La ruta por la provincia de Segovia incluye 4 rutas completas por las principales comarcas segovianas. Tienes un resumen completo de todos los planes que ver y que hacer en Segovia y alrededores. Para que no te pierdas nada.
Entre ellas destacan la ruta por las Tierras de Ayllón o la ruta del Valle del Duratón. También está la ruta de los Castillos completa, con todas las fortalezas que visitar en Segovia. Y por último la ruta por la Sierra de Guadarrama y Segovia ciudad.
- Al final dispones de un MAPA con todas las localizaciones, listo para usar y navegar. ¡Adelante exploradores!
Índice
Consejos para la ruta por la Provincia de Segovia
¿Consejos para la ruta por la provincia de Segovia?
- Cada ruta requiere al menos 2 días para completarla. Si quieres unificar todas las rutas que ver en la provincia de Segovia serán aproximadamente unos 5-6 días en total.
- Es una ruta para hacer en coche, en moto, en caravana… pero también hay rutas de senderismo extra para combinar planes en la naturaleza.
- Se puede hacer durante todo el año. Con niños y con perros (excepto al interior de los castillos)
1ª Ruta por la provincia de Segovia
Ruta por las Tierras de Ayllón
Ayllón y Riaza son las localidades más importante de la Comarca del Noroeste de Segovia. Una de las rutas más bonitas que ver en la provincia de Segovia. Las más alejadas de la capital, pero quizás mi ruta favorita por la provincia de Segovia.
Una ruta en la que recorrerás pueblos con encanto hasta llegar a entornos naturales desconocidos y alejados de las visitas turísticas.
- Tiempo recomendado: 2 días
- Puntos del mapa en color azul.
- Alojamientos recomendados en las Tierras de Ayllón.
La tierras de Riaza y Ayllón
Riaza es la primera parada y está bajo el Macizo de Ayllón. La cara norte de la Sierra del Pico del Lobo-Cebollera. Por lo que de otoño a primavera es fácil encontrarse el paisaje nevado, lo cual lo hace aún más bonito. El paisaje está formado por el río Riaza y sus afluentes, que son los que determinan este paisaje.
Riaza es una pequeña localidad tradicional de la meseta. Buena gastronomía, una plaza imponente y muchas casas de piedra. Es un pueblo también habitado por las segundas residencias, ya que en frente se sitúa la estación de esquí de La Pinilla.
Pero siguiendo pocos kilómetros hacia el Puerto de la Quesera nos encontramos con el precioso Riofrío de Riaza, sobre un cerro al lado de las montañas. Más adelante está en Hayedo de Pedrosa, una de las rutas otoñales más bonitas del interior de la península.
Volviendo a Riaza y en dirección a Ayllón, nos encontramos con el Mirador Piedras Llanas. El mejor para observar la s Tierras de Ayllón desde lo alto.
Y por fin llegamos a Ayllón. El pueblo más bonito de la comarca y es de parada obligada. Desde el pórtico de entrada pasando por sus calles empedradas, con encanto y de tradición medieval. El centro es precioso y tiene un mirador en lo alto, el Sagrado Corazón.
El cañón del río Riaza y Maderuelo
En lo alto de un cerro, se encuentra desafiante Maderuelo. Otra visita obligada para ver el meandro que forma el río Riaza, el precioso puente que da acceso al pueblo y los miradores que hay repartidos. Al borde se encuentra el Castillo de Maderuelo.
Uno de los lugares más bonitos y menos visitados de la ruta por la provincia de Segovia. Y os aseguro que nunca entenderé porqué. Un lugar a la altura de las Hoces del Duratón y en otoño aún mejor. Se trata de la ruta por las Hoces del río Riaza.
Pero si no queremos hacer senderismo al menos debemos ir hasta el parking del Embalse de Linares, a ver desde las alturas el viaducto y el espectacular cañón del río Riaza.
2ª Ruta por la provincia de Segovia
Ruta por el Valle del Duratón
El Valle del Duratón es la comarca situada al norte de la provincia de Segovia. Situado casi en las faldas de Somosierra y con vistas permanentes a las montañas. Sin duda la ruta más famosa que hacer en la provincia de Segovia.
Es uno de los puntos más turísticos de Segovia debido principalmente por las Hoces del Duratón. Pero en es el único punto que ver en la provincia de Segovia, es una comarca llena de pueblos y rincones para visitar.
- Tiempo recomendado: 2 días
- Puntos del mapa en color verde.
- Alojamientos recomendados del Valle del Duratón.
Las Hoces del río Duratón
Ya hemos hablado sobre las Hoces del río Duratón. Es un lugar increíble en mitad de la meseta castellano-leonesa. No puedes perderte su visita, tanto al cañón, como a la Ermita de la Hoz y la Ermita de San Frutos. Esta última es la más importante, situada sobre el meandro principal de las Hoces del Duratón.
