Cuándo la nieve cae en Madrid lo mejor es hacer una ruta por el Valle de la Angostura. Se trata de una ruta de senderismo fácil en la Sierra de Madrid y apta para casi todo el público. Es cierto que tiene unos 300m de desnivel que subiremos al final del recorrido, pero no es ni duro ni con demasiada pendiente. Lo que sabemos seguro es que te encantará caminar entre el bosque nevado. 🙂
Índice
Consejos para la ruta por el Valle de la Angostura
Dificultad
Es una ruta sencilla, apta para casi todo el mundo. Con apenas +300m de desnivel.
Distancia
Son unos 9km circulares. En invierno es algo más cansada por pisar nieve, pero en verano es muy fácil y con bastante sombra en el camino.
Duración
Son entre 3 y 4 h, depende de tu ritmo. Perfecta para una mañana de fin de semana. Además no está tan transitada como las lagunas.
¿Cuándo ir?
En cualquier estación, aunque está detallada en inverno. Pero en verano es también muy recomendable. Sobre todo por que hay abundante sombra.
¿Con niños?
Sí, pero al menos con 9 o 10 años si hay nieve, para que aguanten. Si tienes raquetas de nieve mejor. Si no hay nieve es una ruta fácil para niños a partir de 5-6 años.
¿Con perros?
Si tu perro está habituado a grandes caminatas y aguanta bien la nieve, entonces estupendo. Si no hay nieve, no hay ningún problema excepto para perros pequeños.
Una ruta de senderismo fácil en la Sierra de Madrid
El Valle de Angostura es una zona menos transitada en la Sierra de Madrid que otras rutas de senderismo más conocidas, como la Laguna Grande o la Laguna de Pájara. Este camino circula por el interior del bosque de pinos y siguiendo el curso del Arroyo de Guarramillas y del Cerradillas. Y si ha nevado recientemente, los caminos entre los pinos son de postal.
Es una ruta fácil para cualquier senderista habituado y puedes realizarla tanto con raquetas de nieve o directamente a pie. Es una ruta divertida y sin tramos peligrosos. El camino estará marcado por las huellas de la nieve, aunque recomendamos llevar el track en el móvil o gps.
Saldremos desde Cotos, pudiendo ir por la carretera de Valdesquí hasta el desvío del Regufio del Pigarrón o hacerlo por el camino del track, para ir más seguros. Al cruzar la carretera, se abre una pequeña explanada con abundante nieve y el refugio al fondo. Desde aquí tendremos unas vistas fantásticas a todo el valle y a la Sierra de Guadarrama. Y desde aquí comenzará un descenso hasta el fondo del valle de la Angostura.
Una preciosa ruta por el Valle de la Angostura
La ruta hará un par de zigzags y tomaremos un desvío a la izquierda, para cruzar el primer puente del Arroyo de Guarramillas. Justo aquí está la poza de Sócrates, una pequeña poza de agua. Seguiremos buena parte del camino de frente, por el bosque y descendiendo paulatinamente hasta llegar al puente del Arroyo de Cerradillas que también cruzaremos. Quizás esta sea la zona más interesante de la ruta, por un camino abierto entre altos pinos.
Seguimos de frente, nos encontraremos con una bifurcación y de frente. Nos iremos acercando al nacimiento del río Lozoya, en la unión de estos dos arroyos anteriores. Y encontraremos con dos desvíos casi seguidos y ambos con la opción más a la izquierda para comenzar a subir el terreno. La subida comienza algo intensa haciendo varias curvas hasta llegar a la carretera, cruzamos con cuidado y nos volvemos a adentrar al bosque.
Esta zona es la última subida hasta Cotos, cruzando varios arroyos en mitad del bosque sombrío hasta llegar a la Pradera. Una explanada enorme dónde hay cientos de niños jugando con vistas a la Cabeza de Hierro Mayor. El camino sigue todo de frente por el sendero marcado para llegar de nuevo al aparcamiento.
Track de la ruta por el Valle de la Angostura
- Para aparcar tienes que ir al parking de Cotos.
- Es grande pero se llena muy pronto en pleno invierno o en fines de semana.
- Te aconsejamos madrugar, a partir de las 8:30/9:00 es realmente imposible aparcar en fin de semana.
- Vigila el tiempo y la previsión de nieve en esta web de la Aemet.
Te olvidas algo para la ruta de senderismo?
- No olvides tus botas de senderismo.
- Lleva raquetas de nieve si ha nevado.
- Comida y agua en abundancia. Al menos 2 litros. En invierno aunque no tengas sed, bebe agua.
- Bastones de trekking.
- GPS o el track en el móvil.
- Baterías del móvil al 100% y un powerbank para cargar anteriores.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Algún día que baje a Madrid tendré que salir de la ciudad y hacer alguna ruta por la provincia, tiene que haber sitios muy guapos y tranquilos lejos del kaos de la capital
Si vienes por aquí me avisas que Pedro y yo te llevamos a alguna ruta bonita por la zona 😉