Te proponemos una ruta de senderismo a la Chorrera de San Mamés situada en la Sierra Norte de Madrid. Esta peculiar cascada es conocida pero no está muy transitada, por lo que es perfecta para disfrutar de un día de senderismo fácil y cómodo en cualquier época del año. Descubre una de las mejores cascadas de Madrid, a menos de 1h del centro de la capital y a sólo 10 minutos de Buitrago de Lozoya. Es un plan perfecto para una escapada de fin de semana con amigos, pareja o familia.
Es sin duda una ruta sencilla para conocer la Chorrera de San Mamés. Apenas tiene 4km para llegar hasta ella y el camino es firme y amplio. Aunque aquí verás una ruta completa de 14km por todo el valle, pudiendo subir hasta el inicio de la chorrera superior, adentrándote en el bosque y llegando hasta el Mirador de Tejoneras con unas vistas privilegiadas.
Si decides llegar sólo hasta la cascada podrás regresar por el mismo camino y si estás con fuerzas y buena compañía, adelante a la circular. Bienvenidos exploradores 😉
Índice
Consejos para la ruta las Chorrera de San Mamés
Dificultad
Una ruta sencilla y apta para todos los públicos. Te proponemos subir a la Chorrera y ampliar por el bosque hasta el Mirador de Tejoneras a 1.500m de altura con vistas al valle y a la Sierra de Guadarrama.
Distancia
La ruta sólo hasta la cascada es en torno a los 8km ida y vuelta. Apenas 4km separan al pueblo de la cima de la Chorrera de San Mamés. Nosotros te ampliamos la ruta por los alrededores.
Duración
La duración aproximada es de 3h y media como máximo. Si decides hacer la circular por el valle súmale 1h extra. Merece la pena si no tienes prisa.
¿Cuándo ir?
En general en cualquier momento del año, aunque en época de deshielo o lluvias mejor. En verano tiene poco agua y los primeros km son al Sol. Una vez dentro del bosque es una gozada.
¿Con niños?
Sin duda. Niños a partir de 4 o 5 años podrán subir hasta la base perfectamente. El camino discurre al 90% por pista forestal segura y ancha. La cascada está acordonada pero las rocas de la zona resbalan.
¿Con perros?
Totalmente. Es una ruta muy apta para perros y muy cómoda para casi todos los tamaños. Al inicio verás un cartel con precaución para que lo lleves atado por el ganado suelto y otros senderistas.
Conoce una de las cascadas escondidas de Madrid
Esta peculiar cascada está situada en el límite norte de la Sierra de Guadarrama, perteneciente al Sistema Central. Con la Sierra de Madrid –y no por ser madrileño– me sucede que cuanto más la conozco más me encanta. No tiene montañas enormes como Pirineos ni el encanto de Picos de Europa, pero una vez te adentras en ella es sublime y entiendo perfectamente porque es uno de los 14 Parques Nacionales del país.
La Chorrera de San Mamés está situada a 1500 metros de altitud y tiene unos 30 metros de altura. No es una caída libre al uso, si no que cae a través de la roca viva. Pero igualmente es muy bonita. Trae agua directamente de las cumbres del Reajo Alto a 2100 metros, por lo que si la visitas en época de nieves o deshielo la encontrarás a rebosar.
Es una de las chorreras que más me gustan, junto a las Chorreras de Despeñalaguna en la sierra de Guadalajara y la Chorrera de los Litueros en Somosierra.
San Mamés y la belleza de la Sierra Norte de Madrid
En el caso de San Mamés, es un pequeño y tranquilo pueblo de Madrid de unos 120 habitantes, junto a al término municipal de Navarredonda. Justo en frente está Buitrago de Lozoya por lo que es un fantástico plan de fin de semana. Primeramente una ruta sencilla para conocer la Chorrera de San Mamés y después conocer uno de los pueblos con más interés turístico de la comunidad.
La ruta comienza desde la plaza del pueblo o desde la misma Iglesia de San Mamés. El camino desde la Iglesia sale directamente cruzando la carretera perfectamente indicado. Nosotros preferimos salir desde el centro, donde una de sus calles indica los 4km hasta llegar a la cascada.
