Nos adentramos en la ruta por los Estrechos del río Ebrón. Uno de los lugares más espectaculares que tiene la provincia de Teruel. La ruta se divide en dos partes: un tramo BAJO pegado al río con pasarelas y puentes sin desnivel; y un tramo ALTO que iremos por zonas elevadas del desfiladero hasta la cascada de Calicanto.
Te recomiendo que descargues el track en el móvil y sobre todo, que lleves este post descargado en tu navegador del smartphone, por si necesitas leer alguna indicación sin cobertura. ¿Te animas a hacer senderismo en los Estrechos del Ebrón?
Índice
Consejos para la ruta por los Estrechos del Ebrón
Dificultad
Es una ruta de senderismo sencilla, aunque relativamente larga. Tiene unos 400 metros de desnivel y unos 15km. Existen formas de acortar la ruta.
Distancia
Parte del camino se realiza ida y vuelva por el mismo lugar. El camino es cómodo e incluye pasarelas, pequeñas plataformas metálicas y puentes.
Duración
La duración habitual es de 5 a 6 horas con parada. Es una ruta muy entretenida y es muy bonito regresar por el mismo lugar.
¿Cuándo ir?
En cualquier estación. Quizás el peor momento es en pleno verano. Aunque en las pasarelas la temperatura baja bastante.
¿Con niños?
La ruta completa sólo preadolescentes o niños que aguanten esos 15km. La ruta no tiene mayor dificultad que la distancia. La opción más sencilla para niños más pequeños es llegar sólo hasta las pasarelas y volver sin hacer la zona alta del cañón (ahorras el 50% de la ruta). En las pasarelas tomad precauciones porque pueden resbalar.
¿Con perros?
Si soportan la distancia sí, aunque hay zonas en los que tendrás que cogerle (o meterse por el agua). Por ejemplo pasarelas estrechas, pequeñas plataformas metálicas (hay fotos abajo). En algún punto es mejor atarles en ciertos tramos del cañón.
Desde El Cuervo hacia los Estrechos del Ebrón
Comenzamos la ruta en el pequeño parking que indique al final del post (o en su defecto en El Cuervo). Tomamos el camino de la izquierda en la fotografía, siempre dirección a Tormón. Todo este tramo es lineal, sin desnivel, hasta llegar al inicio de las pasarelas. Son algo más de 3km algo bastante aburridos en comparación con el resto de ruta. Iremos siempre caminando justo al lado del río Ebrón.
Además tenemos que cruzar un puente casi al empezar ya que la carretera está cortada por un río. Hay personas que vadean esta carretera hasta la misma entrada de las pasarelas. Pero quien se anime a meter el coche por ahí genial, en mi caso me parecía un riesgo por 1h y poco más de ruta lineal. Habría unos 30-50cm de agua. Mejor con un 4×4 y dejándolo a tu decisión.
Senderismo en los Estrechos del Ebrón
Poco a poco se irá cerrando el desfiladero del Ebrón y llegaremos a una zona de descanso con merenderos. Aquí empieza la primera escalera que nos introduce poco a poco a la zona más bonita de la ruta. Nos encontraremos los primeros obstáculos a modo de pequeña gymkhana. Algunas plataformas metálicas, puentes, etc.
Además llegaremos a un valle antes de llegar a las pasarelas. Es justo la foto grande de abajo. Sin duda es uno de los rincones más bonitos de la ruta. El río se ve con cierta altura, de color turquesa, cristalino. Y a su vez todo el desfiladero de roca lleno de vegetación. Es un sitio maravilloso. De hecho en el medio hay un puente que no hay que cruzar, hay que seguir por el lateral derecho hasta el final. Encontraréis otro puente, que corresponde a la foto y comenzará el inicio de las pasarelas.
Las pasarelas del río Ebrón
Siguiendo con la ruta por los Estrechos del Ebrón, cruzaremos el puente de la foto anterior y comenzará el pequeño pero intenso tramo tan espectacular. Es la zona famosa dónde están las pasarelas sobre el agua. Sin duda un regalo para la vista.
Es una zona muy estrecha, sólo se cabe de forma individual. Entiendo que en días muy turísticos puede ser ‘algo caótico’. El agua en esta zona está completamente embalsada, con pozas de un par de metros. El color es impresionante, de un turquesa tal y cómo ves en las fotos y transparente hasta el fondo. Como si hubieran parado el tiempo. Nosotros no nos cruzamos con nadie y fue muy especial.
