (también la tienes en esta web y está explicada arriba). Apenas tiene desnivel y el camino es cómodo. Y ahora debe de bajar muchíiiisima agua =)
Hola Fernando, antes de nada muchas gracias por tu aportación, la semana próxima mí mujer y yo vamos a visitar el valle del Jerte, tenemos un par de días y vamos con nuestra furgo, empezaremos desde Tornavacas ¿que recomendaciones/rutas nos podrías dar para no dejarnos nada sin ver y sacarle máximo partido a esos dos días? Gracias de antemano.
Hola Miguel, pues todo lo que está explicado en este post se puede hacer en 2 días exactos y no perderte nada. Teniendo en cuenta que la floración ya pasó, me centraría en las cascadas del Jerte. Es decir, ruta de las Nogaledas, ruta del Puria y el resto de cascadas que se ven ya aparcando al lado. Y si te sobra tiempo, subiría a Piornal o iría a los Pilones del Jerte. Pero céntrate en las dos primeras rutas que te puse (si os gusta el senderismo, por supuesto). Buen viaje pareja!
hola fer buenos días. iremos este finde a un hotel en cabezuela del valle y nos juntaremos el sabado con unos amigos de Salamanca. Me gustaría que me aconsejaras para hacer este fin de semana. Queremos hacer la ruta de la Garganta de los Infiernos el sábado. Merece la pena? o mejor lo que propones.Aconséjame por favor
gracias
Hola Manoli! Sí, te recomiendo que vayas a ver la Garganta de los Infiernos (O también llamado los Pilones del Jerte), pero siempre y cuando hagas la ruta de la Garganta de Nogaledas (para mí es mejor, verás más cascadas y más cerezos en flor). Te recomiendo 1 ruta para cada día del fin de semana. Ahora bien, el sábado estará todo lleno de gente, y una buena opción es huir y hacer la Garganta de la Puria (parecida a Nogaledas pero menos concurrida). =)
Me ha encantado el artículo, muchísimas gracias. Iremos este finde y dormiremos en Plasencia pues está difícil la cosa. Espero que sigáis alimentando este blog por mucho tiempo
Gracias Álvaro, que bonito comentario 🙂 Disfrutad de la ruta por el Jerte en plena floración! Esta semana es buenísima y se retrasó un pelín además. Y sí, alojarse en estas fechas es un poco más difícil =) Pero desde Plasencia estaréis al lado de todo. Abrazo
Buenos días Fer, iré al Valle del Jerte el jueves 23 de marzo, sólo tengo ese día para visitarlo. Te agradezco tu opinión. Saludos
Hola loli! Pues es una fecha ideal para hacer la ruta del Jerte en plena floración. Esta semana que empieza es la más potente de todas y en cima entre diario pillarás muy poca gente. Disfruta!
Hola. Donde podemos comer bien y que no sea demasiado caro en la ruta del Jerte?
Hola Vicente, pues en la ruta del Jerte te recomiendo un par de sitios. Nosotros es que somos muy sencillos y nos encantan los bocatas caseros y las raciones, así que si eres de los nuestros ves al Bar El Rubio en Cabezuela del valle. Hay super bocatas y tapas precio/calidad.
Si prefieres comer de menú pero que no sea disparatado, ves al Abrasador del Jerte en el sur de la carretera, o a la Cabaña del Jerte si estás al norte. =) En general en Extremadura se come fenomenal, pero mi opinión como medio extremeño no cuenta jejeje. Disfrutad!
Quiero ir mañana a Tornavacas . Todavía están los cerezos en flor o es muy tarde ya??
Hola María José! Sí, sin problema. Desde finales de marzo están los cerezos en flor. Este 2023 se han retrasado por este año tan extraño en cuanto al calor/lluvias. En cualquier caso, aunque haya pasado su mejor momento, hay miles de terrazas con cerezos que florecen en diferentes momentos para poder recolectar por tandas. Así que siempre, vayas cuando vayas entre mediados de marzo y hasta finales de abril verás cerezos en flor en el jerte. =) Disfruta!
Hola Fer y Max gracias x este post! Voy ahora en Semana Santa y ya se que rutas hacer… 👏🏻👏🏻 Un saludo a los dos.!!
Hola Ruth!! Pues en Semana Santa este año va a estar precioso el Valle del Jerte! Ya verás!! Cuéntame a la vuelta que fue lo que más te gustó y lo que menos. Un abrazo enorme!!
Muchas gracias Fer y Max, me ha encantado la ruta por el Valle del Jerte. Estuve este finde por allí y hemos visto las cascadas hasta arriba de agua. La Garganta de la Puria me encanto y estuvimos nosotros solos. Gracias por los consejos para ver el Jerte en flor, esperamos una semana más al leerte y fue pleno acierto.
Muchísimas gracias Lourdes por comentar. Nos alegra un montón que te haya gustado la ruta por el Jerte en flor. Es cierto que puede variar cada año, semana arriba o abajo, pero en general se cumplen las fechas que aconsejaos para visitar.
Un saludo, y Max te manda otro. 😉