Sepúlveda, un precioso pueblo sobre el cañón
Sepúlveda es uno de los pueblos más bonitos de Segovia, tanto por sus calles como por su situación sobre los inicios del cañón del Duratón. Aún quedan algunos restos de la muralla y de su antiguo castillo. Tienes que ir hasta el centro en la Plaza de España y disfrutar de un paseo por sus calles y de su buena gastronomía. Destacan monumentos importantes como las románicas iglesias de El Salvador, Nuestra Señora de la Peña y San Bartolomé, las cuales se ven a lo lejos saliendo entre los tejados de las casas de Sepúlveda.
No te olvides de pasar por el Mirador de Ignacio Zuloaga. Una foto de Sepúlveda sobre el cañón preciosa.
También te recomiendo acercarte al pequeño pueblo de Duratón, dónde está situada la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Lo más destacable de esta iglesia románica son algunas de los tallajes sobre los capiteles. Además al lado está situada la necrópolis medieval.
El castillo de Castilnovo y los Enebralejos
La ruta por los castillos de Segovia continúa de Sepúlveda al Castillo de Castilnovo. Una visita recomendada por el estilo mudéjar toledano. Fue erigido por los Reyes de Aragón pero construido por alarifes musulmanes. Su estética difiere bastante de la clásica de otros castillos de nuestra historia. Su base es cuadrada y es una mezcla entre castillo y palacio. A mí personalmente me parece precioso.
Y si nos gustan las cuevas, también tienes cerquita la Cueva de los Enebralejos. Son 200 metros bajo tierra y 45 minutos acompañados de un guía que explica tanto su formación como su historia. Muy recomendable.
Por las calles de Pedraza hasta su castillo
La siguiente parada es Pedraza. Un pueblo muy famoso, sobre todo, desde un anuncio de Navidad. Al llegar por la N-110 nos desviaremos hacia el barranco sobre el que está situado el Castillo de Pedraza. Un castillo del siglo XIII al que podemos acceder para ver sus patios interiores o las cárceles. Está situado en uno de los extremos de Pedraza, en una gran explanada con vistas a la campiña segoviana.
Pero lo mejor de Pedraza no es su castillo, si no el propio pueblo. Todas sus calles y casas son de piedra, decorados con flores sobre todo en primavera y con un encanto único. El centro de la vida de Pedraza se desarrolla en la preciosa Plaza Mayor, porticada y con un ayuntamiento precioso en el centro. Un paseo por Pedraza es casi imprescindible.
3ª Ruta por la provincia de Segovia
Ruta de los Castillos de Segovia
Esta ruta por la provincia de Segovia está situada al oeste de la provincia y justo arriba de la capital. Entre la Sierra de Guadarrama y el Valle del Duero. Recorre las Comarcas de Tierra de Pinares y la campiña segoviana, así como parte del Valle del Duratón. En esta ruta por los castillos de Segovia viendo varios ejemplares de fortalezas imperdibles en nuestro país.
La primera parada parte de la ciudad de Segovia, viendo el precioso Alcázar de Segovia. Tienes toda la información sobre que ver en Segovia y los mejores miradores de la ciudad.
- Tiempo recomendado: 2 días.
- Puntos del mapa en color rojo
- Alojamientos en la ruta de los castillos.
- Alojamientos recomendados en Segovia ciudad.
El Monasterio de N.S. de Soterraña
La ruta continua ya fuera de la ciudad de Segovia, hacia el Monasterio de Nuestra Señora de Soterraña en la localidad de Santa María la Real de Nieva.
Es un monasterio es realmente bonito y está muy bien conservado. El claustro es su punto más destacado y sin duda merece la pena verlo. Los capiteles de las columnas están muy bien decorados y conservados. Otro detalle curioso son las placas de madera con las que está hecho el suelo.
El Castillo y la Villa de Coca
El Castillo de Coca está situado entre los ríos Eresma y Voltoya. El más importante de la Ruta de los Castillos de Segovia (obviando el Alcázar, claro). Está considerado el ejemplo más importante de la arquitectura mudéjar. Sin duda uno de los más espectaculares de España. Totalmente hecho en ladrillo y rodeado de un foso bastante profundo. Este castillo está declarado Monumento Nacional y estoy seguro que va a ser de tus favoritos.
El castillo de Cuéllar
Cuéllar es la segunda población con más habitantes de Segovia. Además es otra de las paradas clásicas de la conocida Ruta de los Castillos. Sin duda el Castillo de Cuéllar es un ejemplo típico de las fortalezas castellanas. Está muy bien cuidado, pudiendo pasear además de su interior por lo alto de las murallas.
Pero también hay que hacer una parada en centro histórico de Cuéllar, pudiendo ver diferentes palacios y edificios históricos. Por ejemplo el Convento de Santa Clara o la Iglesia de San Andrés.