Una ruta fácil para ver la Chorrera de San Mamés
La ruta de senderismo a la Chorrera de San Mamés es muy muy sencilla y discurre por una pista forestal muy ancha. La ruta es en un suave ascenso durante toda la travesía en la que según cogemos altura veremos unas vistas preciosas del valle y del fondo. Hacia atrás dejamos el embalse de Riosequillo y las montañas de Bustarviejo.
Una vez llegemos al bosque daremos con una casa abandonada, en la que cómo buenos exploradores tenemos que entrar. No hay nada, pero la curiosidad mata… incluso durante un rato pensé en la posible reforma de ese lugar y la buena vida que tendría junto al bosque… 🙂
Al poco de adentrarnos en este denso y precioso bosque encontraremos el desvío a la izquierda de la chorrera. El tramo se vuelve más estrecho y comenzamos a salir del bosque. Sólo nos quedará cruzar un pequeño puente de madera y habremos llegado hasta la Chorrera de San Mamés.
Sube hasta el inicio de la Chorrera de San Mamés
Este es un punto fantástico para aburrirte a fotos, para hacer una parada y tomar algo y después decidir que te apetece hacer.
- Si vas con niños o no quieres alargar la ruta, lo mejor es regresar por el mismo camino hasta el pueblo.
- Si decides pasar toda la mañana por allí, sigue nuestras indicaciones para ver toda la zona. ¿Ya puestos no?
Una vez hayamos disfrutado del lugar, la ruta de senderismo a la Chorrera de San Mamés continúa subiendo por un estrecho camino y ojo, que a veces es poco visible. Iremos paralelos dejando la cascada a la izquierda y subiendo hasta la parte más alta donde brota el agua con fuerza.
Toda esta zona se vuelve más densa por el bosque y es la parte más dura de subida. Llegaremos a adentrarnos en el bosque siguiendo el curso del río hasta llegar a la pista forestal principal que tomaremos a la derecha.
Del bosque al Mirador de Tejoneras
Siguiendo la pista forestal tomaremos un desvío en línea recta que lleva al Mirador de Tejoneras. Particularmente esta zona me encanta, a veces no es necesario ver el horizonte. Pode caminar por un bosque tan profundo y simétrico me encanta.
En una pequeña loma a la derecha se encuentra el mirador hecho con unas piedras de pizarra. Desde aquí tendremos vistas a la Sierra de Guadarrama y el imponente Cabeza de Hierro mayor, Asómate Hoyos o Bailanderos. Esta zona también es perfecta para hacer un picnic en verano, ya que hay muchísima sombra y zona extensa para que los niños jueguen.
Sólo queda deshacer el camino hecho hasta llegar a la pista forestal y seguir bajando por el sendero. Cruzaremos de nuevo la casa abandonada y así hasta regresar a San Mamés. Aquí sólo puedo recomendarte comer por la zona, por ejemplo en la Taberna del Chato donde ponen muy buenas tapas o visitar Buitrago de Lozoya a la vuelta y tomar algo por el centro. Creo que sin duda es una ruta sencilla para conocer la Chorrera de San Mamés, tanto con perros como con niños.
También os dejo la web del Ayuntamiento de Buitrago, para que veáis si hay alguna actividad de temporada en la zona, como por ejemplo los mercados navideños de Navidad que fuimos a visitar posteriormente.
¿Cómo llegar y dónde aparcar en San Mamés?
- Descubre una de las mejores cascadas de Madrid, a menos de 1h del centro de la capital y a poco más de 10 minutos de Buitrago de Lozoya.
- Te dejo el track de la ruta en Wikiloc, muy recomendado para llevar en el móvil o gps.
- Hay un parking público en el centro del pueblo, nada más cruzar la plaza central a la izquierda. Es grande y caben bastantes coches.
- Desde la misma Iglesia de San Mamés también sale la ruta, es frecuente ver las inmediaciones coches aparcados.
¿Te olvidas para visitar la Chorrera de San Mamés?
- No olvides tus zapatillas o botas de senderismo.
- Chubasquero si hay previsión de lluvia.
- Comida y agua, y si vas en verano todo lo necesario para un buen picnic.
- Bastones de trekking si sueles usarlos.
- GPS o el track en el móvil. Aunque no es necesario si sólo vas a la cascada, toda la ruta está señalizada.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