Hay zonas para agarrarse y en caso de ir con niños, debemos cogerlos si son pequeños, o ayudarles a cruzar. En realidad excepto un par de pozas no cubre aunque puede resbalar si está mojado. Recomiendo encarecidamente que no tiréis piedras ni mováis el agua. Lo bonito es verlo así de tranquilo. En breve cruzaremos una pasarela alta y un puente y saldremos definitivamente del desfiladero y las pasarelas.
Por el desfiladero del río Ebrón
Aquí llega un punto clave. Si vais con niños pequeños o sólo veníais a ver las pasarelas, deciros que el resto de la ruta de senderismo va por lo alto del desfiladero. Es una zona espectacular, pero empieza el desnivel, el esfuerzo y no habrá más pasarelas. De hecho el río lo dejamos progresivamente abajo. En caso de ir con pre adolescentes, que aguanten o porque os encante el senderismo, no dejéis este tramo hasta la Cascada de Calicanto. Si decidís volver, es el mismo tramo de vuelta.
Como decía, el desfiladero se abre y cruzaremos un puente verde sobre el río. Esta será la última vez que veamos el río Ebrón tan cerca hasta la cascada de Calicanto. El camino discurre ya sin sombra y comenzará la subida hacia los miradores del desfiladero del Ebrón. Nos encontraremos algunas escaleras sobre la roca y zonas de altura pegadas al barranco. Extremad las precauciones, es ancho pero nunca está de más. No da vértigo ni nada, no os preocupéis.
Importante. Llegaremos a dos bifurcaciones, las dos son a la derecha. La primera será el cruce de vuelta y la segunda es en un tramo de escaleras de madera. Tomamos la de la derecha para cruzar un arco de piedra en forma de puente natural. Pasaremos de caminar por el lado izquierdo del cañón a hacerlo por el derecho hasta el final. Este tramo es el más duro, hay una subida con más desnivel hasta llegar a lo alto del desfiladero. Pasaremos varios miradores muy bonitos hasta que el camino vuelva a descender.
La preciosa cascada de Calicanto
Poco a poco llegaremos al final del desfiladero del Ebrón y el valle se abrirá. Comenzará el descenso hasta una pradera muy chula y llegaremos al último tramo de la ida de la ruta por los Estrechos del río Ebrón. Volveremos a ver el río Ebrón de cerca y cruzaremos a un último tramo de placas tipo pasarelas pegada a la pared de la roca. En la bifurcación, nos dirá que a pocos metros hacia la derecha se encuentra la cascada de Calicanto. Justo antes de unas ruinas de piedra. Esta cascada es muy bonita, de unos veinte metros y con enorme vegetación por todos sitios. Toda la pared frontal está llena de musgo en contraste con la piedra blanca de alrededor.
En caso de haber venido en dos coches, habrá que cruzar la carretera y más adelante estará el pueblo de Tormón, dónde nace el río Ebrón.
Vuelta por el mirador de los Estrechos del Ebrón
Una vez vista y hecha la parada es la hora de volver por el mirador más alto del desfiladero, acumulando otro poco de desnivel hasta la vuelta. Tendremos que volver sobre nuestros pasos hasta la bifurcación e ir de frente siguiendo los carteles hasta El Cuervo. Seguid el track y a los pocos minutos tomaremos un giro invertido a la izquierda para comenzar a subir.
El camino es más ancho, liso y cómodo y sin obstáculos. Al ganar altura llegaremos a otra bifurcación y tomaremos la de la derecha, que es además de más cómoda, nos lleva al mirador vallado del Ebrón. Tiene bancos para descansar y disfrutar de la panorámica del valle.
Finalmente seguiremos el recorrido hasta volver a enlazar con el camino de ida, teniendo que tomar las pasarelas de nuevo hasta el merendero. Lo bonito de hacer esta ruta es poder volver a cruzar las pasarelas con más calma y desde otro ángulo. Disfruta del recorrido de vuelta, que ahora te parecerá diferente. ¡Diviértete y hasta la siguiente exploradores!
¿Dónde comenzar y dónde aparcar en los Estrechos del río Ebrón?