A un paso de la Villa se ubica el muy famoso Santuario de la Virgen de El Henar.
Las ruinas y la necrópolis de Fuentidueña
Al extremo norte de la comarca de Tierra de Pinares, está situada las ruinas de Fuentidueña. Lo más bonito de este pueblo, son los restos de la muralla rodeando lo que en su día fue el castillo sobre una colina. Desde lo alto hay varios miradores y además tenemos que ver el puente romano de Fuentidueña.
Además podemos ver la necrópolis medieval más importante de Segovia. En ella se conservan cerca de un centenar de sepulturas talladas en la roca de forma antropomorfa.
El Castillo de Turégano
Al sur encontramos el Castillo de Turégano. En su interior podemos hacer visitas guiadas incluyendo la entrada a la iglesia, al castillo y al alto de la torre de homenaje. Las vista desde lo alto sobre el pueblo son muy bonitas. Y viceversa, desde la Plaza de Turégano al castillo. Además es un castillo sin apenas rehabilitación, por lo que tiene esa esencia histórica, con bastantes escaleras y los suelos irregulares.
No te olvides de…
A la ruta de los Castillos de Segovia hay que añadir el Castillo de Pedraza, el Castillo de Castilnovo y las ruinas del Castillo de Sepúlveda. Estos los hemos visto arriba en los Valles del Duratón y las Tierras de Ayllón. Están guardados en el mapa y en la ruta en coche que tienes al final.
4ª Ruta por la provincia de Segovia
Ruta por el Alfoz y la sierra de Segovia
La ruta del Alfoz de Segovia nos adentra a esta preciosa ciudad, una de mis favoritas y a la que cualquier paseo por sus calles te hace quererla aún más.
Toda la información de la ciudad, qué ver, qué hacer y los mejores miradores están en este post sobre Segovia. Una ruta de 1 día para recorrer todos los rincones de la ciudad.
- Tiempo recomendado: 2 días (ciudad + alrededores).
- Puntos del mapa en color amarillo.
- Alojamientos recomendados en Segovia ciudad.
El Alfoz de Segovia
En el interior de la ciudad no puedes perderte esta lista:
- El Alcázar de Segovia (y subir a la torre)
- La Catedral de Segovia (acceder al interior y ver el maravilloso claustro)
- El acueducto de Segovia
- La Iglesia de la Vera Cruz
- Opcional: Las Iglesias de San Millán, San Martín, San Lorenzo y San Esteban.
Ruta por los alrededores de Segovia: La Granja
Antes de llagar a la Granja, no está de más una parada en los alrededores de la Presa de del Pontón Alto. Una zona estupenda para pasar el día.
El palacio de San Ildefonso es uno de los monumentos más destacados de nuestra historia. Extremadamente bonito y una visita obligada en la provincia de Segovia. Tanto a su interior como al exterior.
Y por supuesto también tenemos que acceder a los Jardines Reales de San Ildefonso, que tienen una extensión de casi 150 hectáreas. Realizar un en un paseo entre sus fuentes (en total hay 26 fuentes monumentales), bosques y la arquitectura natural del sitio es una actividad muy recomendable. Y por supuesto subir hasta el Entaque ‘el mar’ y disfrutar de las vistas a la Sierra de Guadarrama.
- También puedes hacer una visita guiada por el Palacio Real y los jardines de la Granja de San Ildefonso. Muy recomendable para conocer su historia.
En la localidad también pues visitar la Real Fábrica de Cristales, dónde puedes aprender el arte de la fabricación en vidrio.
La sierra de Guadarrama segoviana
La Sierra de Guadarrama se formó por el choque de las placas de la Submeseta Sur y a la Submeseta Norte, ambas pertenecientes a la Meseta Central de la península Ibérica. Mucho más antigua que Pirineos o los Alpes, de ahí que sus cumbres estén mucho más planas.
Entre los lugares que visitar no puede falta subir al pico Peñalara. La ruta más famosa de la Sierra de Guadarrama y la cumbre más alta de Segovia y desde la que se ve hasta la ciudad.
Además en el Valle de Valsaín tienes otros lugares de interés, como la Senda de Las Pesquerías Reales o la Boca del Asno. Ambas zonas de picnic para pasar el día al lado del río Eresma. También puedes parar en el bonito puente de Navalacarreta.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Conocía parte de esta ruta, el castillo de Coca o el de Cuéllar pero el resto menos. La ruta es súper completa, tengo ya apuntada la zona de AYllón en la que nunca he estado. Gracias por la rutaza. Me encanta el blog, en serio.
Pues te recomiendo que vayas a conocer la Ruta por las Tierras de Ayllón. Es una ruta bastante tranquila, con mucho menos turismo y realmente con rincones preciosos. El turismo rural es necesario y es la mejor forma de apoyar a estas localidades. Me alegro mucho de que te guste el blog, estás en tu casa!!!