Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
TIENDA EXPLORADORA
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • Planes por España
  • Consejos
  • Tienda
  • Sobre Explora
  • Contacto
Guadalajara

Ruta por los Pueblos Negros de Guadalajara

Conociendo la naturaleza y la arquitectura negra de Guadalajara

por Fernando Galán 17/11/2022
3,K

Hay muchas cosas que ver en los Pueblos Negros de Guadalajara, siendo una de las mejores escapadas rurales de España. Una mezcla perfecta entre arquitectura negra, naturaleza y la  tranquilidad de estar alejados de la ciudad.

Estos pueblos están construidos en su totalidad por pizarra negra, quedando en total sintonía con el paisaje. Hasta tal punto de que las calles, los cimientos, tejados, muros, iglesias o fuentes, están realizadas por esta pizarra que inunda el paisaje. Y es que este material se encuentra en todo el valle, siendo imprescindible para soportar las inclemencias y dureza del crudo invierno.

Por ello, tienes un mapa y el itinerario completo con todos los planes que hacer en los Pueblos Negros de Guadalajara, además de todos los consejos para su visita. ¡No te perderás nada!

Resumen de la ruta

  • ¿Qué ver en los Pueblos Negros de Guadalajara?
    • El Monasterio de Bonaval
    • Tamajón, el inicio de los Pueblos Negros
    • Los Pueblos Negros más bonitos de Guadalajara
    • Las Pozas del Aljibe en Roblelacasa
    • Valverde de los Arroyos y las Chorreras de Despeñalagua
    • Para los montañeros, la cima del Ocejón
  • Mapa e itinerario de los Pueblos Negros
    • ¿Dónde alojarse en los Pueblos Negros de Guadalajara?
    • ¿Cuándo ver los Pueblos Negros de Guadalajara?
OFERTAS EN ALOJAMIENTOS CON CANCELACIÓN

Elige tu estancia por nota, características y ofertas del día con cancelación incluida

ENCUENTRA ALOJAMIENTO

¿Qué ver en los Pueblos Negros de Guadalajara?

El Monasterio de Bonaval


El Monasterio de Bonaval es una de las paradas obligatorias en la ruta de los Pueblos Negros. Está situado en Retiendas, y su acceso está siguiendo la carretera GU-CR4 en dirección al Embalse del Vado. Exactamente antes del puente que cruzas el barranco a apenas 500 metros saliendo del pueblo. Hay espacio para apenas 4 o 5 coches en los laterales de la carretera, verás una cadena que bloquea el camino, y tendrás que caminar durante 20 minutos. Apenas está indicado…

El Monasterio de Bonaval data del siglo XII aunque ahora sólo quedan sus ruinas, fundado por un grupo de frailes procedentes del monasterio de Balbuena para extender la Orden del Cister en Guadalajara. Se eligió este paraje por ser un valle muy fértil, gracias a las aguas del río Jarama. Fue construido gracias a la cantera de Tamajón. Fue abandonado por los monjes en el en 1.821, y declarado Bien de Interés Cultural en 1.992, dónde se restauró.

Acceder cuesta 2€ y merece la pena su visita. El horario del Monasterio de Bonaval lo tienes disponible en la web oficial de turismo de Castilla la Mancha.

Tamajón, el inicio de los Pueblos Negros


En Tamajón descubriremos uno de los primeros pueblos y centros neurálgicos de los pueblos negros. Aquí hay bares, un supermercado y áreas de servicio que no encontrarás en en interior de los Pueblos Negros. No puedes perderte la enorme Iglesia de la Asunción, una construcción que mezcla estilos cómo el románico y el renacentista del siglo XII.

A mano derecha por la carretera GU-143 está la preciosa Laguna de Tamajón, uno de mis rincones favoritos de los Pueblos Negros de Guadalajara. Las aguas de la laguna son de un azul oscuro, entre juncos y vegetación de diferentes colores. Y justo en frente, la cima del Ocejón.

Siguiendo la carretera que nos adentra en los Pueblos Negros, la GU-186, cruzaremos por dos puntos interesantes. La Ermita de la Virgen de los Enebrales, del  siglo XVI, la más bonita de la ruta. Está situada en mitad del monte y también el parking para ver nuestro segundo punto: la Ciudad Encantada de Tamajón, una serie de formaciones rocosas y cuevas que se han formado en la piedra caliza.

Los Pueblos Negros más bonitos de Guadalajara


Una vez nos adentremos en los Pueblos Negros, veremos que todos los pueblos tienen su especial arquitectura negra. Todos y cada uno de ellos merecen una parada, pero sin duda los dos más bonitos son Campillo de Ranas, Majaelrayo y Valverde de los Arroyos (aunque este tercero se encuentra en otra zona que veremos más adelante). 