- Para aparcar tienes la opción de hacerlo en el inicio de nuestra ruta del track, saliendo de El Cuervo y tomando la salida del cartel de ‘Estrechos del Ebrón’. Justo donde la bifurcación de la primera foto de inicio de ruta caben un par de coches, y en el camino de la izquierda diez metros más adelante otros tres o cuatro.
- Si tienes un 4×4 podrás vadear el arroyo en caso de querer llevarlo hasta el mismo inicio de las pasarelas, que hay unos merenderos. Mi coche es un compacto y no quise cruzarlo. En verano puede que lleve menos agua y puedas cruzar más fácilmente.
- En caso de estar estas plazas llenas tendrás que aparcar en El Cuervo. Desde el mismo pueblo sale la ruta, sólo que tendrás que sumar un par de km extra.
- Si tienes la opción de ir en 2 coches, puedes dejar uno en Tormón y otro en El Cuervo.
¿Dónde alojarse en los Estrechos del Ebrón?
- Si viajais sin perro te recomiendo esta casita en El Cuervo, frente a l inicio de la ruta (de hecho podrías incluso no coger el coche y empezar desde el pueblo alargando un pelín más el camino). Tiene una terraza estupenda, ofrecen desayunos muy buenos y es muy muy acogedor.
- Y si viajas con perros a los Estrechos del Ebrón o prefieres un apartamento con todas las comodidades, te recomiendo estos superapartamentos en Castielfabib. Uno de los pueblos más bonitos de Castellón, a las puertas del río Ebrón y con un encanto rural de diez.
¿Te olvidas algo para visitar los Estrechos del Ebrón?
- No olvides tus zapatillas o botas de senderismo.
- Si hay previsión de lluvia te recomiendo no hacer la ruta por posibles desprendimientos y resbalones.
- Agua abundante y todo lo necesario para un buen picnic. Hay bancos en el mirador principal de los Estrechos y merenderos justo antes de las pasarelas.
- Crema solar abundante, ya que hay muchas zonas expuestas sin sombra.
- Algún cortavientos o manga larga. Aún en verano hace fresco en la zona de pasarelas y hay cierta corriente. Se nota mucho la diferencia de temperatura en la zona del desfiladero y la de los estrechos.
- GPS o el track en el móvil. Es totalmente recomendable llevarla.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
15 comentarios
Tiene que ser espectacular. Soy de Barcelona.. como llegar y hospedaje
Hola Jose! Tienes un mapa al final del post con la ubicación para llegar y seguir en GPS. Además también tienes mi recomendación de dónde alojarte en los Estrechos del Ebrón (de hecho donde yo estuve).
Hola. Ayer hice la ruta del río Ebron, y es una maravilla el agua cristalina, el paisaje, por las rocas tipo desfiladero algún tramo, me encanto hacia mucho calor pero un bañito en el río y a refrescarse o en las pozas q hay a lo largo del recorrido. Y al final de la ruta comida en Landete, (Cuenca) lo pasamos genial un grupo de senderismo de Valencia.
Gran trabajo Fernando, te felicito.
Iremos este fin de semana, si encontramos donde dormir cerca de la ruta.
Gracias
Muchas gracias por tus explicaciones, nos encanta hacer rutas. En breve iremos. Ya te contaré.
Gracias paz, como me alegra leerte. ¡Vivan las rutas! Y sobre todo esta por los Estrechos del Ebrón =) Esperando tu opinión de vuelta ^^
Hola, es necesario llevar botas de agua para cruzar el río Ebrón?
Hola Ángela, para hacer la ruta del río Ebrón necesitas unas botas o zapatillas impermeables (Gore-Tex o similar). No es necesario una bota de agua, pero si que la resista. Los pasos de agua no cubren casi nada, pero con unas zapatillas normales te calas. Disfruta 😉
cuantos km. y tiempo se tarda en hacer la parte corta de los Estrechos del Ebrón?
Hola! Pues se tarda apenas poco más de 2 horas, 1h de ida y otra de vuelta =) La parte más larga es una vez pasas las pasarelas.
Se puede hacer con mascotas?
Claro, lo tengo señalado arriba. En todas las rutas tengo un semáforo de recomendaciones. 🙂
Gracias por la información! Probaré de hacer esta ruta en agosto.
Gracias! Muy interesante!
Gracias a ti Natalia! Disfruta en los Estrechos del río Ebrón!