Una completa ruta para conocer las Torcas de Palancares en Cuenca. Un paisaje bastante diferente a lo habitual y que nos permitirá conocer como se formaron estos hundimientos o depresiones sobre el terreno en el pasado. Hay unas 30 torcas en todo el paraje natural y vamos a visitar en una ruta de senderismo las más importantes. ¡Allá vamos exploradores!
Índice
Consejos para ver las Torcas de Palancares
Dificultad
Una ruta de senderismo fácil y sin desnivel para todo el mundo.Puedes hacer diferentes itinerarios y adaptar tu tiempo a la ruta.
Distancia
Son unos 9 km totales, lo cuál unido al camino sencillo la hacen una ruta cómoda y accesible. Puedes acortarla a más de la mitad siguiendo un desvío de vuelta al parking que te indico abajo.
Duración
La duración habitual es de unas 2 horas totales para la ruta completa. 1 hora si haces la versión corta.
¿Cuándo ir?
Se puede hacer en cualquier momento del año.
¿Con niños?
En general sí, aunque si son muy pequeños es mejor tener cuidado. Algunas torcas están más cerca del camino y más expuestas.
¿Con perros?
Si, no hay problema, aunque al igual que con niños, es mejor que tengas cierto cuidado y lo lleves atado.
El hundimiento que forma las Torcas de Palancares
Está claro que en nuestro país hay paisajes de todo tipo. Y que mejor ejemplo que estos hundimientos naturales también conocidos como dolinas. Es una formación geológica bastante curiosa y es que las aguas que circulaban por debajo provocaron fracturas muy importantes hasta acabar cediendo el terreno.
Algunas de estas torcas tienen hasta 100 metros de profundidad. Hay de varios tamaños, algunas realmente enormes y otras muy pequeñas pero profundas. Y que mejor manera una ruta para conocer las Torcas de Palancares y descubrir las más importantes y espectaculares.
Comenzamos una ruta sencilla por las Torcas de Palancares desde el parking principal. Veremos las más famosas, destacables y visibles. Hay muchas más, pudiendo alargar la ruta, pero no merece la pena. Muchas de ellas se parecen entre sí y acabas liándote, además de estar tapadas por una abundante vegetación.
La Torca del Lobo con 2,5 hectáreas y 60 metros
Las dos primeras torcas que cruzaremos serán el Torcazo y la Torca del Agua. Ambas son de las más grandes que vamos a encontrarnos, aunque no son las más bonitas. A veces los abundantes árboles dificultan poder ver la torca.
Seguimos nuestro camino hasta la Torca del Lobo, una de las más famosas y quizás la foto de postal más típica del lugar. Es sin duda una torca espectacular, enorme y con una visibilidad magnífica de cada una de sus paredes. Tiene una forma redonda perfecta y unas paredes del acantilado considerables.
De Torca Rubia a Torca del Sastre
Seguimos el track o ruta para conocer las Torcas de Palancares y llegaremos subiendo por una carretera asfaltada a Torca Rubia. Estará a mano izquierda y es otra de las dolinas más importantes de la zona. Tiene una profundidad visible enorme, apenas llegas a ver el fondo de la misma.
Después el camino continúa dejando la carretera y siguiendo un sendero para ver las Torcas del Cenajo y las Colmenas, y más adelante la Torca del Prado y la Torca del Tío Agustín. Justo al pasar la Torca del Sastre, nos encontraremos un cartel con un desvío:
- Si lo tomamos a la derecha volveremos al parking. Es la opción más corta, con niños más pequeños o si vamos mal de tiempo. En 15 minutos habremos llegado al inicio por el mismo camino.
- Siguiendo el track hacia la izquierda continuamos la ruta propuesta.
Recorrido largo hasta Torca de la Novia
El camino asciende un poco para conocer las Torcas del Tío Demetrio, Avellanos y del Pancho. Y más adelante tenemos otras dos de las más importantes por tamaño y profundidad. Se trata de Torca Aliagosa con casi 7 hectáreas y Torca Honda con 80 metros de profundidad.
La ruta es fácil y el camino no supone ninguna complicación, aunque tanta torca puede abrumar. Están muy cerca unas de otras y a veces no sabes si estás pasándote alguna.
Por último llegaremos a otro desvío hacia la derecha para ver las Torcas de la Covacha, de la Zorra y Torca Larga. Esta última es la más grande de todas con 10 hectáreas. Ya sólo nos queda regresar hacia abajo para no alargar la ruta y conocer una de las más bonitas, la Torca de la Novia. Es la más pequeña de todas las que hay en este paraje natural y una de las más visitadas.
¿Cómo llegar a las Torcas de Palancares en Cuenca?
- Para aparcar tendrás que seguir las indicaciones de Google Maps dirección Torcas de Palancares, no tiene pérdida.
- Está situado a 20 minutos de Cuenca.
- Están a poco más de 5 minutos de las Lagunas de Cañada del Hoyo, unas torcas muy similares pero con agua en el interior. Y sin duda una ruta aún más recomendable y que combina perfectamente para hacerla el mismo día.
- Existe un parking de tierra habilitado para dejar el coche y comenzar nuestra ruta.
- Te dejo el track de la ruta en Wikiloc, muy recomendado para llevar en el móvil o gps.
Track GPS de la ruta por las Torcas de Palancares
¿Te olvidas algo para ver las Torcas de Palancares?
- No olvides tus zapatillas o botas de senderismo.
- Agua y algo de comida.
- Crema solar, aunque gran parte de la ruta vas entre árboles.
- GPS o el track en el móvil.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