Esta ruta por los Monasterios de la Ribera Sacra te adentrará en el corazón de la historia de Ourense. Recorrerás los cuatro principales monasterios de la Ribera Sacra para ver la belleza particular de cada uno de ellos. Sin duda es una de las rutas más bonitas para los amantes de la arquitectura y la historia. Por facilidad y por poder ver estas cuatro joyas en un mismo día. ¡Adelante exploradores!
Índice
Consejos para ver los Monasterios de la Ribera Sacra
Dificultad
Un plan sencillo y apto para todas las edades.
Distancia
Los 4 monasterios de la Ribera Sacra están separados formando una ruta circular por carretera. Entre todos los monasterios hay 2h y casi 90km por carretera.
Duración
La ruta completa te llevará todo el día, sobre todo si además paras en algún mirador de la Ribera Sacra.
¿Cuándo ir?
Puedes hacer la ruta de los Monasterios de la Ribera Sacra durante todo el año. Aunque si vas en alguna fecha señalada (Navidad por ejm.) mira en el google maps si ha habido algún cambio en sus horarios.
¿Con niños?
Es un plan perfecto con niños, ya que apenas requiere esfuerzo ni tiene peligro alguno. Puedes acceder con carro de bebés a todos ellos.
¿Con perros?
En el interior de los monasterios no podremos pasar con nuestros amigos de 4 patas. 🙁
Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Este Monasterio es una de las principales atracciones de la Ribera Sacra. Además es el más grande de los 4 que te mostramos y el más imponente a primera vista. Está enclavado en la Ribera del Sil, en el mismo cañón y hay varios miradores para verlo desde las alturas.
Data del siglo IX y fue de la Orden de San Benito. En el interior encontramos hasta 3 claustros diferentes. Destaca el Claustro de dos Bispos, el más antiguo de todo el recinto. Su construcción fue para ensalzar la memoria de los 9 obispos, con grandes y fuertes muros y columnas.
Ha sufrido una remodelación profunda y ahora se ha convertido en Parador Nacional. Puedes entrar libremente al mismo, aunque de forma limitada, ya que hay partes que sólo estarán abiertas para los clientes. Aunque si puedes acceder a los tres claustros y la iglesias exterior.
- Se accede por carretera y hay parking en la misma entrada.
- Su acceso es gratuito aunque limitado por convertirse en Parador.
Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil
Sin duda es uno de los monasterios más bonitos de la Ribera Sacra. Al menos mi favorito y a pesar de estar sólo las ruinas. Es el que peor estado de conservación tiene, pero es increíble en el lugar en el que lo construyeron. Sobre la misma ladera que cae hacia el río Sil y entre un bosque infinito de castaños.
Es el monasterio de más difícil acceso cuando se construyó, pudiendo así defenderse de invasiones árabes y vikingas. Es de origen benedictino y data del siglo X. Las dependencias de Monasterio de Santa Cristina han sufrido diferencias modificaciones. Desde elementos más románicos más primitivo hasta un estilo neoclásico. Lo que más destaca es su pórtico de entrada y su rosetón, más ornamentado y que se considera una joya arquitectónica.
- Su acceso es muy fácil por carretera desde la localidad de Parada de Sil.
- La entrada cuesta 1€ por persona.
Monasterio de San Pedro de Rocas
Es el monasterio más antiguo de Galicia. Data del siglo VI. El mayor atractivo de este monasterio es haber construido una capilla directamente excavada en el interior de la roca.
En su interior encontraremos varias salas dónde nos explican diferentes tradiciones de la Ribera Sacra. Además como suele ser habitual en esta época hallaremos tumbas antropomórficas, tanto en el exterior como en el interior de la capilla.
También podemos continuar hacia el final del Monasterio de San Pedro de Rocas. Siguiendo el camino llegaremos a la Fuente de San Benito. Son apenas unos minutos a través del bosque, que quizás sea lo más bonito del lugar.
- Su acceso por carretera está en un desvío de la OU-0509 en Casa Coutada.
- La entrada libre.
Monasterio Cisterciense de Santa María de Xunqueira
Este es uno de los monasterios menos visitados de la Ribera Sacra, pero es una auténtica joya. Como todos los monasterios cistercienses cuenta con zonas diferenciadas para el culto, destacando los dos tipos de mojes que habitaban dentro de él (los que se dedicaban íntegramente al culto y los civiles). Es el único monasterio de los cuatro que está más integrado en el pueblo.
Su arquitectura es de gran valor, habiendo vivido varias transformaciones de estilos y perdurando en el tiempo. Los puntos más destacados son el claustro, del que parte está en ruinas, además de la capilla principal y el retablo. En el interior encontrarás elementos ornamentales muy curiosos, sobre todo en la iconografía. Dragones, leones, sirenas y otras bestias.
- Se encuentra en el pueblo de Junquera de Espadanedo.
- Sólo se puede ver con visitas guiadas.
- La entrada cuesta 2€ por persona y es necesario reservar en el mismo monasterio.
Mapa con los Monasterios de la Ribera Sacra
¿Dónde alojarse en la Ribera Sacra?
Sin duda los dos mejores pueblos para alojarse en la Ribera Sacra son Castro Caldelas y Parada do Sil.
- En Castro Caldelas encontrarás de todo. Buenos restaurantes, servicios básicos, hostelería y el mejor hotel de la zona. Si eres lector/a del blog, nunca suelo recomendar uno en concreto, pero hago una excepción por ser un alojamiento absolutamente de 10.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
3 comentarios
Me encanta el arte, la naturaleza y Galicia así que… blanco y en botella 🙂
¡¡Que preciosidad de sitios con esos monasterios metidos en plena naturaleza gallega!!
Dan ganas de perderse una temporada por ahí
Galicia tiene magia y… meigas?
Posiblemente es una de las mejores rutas para quienes les guste los monasterios. Poder 4 cuatro buenos ejemplos en tan corto espacio es un lujazo! 🙂