La ruta por la Sierra del Caurel cruza por los montes lucenses de Galicia. Una zona muy desconocida, rural y de la conocida como ‘España vacía’. Pero todo lo que tiene que enseñar es increíble. Prepárate para ver espectaculares cascadas, pequeños pueblos rurales de pizarra y una carretera panorámica para disfrutarla entre muchas de las cosas que ver en la Sierra del Caurel.
Índice
Consejos para la ruta por la Sierra del Caurel
Dificultad
Este roadtrip cruza por toda la Sierra del Caurel, parando en los principales puntos de internes turístico. Una ruta fácil para todos.
Distancia
En el itinerario hay una ruta de senderismo que es opcional. Subirás hasta la Laguna Glaciar de Lucenza.
Duración
Para ver la Sierra del Caurel necesitas al menos 1 día completo. Nosotros hicimos la ruta de senderismo (3h) y el roadtrip completo el mismo día. Aunque mejor si lo divides en dos días.
¿Cuándo ir?
De primavera a otoño es ideal, incluido en verano. ¡Ojo en invierno! Es una zona de nieves y heladas muy frecuentes.
¿Con niños?
¡Claro! Todos los planes son sencillos. La ruta de senderismo opcional es apta para niños a partir de 6-7 años que aguanten el esfuerzo.
¿Con perros?
Puedes recorrer la Sierra del Caurel con perros sin problema. Todos los planes son en exterior.
¿Qué ver en la Sierra del Caurel?
Roadtrip por los Montes de O Courel
La mejor manera de recorrer la Sierra del Caurel es en coche. Realizar un pequeño roadtrip de 1 o 2 días para conocer el interior de la provincia de Lugo. Es una zona bastante alejada de grandes ciudades y en un entorno natural único.
Lo primero que va a llamarte la atención de la Sierra del Caurel es la forma de sus montañas y montes. Parecen surcar los cielos con formas muy suaves y redondeadas (debido a las formaciones geológicas de esta zona que veremos más adelante). Están repletas de vegetación y hay dos formas de encontrarnos este paisaje: o cubierto por la nieve o totalmente verde. Yo la llamo la pequeña Escocia lucense.
A Seara, el pueblo más bonito de la Sierra del Caurel
La ruta por la Sierra del Caurel puede comenzarse desde varios puntos. Yo empecé desde Quiroga, adentrándome a los montes desde la carretera LU-P-5001.
Cruzaremos el Mirador de Bustelos e iremos hacia el pequeño pueblo rural de Bustelo de Fisteus. Es el mejor ejemplo de pueblo rural de montaña, con sus calles y casas de piedra negra. Más adelante también encontraremos Soldón. Ejemplos de arquitectura negra preciosa. Eso sí, el acceso es difícil a ambos, haciendo giros bruscos en la carretera.
Tomaremos dirección A Seara, a mi juicio uno de los pueblos más bonitos de la Sierra del Caurel, y por que no, del interior de España. Justo antes de llegar a él verás un cartel con indicciones rutas de senderismo a ‘Montouto’. Aparca ahí mismo (caben dos coches) y sube 200 metros hasta el mirador. Verás el valle y las montañas lucenses, todo un espectáculo.
La Fervenza do Fócaro
A Seara es uno de los puntos neurálgicos de la Sierra del Caurel. Desde aquí se pueden hacer varios planes, además de dar un paseo por el pueblo y sus estrechas calles empedradas.
Además debes acercarte a ver la Fervenza do Fócaro, una de las cascadas más bonitas de los Montes de O Coruel. Se accede desde la misma carretera, aparcando nada más cruzar el río que cruza A Seara. Verás un cartel enorme que indica a la fervenza. Está a apenas 200 metros, por lo que su acceso es muy fácil para todo el mundo. Subes por un camino hasta toparte con un arroyo y verás la Fervenza do Fócaro a la izquierda.
Ruta a la Laguna glaciar de Lucenza
Una vez vista la cascada, si siguiésemos el camino de frente nos meteríamos de lleno a la ruta de senderismo de la Laguna glaciar de Lucenza. Esta ruta te la he explicado completa en este post, por si te animaras a hacerla.
Por el camino nos encontraremos diversas cascadas hasta llegar a la laguna en lo alto de la Sierra del Caurel. Supone unas 3h hacerla en su totalidad, por un camino fácil aunque algún repecho de esfuerzo.
La Fervenza de Vieiros
La siguiente parada es la espectacular Fervenza de Vieiros. Vamos a ver una zona habilitada para aparcar junto a un cartel de información. Bajaremos por un sendero cruzando antiguos ‘O Sequeiros’. Estas construcciones servían para lavar y secar las castañas.
Una vez lleguemos al río Selmo veremos la Fervenza de Vieiros. Sobre todo escucharemos el enorme estruendo de agua de esta cascada. Una de las más grandes y bonitas de toda Galicia. Aproximadamente tiene unos 30 metros de agua cayendo sobre una pared de pizarra. Además todo el entorno acompaña a esta joya de Ourense. Una vegetación exuberante, llena de helechos y musgo.
Podemos regresar por el mismo camino hasta el coche, o cruzar el puente para continuar el sendero por el río Selmo hasta el siguiente puente. Este sendero nos conduce nuevamente arriba, pero necesitarás 30 o 40 minutos extra.
Hacia el Alto do Couto y la Devesa de Rogueira
Seguiremos con la ruta por la Sierra del Caurel hasta el Alto do Couto, el puerto que divide ambas zonas de los montes. Durante el camino veremos más pueblos de montaña típicos, como Ferramulín o Visuña.
Ya en lo alto del puerto veremos el otro lado del valle. A la izquierda está la Devesa de Rogueira, otra de las rutas de senderismo clásicas por la naturaleza de O Courel. Es un terreno enorme de pastos pero con una forma peculiar, como de cuenco u olla. Parece que se ha creado para recoger todo el agua de la lluvia y llevarla hasta el mismo fondo del valle.
Más adelante encontraremos el Castelo de Carbedo. Unas pequeñas ruinas sobre un saliente detrás de la Devesa Rogueira. Este castillo vigilaba los pasos entre Lugo y León del siglo XII al XVI dónde queda totalmente en ruinas. Hay un mirador justo delante desde el que verlo además de las bonitas vistas a la Serra do Courel.
El Castro Da Torre De Sobredo
El siguiente punto será cruzar Seoane do Courel. Es uno de los publos principales de la zona, y el acceso norte a la Sierra del Caurel. Si vienes por la A-6, muy posiblemente empieces por aquí.
Una de las paradas obligatorias es para ver el Castro Da Torre de Sobredo. Un antiguo emplazamiento de piedra, del que quedan las ruinas pero forma el mejor mirador de la Sierra del Caurel. Tendremos que tomar un pequeño desvío de la carretera principal y aparcar en uno de los lados de la carretera. Y después hacer una subida corta pero intensa hasta el castro.
El Pozo das Mulas
El Pozo das Mulas es la siguiente parada de la ruta por la Sierra del Caurel. Junto a un pequeño parking veremos una piedra que nos indica la distancia de estas pozas naturales.
Todas son de muy fácil acceso, incluso para niños. Sólo que algo resbaladizo por la humedad de la zona. Sólo tenemos que bajar poco a poco y ver la confluencia de ríos. Cruzaremos un puente y seguiremos el curso del río hacia abajo, para ver alguna de las muchas pozas que se forman en el río Lor. De hecho junto a una piedra enorme verás la mayor de todas, con profundidades de 3 a 5 metros respecto a la poca profundidad del río.
Es una zona del valle muy recomendable, para pasear con calma hasta dónde nos apetezca y regresar al coche cuando queramos. La ruta de senderismo siguiendo el curso del río Lor se irá complicando teniendo que subir a través de unas cuerdas ancladas a la pared hasta el puente que cruza el río Lor.
Las Fervenzas da Albardaira, Vilamor y da Pedreira
Y si aún no te has cansado de agua por todas partes, ahora verás cuatro cascadas relativamente cerca. Puedes parar en cualquiera de ellas o si vas mal de tiempo saltártelas. Ninguna es mejor que la Fervenza do Fócaro o Vieiros, pero si vas con tiempo merece la pena hacer una parada.
La primera de ellas, la Fervenza de Albadaira la verás en una de las curvas de la carretera, viéndose desde la misma la cantidad de agua que lleva.
La mejor de las cuatro y además de ser la más sencilla de ver, es la Fervenza de Vilamor. Tendremos que coger un desvío en Folgoso de Caurel para verla y luego deshacer este camino. De hecho, la cascada de Vilamor es estéticamente preciosa, te recomiendo desviarte hasta ella. A través de los eucaliptos se asoma una pequeña chorrera de bastante altura.
Para ver la Fervenza de Pedreira (que son dos con el mismo nombre), requerirá hacer un pequeño camino hasta su base. Están escondidas y requiere como 10-15 mintuos llegar a ellas.
Mapa de la Sierra del Caurel (Do Courel)
¿Dónde alojarse en la Sierra del Caurel
Casi no hay alojamientos en la Sierra del Caurel, además de muy muy pocos servicios. Ni gasolinera ni supermercados. Por ello te recomiendo que hagas noche en estos dos pueblos grandes (Monforte de Lemos y castro Caldelas), que además están en la Ribera Sacra y podrás unir rutas.
- Mejores alojamientos de Monforte de Lemos. Está cerca del inicio de ruta y es un gran sitio para hacer noche.
- Mejores alojamientos de Castro Caldelas. Un pueblo encantador, de lo mejor de la zona.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
4 comentarios
Hola, soy Nekane de Barcelona. Me ha gustado mucho tu blog, gracias. Yo quiero ir este verano, pero me da un poco de miedo esas carreteras tan estrechas y empinadas, pues no conduzco con mucha asiduidad. Cómo ves su dificultad? algún consejo?. me muero por ver todo ese paisaje. Muchas gracias.
Hola Nekane! La Sierra del Caurel (o también Montes de O’Courel) es una zona despoblada muy tranquila, pero la carretera no está en malas condiciones. En realidad cruzas unos pequeños puertos pero nada preocupante. Quizás para ver algún punto si tengas que aparcar en zonas de tierra o maniobrar más, pero en cualquier caso te animo a que conozcas una de las zonas más desconocidas de este país con diferencia. El mejor consejo que puedo darte es que te animes a hacerlo, así coges un poco de experiencia y a la próxima vez será más fácil =) Y bueno, si viajas con acompañantes que alguno tenga también carnet para que te eche un cable si te agobias. Un besote!
Hola, genial las recomendaciones. La próxima vez si vas cerca de Seoane do Courel acércate al Bosque dos Grobos y al Karst de Val das Mouras. Una maravilla.
Gracias Emma! La Sierra de O Courel es pura maravilla. Me apunto ambas cosas para la próxima ^^