La Laguna de El Tobar es una de las joyas de la provincia de Cuenca. Aquí tendrás toda la información para su visita y además una ruta de senderismo opcional para conocer el entorno. Como curiosidad, decirte que la Laguna de El Tobar es la única de toda la provincia que tiene una flora única. En ella de despliegan nenúfares blancos que flotan sobre el agua.
También veremos el pueblo de Beteta y subiremos hasta su mirador para contemplar el inicio de la Hoz de Beteta y las ruinas del Castillo de Rochafrida.
Índice
Consejos para ver la Laguna de El Tobar
Dificultad
Una ruta opcional muy fácil para rodear la Laguna de El Tobar.
Distancia
Son unos 5km lineales sin desnivel.
Duración
Dura aproximadamente 1,5h. Puedes complementarla pasando el día allí y darte un chapuzón.
¿Cuándo ir?
En cualquier momento del año, aunque preferiblemente de primavera a otoño. En verano es perfecto para pasar el día.
¿Con niños?
Sí, sin problema. Puedes llevar a los peques. Es una zona segura.
¿Con perros?
Por supuesto.
La Laguna de El Tobar en Beteta
La Laguna de El Tobar está situada pasando la Hoz y el pueblo de Beteta, otra de las joyas de la provincia de Cuenca.
Esta peculiar laguna tiene un fenómeno conocido como meromixis en el interior de sus aguas. Básicamente se trata de hay una mezcla de agua de dos fuentes. Una dulce producida por las lluvias y otra por aguas hiper salinas subterráneas. De hecho como su composición es tan diferente nunca se mezclan y la salada siempre permanece en el fondo.
Tiene casi 20 metros de profundidad y sin duda es una belleza. Sobre todo por el entorno y por sus aguas mezcla turquesa. Una joya que en verano se llena para bañarse y es un gran sitio para pasar un día en buena compañía. De hecho fue una buena amiga que me enseñó este lugar por primera vez y prometí volver con mucho más tiempo.
Ruta por la Laguna de El Tobar
Además de poder pasar el día en la Laguna de El Tobar, también tienes la opción de hacer una pequeña ruta de senderismo. Se trata de una pequeña ruta de apenas 5km y 1,5h de duración. Es una ruta circular para rodear la laguna y ver un poco mejor el entorno de la zona.
La ruta sale del parking de la laguna, un camino a la izquierda de tierra. Desde allí podremos tanto ver la laguna como iniciar el recorrido circular por los alrededores. Circularemos inicialmente por las inmediaciones de la Laguna de El Tobar aunque en general acercarse es difícil por la vegetación. Hay varios huecos para poder llegar a pie de orilla. Daremos la vuelta completa y el resto del sendero irá por camino hasta regresar al parking.
Además el baño está permitido del 01/06/2015 – 25/09/2015. Así que perfecto si vienes en verano.
Track GPS Ruta Laguna de El Tobar
El mirador de Beteta y el Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida están sobre el pueblo a unos 1.300 metros de altitud. Arriba hay un mirador con una cruz desde la que ver unas bonitas vistas. A un lado el pueblo de Beteta y el inicio de la Hoz de Beteta. Y al otro esta parte de ese barranco sobre el que atraviesa el río Guadiela. El castillo es de origen árabe y aunque ahora está en ruinas, conserva parte de la torre del homenaje y de los fosos de defensa.
En la web oficial del pueblo de Beteta tenéis más información sobre el entorno y la historia de este importante pueblo conquense.
¿Dónde alojarse en Beteta?
Te dejo los tres mejores alojamientos de Beteta. En el corazón de la Serranía de Cuenca, y entre el Alto Tajo, las Lagunas de El Tobar y la Hoz de Beteta.
¿Cómo llegar y dónde aparcar?
- Para llegar al parking de la laguna tienes que cruzar El Tobar y coger el desvío del camino de tierra a la izquierda. Un cartel te indicará de ello.
- Para llegar al Castillo de Rochafrida tienes que Cruzar Beteta y subir por la carretera de montaña. Al llegar arriba veremos un cartel que nos indica a la izquierda hasta el castillo y el mirador.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Hola! ¿En esta Laguna esta permitido el baño de los perros? Si me gustaria ir con mi compañera si la dejan pegarse un chapuzon y refrescarse.
Gracias por el blog, estoy descubriendo grandes lugares para hacer con mi perra 🙂
Bueno en mi caso, Max es poco acuático y sólo metió las patas. Pero no hay ningún cartel que lo prohíba, así que si puedes hacerlo. (y aunque lo hubiera, soy bastante reacio a que un perro no pueda bañarse y un humano sí, o todos o ninguno jaja).