La ruta por la Hoz de Alarcón es simplemente uno se los senderos más impresionantes que se pueden hacer para ver uno de los pueblos más bonitos de España. Esta ruta conecta los históricos dos puentes de acceso a Alarcón y las tres torres de defensa de la ciudadela.
Además te permite conocer Alarcón desde su casco histórico así como la Hoz del río Júcar desde diferentes panorámicas, disfrutando del color turquesa que tinta sus aguas desde las alturas. Así que exploradores, ¡no tenéis excusa si pasáis por Alarcón!
Pero antes de comenzar la ruta, debes parar en la Torre de Armas, ya que es el mejor mirador de la Hoz de Alarcón. Una vista difícil de borrar para la retina.
La historia de Alarcón se remonta a los prerromanos, pero fueron los árabes en su conquista de la península cuando fundaron Alarcón en el siglo VIII. Su entramado castillo sobre el cañón, lo hacia una fortaleza natural casi inconquistable. En el siglo XV vivió sus mejores momentos de esplendor.
Índice
Consejos para el sendero de la Hoz de Alarcón
Dificultad
La ruta por la Hoz de Alarcón es muy sencilla y apta para todos los públicos.
Distancia
En total son unos 7km pudiendo alargarla 2km si recorres la Hoz de Alarcón por abajo (o realizar sólo este tramo).
Duración
Necesitarás unas 2h para completar el sendero de la Hoz de Alarcón.
¿Cuándo ir?
Una excursión perfecta para todo el año, exceptuando los días más calurosos de verano.
¿Con niños?
Sí, a partir de 6 o 7 años puedes hacer la ruta por la Hoz de Alarcón completa. Si son más pequeños te recomiendo aparcar en el Puente de Tébar y recorrer la hoz sólo por abajo, pegado al río.
¿Con perros?
Sin problema, una ruta muy fácil para ellos, sea cual sea el tamaño.
Sobre el Puente de Tébar del río Júcar
Partimos del casco histórico de Alarcón, cruzando sus dos grandes pórticos de piedra desde su castillo (una panorámica realmente espectacular). Aquí veremos un gran parking dónde está el cartel oficial del sendero de la Hoz de Alarcón.
Siguiendo de frente y a apenas 200 metros veremos una carretera de bajada hacia el río Júcar. Tras un par de curvas en zig zag, veremos la Puerta del río y La torre de de Armas en lo alto de la hoz. Aquí se encuentra el primer puente de Alarcón, el puente de Tébar. Está situado frente a la pequeña presa que contiene el agua del Júcar.
Sólo tenemos que cruzarlo y tomar el sendero que continúa hasta la Torre Cañavete. Puedes ir por el que está pegado al cañón, o subir primero a la Torre de Alarconcillos por la derecha y bajar desde ahí a la segunda torre. Este tramo del camino es precioso, viendo al fondo el Castillo de Alarcón y la Iglesia Santo Domingo de Silos.
La Torre de Cañavete y la hoz del Júcar
Si no haces la ruta por la Hoz de Alarcón no puedes llegar hasta la Torre Cañavete. Para mí, son las mejores vistas de la Hoz del Júcar y de Alarcón, una parada imprescindible. Piensa que este sendero circula por el camino medieval por el que se accedía a Alarcón, dónde la Torre Cañavete era vigía y control de su acceso. Aún tiene parte de sus antiguas murallas.
Desde aquí, a mano derecha veremos el río Júcar embalsado, mucho más amplio y majestuoso. Hay un mirador unos metros más adelante, para ver la imponente postal desde las alturas.
Desde la Torre Cañavete sigue de frente por el camino principal, que se adentra en el pinar hasta los llanos del norte de Alarcón. Es el tramo más sencillo por desnivel, largo y aburrido, pero el único posible para poder dar la vuelta a la Hoz de Alarcón. Llegarás tras un par de km a una pista forestal, ancha y apta para vehículos. Tómala a la izquierda y recorre algo más de 1 km. Poco a poco verás Alarcón y el estrecho camino a la izquierda para descender por el lado este del río Júcar.
La Hoz de Alarcón y el puente del Picazo
Este último tramo desciende hasta el Puente del Picazo, el histórico acceso este a Alarcón. Es un tramo del sendero más estrecho y empedrado. Si vienes con niños, y cuando llegues a las vallas de madera, ten más precaución. Es el único tramo en el que hay una caída más abrupta y directa al río (en este punto hay que extremar las precauciones con niños pequeños y también con nuestros perros).
Una vez llegues al puente verás su espectacular ojo inferior y la imponente construcción. Es un puente de piedra enorme, teniendo dos opciones para subir:
- Podemos recorrer la parte inferior del Sendero de la Hoz de Alarcón, que va pegada al río y lleva directamente al primer puente dónde comenzamos.
- Puedes subir ya por la Puerta de Chinchilla que te lleva directamente al parking de inicio.
Hay personas que realizan el sendero de manera inversa, es igual el orden. Lo que prefieras explorador!
¿Dónde comienza el sendero de la Hoz de Alarcón?
- Este es el parking habilitado en Alarcón en Google Maps.
- Está situado justo cruzando los pórticos de acceso a Alarcón.
- Este es el parking oficial del pueblo, siendo el idóneo para recorrer antes o después de la ruta el casco histórico.
¿Dónde alojarse en Alarcón o alrededores?
- Sin duda estas son los mejores alojamientos en Alarcón, sobre todo si eres fan de las escapadas rurales.
- Pero si vas con perro te recomiendo ir a este hotel, en Valera, el único que permite la entrada a nuestros peludos y que está situado a unos 30 minutos y muy cerca también de otros planes en Cuenca. 🙂
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
1 comentario
Buenos días Fernando, la pregunta es si hacéis rutas de senderismos guiadas, me gustaría hacer alguna ruta por Alarcón u otro lugar de C. La Mancha, pero en grupo, no sé si es posible.