Todos ellos tienen en común el uso masivo de pizarra negra para los cimientos y tejados de las casas, integrándose en sintonía con el paisaje.  Son capaces de soportar las fuertes inclemencias meteorológicas, ya que reciben abundante nieve en los meses más fríos. Aunque muchas de estas casas están abandonadas y algunas casi a punto de derruirse, principalmente por los efectos de la despoblación.

Principalmente me gusta la plaza de Campillo de Ranas y su Iglesia de Santa María de la Magdalena. Todas las calles de este pueblo son preciosas, estando situado en medio del valle. También en Majaelrayo veremos la Plaza de la Iglesia y podremos recorrer innumerables rincones con encanto. Pero si tienes tiempo, debes parar en Roblelacasa, El Espinar y Campillejo.

Las Pozas del Aljibe en Roblelacasa


Una ruta de senderismo sencilla de la que ya hemos hablado y es 100% recomendable. Podrás conocer parte del Barranco del Soto y las pozas que se han ido formando con los años en provocada por las cascada que se forman entre desniveles. Las Pozas y Cascada del Aljibe son las más espectaculares de este lado del valle, y uno de los mejores planes que hacer en los Pueblos Negros.

Valverde de los Arroyos y las Chorreras de Despeñalagua


Valverde los Arroyos es posiblemente el mejor pueblo conservado de la arquitectura negra de Guadalajara. Es uno de los centros neurálgicos y uno de los imprescindibles que ver en los Pueblos Negros. Eso sí, se encuentra al otro lado del Ocejón, a unos 45 minutos de Campillo de Ranas o Majaelrayo. El centro de Valverde es precioso y su estado de conservación es de los mejores. Además las vistas a las montañas son únicas.

Pero también es famoso por tener a menos de 1h andando, la espectacular Chorrera de Despeñalagua, que en pleno invierno o primavera, está en pleno apogeo de agua. Una ruta de senderismo fácil y perfecta para estar en contacto con el lado más natural de la sierra de Guadalajara. No te la pierdas.

Por último, te queda el pequeñísimo Umbralejo. Uno de los últimos Pueblos Negros de Guadalajara y que mantiene la esencia de la zona. Aunque la fuerte despoblación se ha hecho notar en sus calles. Aunque a nivel personal, es uno de mis favoritos, quizás por ser el menos turístico.

Para los montañeros, la cima del Ocejón


Sin duda y para aquellos exigentes y que busquen hacer la mejor ruta de senderismo en los Pueblos Negros, está la subida al Ocejón (ya hablamos de ella).Es la montaña más alta de Guadalajara y una de las más bonitas de todo el Sistema Central. Desde sus más de 2.000 metros se ven todo el macizco del Lobo-Cebollera y todos los Pueblos Negros desde lo alto.

Mapa e itinerario de los Pueblos Negros

¿Dónde alojarse en los Pueblos Negros de Guadalajara?

  • Sin duda estas son las mejores opciones en los pueblos negros si te gustan las casas rurales, además de estar cerca de la cascada.
  • Puedes elegir pueblos como Majaelrayo, Campillo de Ranas o Roblelacasa.
  • Si te quedas al otro lado del valle, en Valverde, te recomiendo este alojamiento.
  • Pero si vas con perro te recomiendo ir a este hotel, en Almiruete, el único que permite la entrada a nuestros peludos. 🙂
En que estación y momento de año visitar la ruta

¿Cuándo ver los Pueblos Negros de Guadalajara?

  • Necesitas al menos 2 días para ver los Pueblos Negros, 3 en caso de hacer alguna ruta de senderismo.
  • Esta ruta puedes hacerla en cualquier momento del año, aunque cada estación tiene su propio encanto.
  • Personalmente, me gusta en invierno, cuando las nevadas han cubierto el Macizo del Pico del Lobo-Cebollera.
  • Hay una gran variedad de vegetación de hoja caduca, por lo que en otoño y los meses de octubre y noviembre son ideales.
  • En primavera es cuando el deshielo se produce y es el mejor momento para ver cascadas y ríos.

MÁS EN EXPLORA TU RUTA
¡Descubre nuestra historia!
Consejos de viajes y senderismo
Síguenos en Instagram y en Facebook

Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.

Comentarios y dudas frecuentes

Fernando Galán: Guía de viajes y rutas de senderismo

Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!

Mi pasión es viajar y estar rodeado de naturaleza. Y siempre, acompañado de mis pequeños Max y Raku.

¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje?

Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉 ¡Un abrazo exploradores!

Tienda exploradora de Explora tu ruta con selección de equipo de senderismo
Tienda exploradora de Explora tu ruta con selección de equipo de senderismo para móviles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, email y web en este navegador para la siguiente vez que comente.

GRACIAS EXPLORADORES :)

Esto es ‘Explora tu ruta’

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Pedro, Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Somos fotógrafos y guías de viaje. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

> Mi historia: cuando todo empezó

> Conóce al equipo de ‘Explora’

DESCUENTOS PARA LECTORES ;)

Footer Logo
  • Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies