Esta ruta por Las Hurdes te adentrará es una de las zonas más recónditas y bonitas del norte de Extremadura. Una guía de viaje completa para amantes de lo rural y de lo natural. Y no podríamos hablar de que ver y qué hacer en Las Hurdes sin empezar mencionado el agua. Es la esencia de la zona y la que ha moldeado sus formas.
Las Hurdes están situadas al norte de la provincia de Cáceres y al sur de la Sierra de Francia, justo entre Sierra de Gata al oeste y el Valle de Ambroz al este.
- Al final dispones de un MAPA con todas las localizaciones, listo para usar y navegar. ¡Adelante exploradores!
Índice
Consejos para la ruta por Las Hurdes
Roadtrip en coche por Las Hurdes
- El recorrido es desde Ovejuela y Pinofranqueado hasta Riomalo de Abajo (o viceversa).
- La ruta por Las Hurdes se puede hacer en un día en coche. Pero si queremos hacer algunas de las rutas de senderismo propuestas (al menos las imprescindibles) necesitamos al menos 2 días.
- Es una ruta para hacer en coche, en moto, en caravana… pero también hay rutas de senderismo extra para combinar planes en la naturaleza.
- Se puede hacer durante todo el año.
-
- En verano puedes disfrutar de las piscinas naturales de las zonas, aunque las cascadas tendrán menos agua.
- En primavera las montañas lucen un color morado muy especial y hay abundante agua.
- Por ejemplo en otoño el color es mágico. Una época muy tranquila y de turismo bajo.
- Si buscas agua el invierno es la estación adecuada, pero es una zona muy fría y tienes menos horas de luz.
-
Ruta por las Hurdes
Las Hurdes es una de las rutas de interior con más encanto. Si eres amante de lo rural, de la naturaleza y de las cascadas y piscinas naturales, esta es tu ruta. Actualmente Las Hurdes es una de las zonas más alejadas de la metropoli y puede verse el efecto de la ‘España vaciada’. No me gusta emplear siempre este término, porque sí, estará más despoblado pero lleno de valores y cosas maravillosas que no tiene la ciudad. Por ello es importante visitar Las Hurdes. Para conocer su impresionante naturaleza y para impulsar tu turismo.
En general disponen de buenas carreteras asfaltadas a través del sinuoso e intrincado perfil montañoso de Las Hurdes.
¡Y no olvides comprar miel! La miel de Las Hurdes e la más famosa de nuestro país, entre otras cosas porque hay más abejas que habitantes y son el gran motor económico de la zona. Es muy típico ver las montañas de Las Hurdes de color morado, gracias a las flores de los arbustos que llenan el paisaje.
El Chorrituelo de Ovejuela
Es uno de los mayores espectáculos de Las Hurdes. Tienes un post con la ruta completa aquí. A través de una corta, sencilla y señalizada ruta de senderismo llegamos al Chorritero, una preciosa cascada de agua entre pizarra de 50 metros de altura. El entorno ya de por sí es precioso, formando una poza cristalina de varios metros de profundidad y rodeados de sauces y alisios.
Pinofranqueado y el Chorreón del Tajo
Pinofranqueado es el pueblo con más habitantes de Las Hurdes, con casi 2.000 hurdanos. Tenemos que hacer una parada en su piscina natural sobre todo en verano, una de las más grandes e impresionantes que verás. Justo situada bajo el bonito puente de los Machos que cruza el río de los Ángeles.
Aquí hay nada más y nada menos de 250.000 colmenas de abejas. Así que por el pueblo encontrarás tiendas con miel natural y casera de verdad.
También puedes visitar el Chorreón del Tajo, también conocido como el Salto de Alavea. Una caída de agua espectacular aunque sobre un mirador ya en muy mal estado. Por suerte de camino en coche hasta el Mirador de Alavea podemos ver el Chorreón del Tajo desde miradores naturales justo en frente.
¿Cómo llegar al Chorreón del Tajo (o Salto de Alavea)?
Tienes la ubicación en el mapa del final. Se puede hacer caminando y en coche. Es a través de una pista cemenatada que sale al lado de una tienda de muebles. Después se convierte en una pista forestal de tierra, pero que es apta para todo tipo de coches. Yo tengo un urbano y no tuve ningún problema. Pon en Google Maps la ubicación y el camino por el que te manda es el correcto.
De Caminomorisco a El Gasco
También en Caminomorisco podemos disfrutar de una estupenda piscina natural. Desde aquí partiremos hacia Cambroncino, dónde se encuentra la Iglesia de Santa Catalina. Fue construida en el siglo XVIII con la típica pizarra hurdana, piedra y ladrillo.
La siguiente parada es en Nuñomoral, en la que al cruzar el pueblo llegaremos a un precioso mirador con vistas a El Cerezal. Desde aquí las vistas son magníficas a las montañas de Las Hurdes, con el arroyo Cerezal cruzando a los pies. Un sitio ideal para parar a comer en sus merenderos.
Siguiendo la carretera que acaba en El Gasco, podemos parar en hasta 3 miradores. A cada cual más bonito, recomendando parar en todos, y sobre todo en el último. EL primero es el Mirador de Martilandrán, desde el que ver los meandros que forma el río Malvellido. Más adelante hay una residencia llamada Cottolengo desde la que se ve una estampa preciosa del pueblo Martinlandrán.
El último y más importante es el Mirador de El Gasco. Desde aquí veras varios meandros haciendo formas caprichosas entre las escarpadas paredes rocosas. Tiene unas vistas impresionantes al Valle de Malvellido. Desde aquí se observan los huertos, los huertos en terrazas sobre las faldas del monte y el doble meandro que forma el río . Es la esencia de Las Hurdes.
Más adelante estará el pueblo para hacer dos rutas de senderismo clásicas.
El Chorro de la Meancera y el volcán de Ferraly
Es posiblemente la atracción turística más potente y lo mejor que hacer en Las Hurdes. Tienes la ruta completa en este artículo, Ambas rutas están conectadas, aunque es cierto que el plato fuerte es el Chorro de la Meancera. Una espectacular y preciosa chorrera sobre pizarra de más de 100 metros de altura. No es extremadamente caudalosa, pero si bella, muy bella. La ruta parte directamente del pueblo y apenas lleva 30 minutos llegar a ella.
Además puedes conectar la subida al volcán de Ferraly, para ver un cráter de unos 50 metros de diámetro provocado por la caída de un meteorito. Aunque es curioso de ver, no es recomendable subir con niños porque es algo pedregoso. Aunque no creo que el esfuerzo merezca la pena por el camino hasta llegar a él, es preferible invertir el esfuerzo en otras rutas.
Los mejores miradores de las Hurdes
Para mí Casares de las Hurdes, nuestra próxima parada y el pueblo más elevado de Las Hurdes, tiene los tres mejores miradores. Sobre todo porque ofrecen el paisaje hurdano en toda su esencia, con montañas abruptas cubiertas de vegetación y ese color tan especial.
El cielo estrellado de Las Hurdes
Desde el ‘Mirador de las Estrellas’ puedes disfrutar de unas vistas de Casares y las montañas de Las Hurdes. Por su situación es uno de los mejores miradores para disfrutar de las estrellas, bajo un cielo limpio y raso. Y es que no podemos olvidar que por la contaminación lumínica y atmosférica, el norte de Extremadura es uno de los mejores lugares para disfrutar de la vida láctea.
El mirador de la Pregonera
Justo al lado del mirador anterior tenemos una pista forestal apta para todo tipo de vehículos, para llegar al mirador de la Pregonera. En 5km llegaremos a una curva de la que parte el acceso hasta el mirador construido con pizarra y madera sobre un cerro. Tiene unas vistas realmente bonitas, desde las que ver el meandro del río Hurdano.
Además podemos continuar por la posta para llegar al final de la misma e iniciar una pequeña ruta hasta la presa dónde nace este río, conocida como Maja Robledo.
El mirador de Las Carrascas
Y el mejor de todos, desde el que ver dos paisajes muy diferentes. Por un lado Casares y las Hurdes al fondo, y en el lado opuesto, las Batuecas y la Sierra de Francia.
De Riomalo de Arriba a Riomalo de Abajo
Desde el mirador de Las Carrascas iniciaremos el tránsito por una carretera con muchas, muchas curvas hasta llegar a Riomalo de Abajo, dónde se encuentra el Meandro del Melero.
Pero el camino es muy bonito, cruzando por algunos pueblos totalmente abandonados por la despoblación como Riomalo de Arriba. Es quizás el lugar mas sobrecogedor de la ruta, y también uno de los más recónditos.
Más adelante cruzarás por los pequeños pueblos de Ladrillar y Cabezo. Aquí encontrarás el desvío hacia Las Batuecas, en caso de querer conectar rutas. En una media hora habremos llegado al turístico Riomalo de Abajo, al que la suerte de tener el meandro al lado le ha deparado un destino mucho mejor que a su norteño.
El Meandro del Melero
Este es el punto y final de la ruta por las Hurdes. Desde Riomalo de Abaajo veremos un desvío claro hasta llegar al Meandro del Melero. Se puede subir en coche directamente al mirador, aunque en épocas turísticas hay parkings de emergencia por la afluencia de turistas y tendrá que subir andando.
El cotizado mirador de La Antigua
Es el punto más famoso que ver en Las Hurdes, pero curiosamente el paisaje no es hurdano, si no con vistas al Valle de Ambroz y la Sierra de Béjar. El Meandro del Melero está formado por el tramo final del Embalse de de Gabriel y Galán, con las aguas del río más famosos de Las Hurdes, el Alagón. El que ha dado tanta subsistencia a los cultivos y ganadería hurdana.
Desde el mirador de La Antigua hay unas vistas sobrecogedoras del ríoAlagón con la Sierra de Béjar nevada al fondo. Tanto si vas cuando el agua inunda todo el meandro, como si vas cuando apenas queda agua. El contraste es espectacular. Eso sí, elige un día tranquilo y evita festivos.
Debido a la enorme afluencia de visitantes, se ha vuelto un sitio sucio y ruidoso. Parece mentira que haya personas que no sepan disfrutar de un sitio tan bonito sin montar una verbena. Y sobre todo sin llevarse lo que traen de vuelta a casa o a la papelera.
¿Dónde alojarse en Las Hurdes?
Te dejo los alojamientos recomendados en Pinofranqueado. Es la localidad más grande de la zona y estarás muy céntrico de casi todo. Sin duda un punto perfecto para una escapada rural y desconectar unos días.
En realidad no hay muchos hoteles en la zona, aunque al menos suelen tener buenos precios.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
8 comentarios
Estupendo artículo que voy a pasar a mucha gente interesada en conocer las Hurdes tras leer mi libro «Los viajes del rey Alfonso XIII a las Hurdes, 1922 y 1930», que te haré llegar dedicado, si me pasas una dirección. Un saludo
Gracias Carlos =) Me alegro que te haya gustado. Interesante lo de tu libro, te mandaré la dirección por privado. Un abrazo!
Muchísimas gracias, vamos a realizar mi marido y yo a finales de mayo la ruta por las Hurdes, seguiremos todas tus recomendaciones, tenemos cuatro días y también vamos a conocer el Valle del Jerte, no sé si nos dará tiempo, ya que mi marido es apicultor y quiere visitar el Museo. Te comentaremos nuestra experiencia.
Muchísimas gracias Maribel! Estoy seguro de que os va a encantar Las Hurdes. De hecho tenéis días de sobra para disfrutar de toda la zona. 4 días son geniales. Y por cierto, me encantaría conocer más sobre el trabajo de apicultor.
Precioso reportaje, enhorabuena y gracias.
Muchísimas gracias Juan Carlos, la verdad que la Ruta por Las Hurdes es simplemente preciosa. ^^ No se puede pedir más al paraíso en Extremadura.
Tengo muchísimas ganas de hacer unas rutas por Extremadura
Conozco Cáceres, Trujillo, Plasencia y Monfrague pero estuve hace muchos años, tantos que apenas recuerdo y tengo que volver
A ver si este 2021… o el 2022
Extremadura es maravillosa! Es la tierra olvidada de nuestro país. Confiemos que en este 2022 podamos recuperar esa normalidad y volver a viajar. Así que ya tienes plan, pero primero esta ruta por las Hurdes eh!!? =) (se te van a ir acumulando)