¡Hola exploradores! La ruta para subir al Rampestreken es sin duda es uno de los miradores más famosos de Noruega y por muchos motivos se ha ganado esa fama. Es uno de los mejores planes que podrás hacer por Noruega en cualquier época del año. Ascender al Rampestreken es una tarea sencilla pero intensa, muy intensa. Como pasarse algo más de 1h en una maquina de escaleras en el gimnasio. Te explicamos cómo llegar y dónde aparcar para subir al Rampestreken con todo detalle. Sin duda, te recomiendo por todos los medios que subas, no te asustes porque merecerá la pena. ¡Seguro!
Índice
Consejos para la ruta al Rampestreken
Dificultad
Una ruta técnicamente fácil y que podrás realizar en mayor o menor tiempo. Pero tiene un fuerte desnivel desde el inicio hasta el final, sin descansos. Sube con calma, a tu ritmo y llegarás.
¿Cuándo ir?
En cualquier época del año subir aquí es maravilloso. Tiene la ventaja de comenzar en el mismo pueblo, así que hasta los días nevados podrás acceder fácilmente. Aunque necesitarás crampones.
Distancia
Son apenas 3,3 km totales. En distancia la ruta es muy sencilla y corta. Prácticamente es como subir y bajar escaleras durante todo el recorrido, ya que son +550 metros de desnivel.
Duración
Muy variable, depende de tu condición física. Si es buena llegarás en 1h, si no, podría alargarse hasta casi 2h. Nosotros tardamos 1h y 15min parando a sacar fotos.
Cómo subir al mirador del Rampestreken
La ruta al Rampestreken en Noruega comienza desde el mismo pueblo. El punto exacto está marcado detalladamente en el mapa del final del post. Se accede por una rampa metálica que va hacia la izquierda. A partir de aquí comienzan unos zigzags hasta adentrarnos plenamente al bosque por un sendero que continúa prácticamente recto.
Apenas hay que realizar cambios de dirección, así que durante casi una hora estarás subiendo en línea recta con un fuerte desnivel para que tus rodillas te lo agradezcan al final de la rampa 🙂
Existen unos carteles informativos cada 100 metros positivos de desnivel, y creedme, estarás deseando ver el siguiente. Casi al final de la subida me preguntaba ¡dónde estaba el maldito cartel!
La subida se hace aburrida, ya que toda la ruta al Rampestreken está inmersa en el bosque, con unos arboles enraizados que sujetan toda la ladera de la montaña. No verás prácticamente nada de vistas casi hasta llegar arriba.
Poco antes de llegar, en los últimos 100 metros, avistarás un cartel que indica que has subido 400 metros y que sólo te quedan 100. A partir de este punto comienza a abrise el bosque y poco a poco irás viendo el espectacular fiordo de Isfjorden. También divisarás a la derecha la zona por la que atraviesa el Trollstigen o la carretera del águila.
La verdad que las formas de las montañas, unido al valle y el fiordo hacen de este lugar todo un paraíso. En general todo Noruega es así, hay un momento en que no eres capaz de procesar «tanta belleza».
Asómate al balcón de Noruega sobre Romsdalsfjord
Sí, por fin. Sólo quedan unas escaleras medio flotantes, pegadas a la roca por la que subir los últimos metros. Una vez llegas arriba del todo, la emoción se multiplica por 100. Es cierto que la subida agota a corto plazo, aunque luego al bajar y terminar no es para tanto.
Es el momento de cruzar la pasarela metálica que está suspendida sobre la montaña. Está completamente abierta y la sensación de libertad y amplitud es indescriptible. Sólo puedo deciros la enorme felicidad que sentí en ese momento. Te inunda todo el cuerpo y piensas que no hay ningún problema en tu cabeza. Sin duda, para olvidar las penas no hay que beber alcohol, si no subir a la montaña… 😉
¡No te olvides de firmar en su libro de visitas! Justo antes de acceder a la rampa y en mitad del camino, hay un libro de firmas para poder dejar tu comentario personalizado. Además podrás comprobar a otros exploradores que han subido antes y de qué nacionalidad. El mundo es maravilloso, y si hay que dejar una huella, que sea esta. Este es uno de los mejores planes que puedo recomendarte para disfrutar de los fiordos noruegos.
El mejor momento para subir al mirador
Ascender al mirador es válido para cualquier momento del día, lo importante es hacerlo. Depende de tu momento en el viaje y en el tiempo, de tus preferencias. Aunque sí te animo a que subas con las linternas a primera hora y veas el amanecer, o como en nuestro caso, que subas en las últimas luces y veas el espectacular atardecer sobre el fiordo y sobre Andalsnes.
Finalmente comenzamos nuestro descenso nocturno hacia Andalsnes, no sin antes ver cómo se iluminan las calles y casas y sigue habiendo una luz preciosa sobre las montañas. Todo un espectáculo. Al bajar seguirás teniendo luz ambiente durante el 50% del camino. Finalmente tendrás que echar mano de linternas para iluminar la última parte del camino –recordad como hemos mencionado en otros post, que unas linternas son básicas para cualquier viaje a Noruega–.
¡Baja del Rampestreken con cuidado!
Durante toda la bajada hay que extremar las precauciones, siempre descender es más peligrosos que subir. Sobre todo teniendo en cuenta el terreno resbaladizo y mojado, que es un permanente de Noruega. Tardamos algo mejor en bajar, pero en realidad se hace igual o más pesado. Una vez llegues al final, sólo queda preparar una buena cena mediterránea y a dormir como niños.
Esperamos que os haya servido de ayuda y sobre todo, subid. Que nada os lo impida porque merece mucho la pena. ¡Abrazo exploradores! 🙂
¿Cómo subir al mirador del Rampestreken? ¿Dónde empiezo?
Aquí tienes el mapa completo con la ruta al Rampestreken en Noruega sobre Google Maps, los puntos destacados de la misma. Puedes guardar este mapa en tu Google Maps particular pulsando la estrellita y usarlo para navegar a cualquiera de los puntos.
Para llegar al inicio de la ruta debes ir a Andalsnes, en el mismo pueblo. Cuidado con Maps que si pones directamente Rampestreken te lleva a otro lugar por el que no se puede subir. Puedes aparcar en frente del punto 1, hay aparcamiento de sobra por las calles y comenzar la ruta desde ahí.
Si necesitas más información, te dejamos la página oficial del sitio con más detalles para tu visita a los fiordos noruegos!
También puedes encontrar nuevos planes alternativos y excursiones para completar tu viaje.
Viajar abre la mente y te libera de prejuicios
Es sin duda la mejor lección de vida que me llevaré cuando mi vida acabe. No quería dejar la oportunidad de contar una anécdota maravillosa. Durante nuestra ruta al Rampestreken en Noruega se cruzó por el camino desde lo alto una joven turista asiática. Sin duda estaba un poco perdida y quería hacer la ruta completa por la cresta, pero no sabía bien el camino.
Nos preguntó y comenzamos a hablar hasta la puesta de Sol. Se llama Jeong’Eun y es de Corea del Sur. Hablamos de su cultura, de la nuestra, de lo que a ambos nos apasionaba viajar y la montaña. De decenas de destinos que ella y nosotros habíamos visitado y tomando nota de los que no. Compartimos la pasión de vivir. Porque viajar también es esto, compartir y liberarte de esos prejuicios que se tienen del país de origen. El mundo exploradores, no tiene fronteras…
Finalmente se quedó con nosotros y nos acompañó en el atardecer. Nos hicimos amigos, y disfrutamos de una bajada entre risas. Es difícil describir todo el cariño que en 2 horas puedes coger a alguien. No se puede explicar. Me regaló un té de su país porque sabe que me apasionan y compartimos nuestros contactos. Sé que en el futuro nos volveremos a cruzar.
1 comentario
Hola! Thanks for inviting me to your blog and your story. I really enjoyed it. The beautiful pictures with interesting stories remind me of the picturesque views of Norway. I’m looking forward to your next journey to mother nature.
P.S. This is the message I wanted to give you with a tea 🙂
«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.» (Juan 3:16) Jesús te ama. Él llenará el agujero en tu corazón con su amor en el momento adecuado.