La ruta por la Costa Quebrada es una de las rutas más impresionantes de Cantabria. Si vienes por esta preciosa comunidad, no puedes perdértela. Una ruta llena de playas increíbles, miradores únicos, acantilados que quitan el hipo y naturaleza en estado puro. Aprenderás de geología y verás sitios únicos como bufones, urros o dunas de arena en el mismo mar.
A lo largo de 90 millones de años, el agua y el viento, han dado forma a este espectacular paraje cántabro. Sin duda una de mis rutas favoritas.
Opción A: Puedes hacer un roadtrip por la Costa Quebrada parando en los mejores lugares que ver (aquí tienes el mapa y las localizaciones explicadas para llegar a todas)
Opción B para aventureros: recorrerla a pie durante 22km que conecta Liencres a Santander por cada acantilado y playa (te dejé el track GPS al final)
Índice
¿Qué ver en la Costa Quebrada?
Comienzo en el Mirador Abra del Pas
Nosotros decidimos comenzar la ruta por la Costa Quebrada desde la localidad de Boo de Piélagos. Justo en dirección a Liencres, tenemos un mirador a la izquierda que da al Estuario del Pas, una vista preciosa a la desembocadura del río paso sobre el mar cantábrico.
Y al fondo del todo, se ven las dunas de Liencres encontraste con el verde de Cantabria. todo un espectáculo (excepto el cable de tensión que está e el medio jaja! 😀 )
El Parque Natural de las Dunas de Liencres
El Parque Natural de las Dunas de Liencres es simplemente increíble. Un espacio protegido desde el año 1986 que son más de 500 hectáreas de pura belleza. Uno de los mejores puntos que ver en la Costa Quebrada y de los más visitados..
Justo para darnos la bienvenida, entrarás cruzando el espeso Pinar de Liencres (por el que puedes hacer rutas más cortas y sencillas a través de sus caminos) y a continuación un gran parking para dejar el coche. Desde aquí puedes comenzar tu ruta andando hasta Santander o realizar todas las paradas con coche, a modo de roadtrip.
A la derecha tenemos la infinita Playa de Valdearenas, que llega hasta la misma desembocadura del río Pas. Y en lo alto, verás todas las dunas de Liencres y su impresionante belleza en contraste con el mar. Un precioso lugar que debemos cuidar y proteger, ya que hay personas incívicas que han dejado restos. Pero se que vosotros exploradores no sois así!
No te olvides de ir al otro lado del parking para ver las Playas de Canallave y de Cantos, ambas preciosas entre los acantilados.
Las espectaculares playas de Somocuevas y el Madero
Una de las playas más espectaculares de Cantabria y protegidas de nuestro país. Y es que Somocuevas es ya impresionante desde su vista aérea. Justo antes de bajar por su larga escalera, estarás sobre el mirador que da lugar a ambos lados de la pequeña península.
Puedes bajar y si es temporada de baño, disfrutar de la arena y sus aguas cristalinas. Además es una playa muy famosa para practicar nudismo. También podemos subir por las rocas para explorar la zona y ver el islote de La Perla.
SI buscas aún más tranquilidad, puedes caminar por el lado izquierdo por el sendero del acantilado que va hasta la Playa el Madero. Justo antes verás un enorme hundimiento del terreno y podrás bajar a la playa. Me parece una playa espectacular para bañarse de forma segura, ya que es una playa protegida por una pared de roca y por que el sólo entra agua parcialmente.
Si vienes en ruta caminando, verás antes esta playa que la de El Madero.
Los Urros de Liencres y el Bufón de Liencres
‘El Sendero de los Atardeceres’
Bienvenidos a uno de los lugares más fotografiados por todos los fotógrafos del país. Para ver esta zona, es necesario aparcar en la Playa de Portío cruzando una urbanización. Desde aquí verás un camino a la derecha que lleva a lo alto del acantilado y que podrás recorrer en su totalidad.
Los Urros de Liencres son unos islotes situados en frente del acantilado, con formas caprichosas que soportan cada temporal del cantábrico. Uno de los puntos más bonitos de Cantabria y de España (sin duda de mis favoritos).
Los Urros de Liencres y el Sendero de los Atardeceres es la zona más increíble por metro cuadrado de la ruta por la Costa Quebrada.
Si sigues caminando hacia delante verás innumerables miradores a los acantilados y al mar, un punto ideal para hacer al amanecer o al atardecer (de ahí el nombre del sendero).
La espectacular playa de la Arnía
Siguiendo el sendero de los atardeceres, verás el espectacular Bufón de Liencres. Un enorme hundimiento de parte del acantilado, por el que se cuela el mar. Esto ha formando una cueva que conecta el alto del acantilado de Costa Quebrada con la fuerza el mar golpeando las rocas al fondo. Casi 100 metros de altura y que dan mucho vértigo.
Muchísimo ojo con asomarse o cruzar cerca del Bufón de Liencres (sobre todo con niños y mascotas). No hay vallado y es mejor no asumir riesgos innecesarios por una foto.
Y a apenas 200 metros más adelante, la playa más famosa de Cantabria. Playa de la Arnía. Una auténtica joya de belleza natural, gracias a sus enormes paredes que bloquean el paso del mar y de los urros que surcan el horizonte. Una playa de postal y la más imprescindible de la ruta por la Costa Quebrada.
Esta playa tiene 90 millones de años y si tienes la suerte de verla con marea baja, verás la rasa litoral. Esas formaciones rocosas longitudinales en el mar que frenan el paso de las olas. Con marea alta verás muchas menos, ya que el agua consigue cruzar por encima de ellas.
La isla de la Virgen del Mar
En la Isla Virgen del Mar, está situada la Ermita Virgen del Mar. Una imponente ermita del siglo XV entre dos playas que separan a la isla de la península. Está conectada a través de un puente bajo un arenal que cruza la costa. Lo que técnicamente se denomina tómbolo (que con bajamar une la arena y sedimentos y en altamar, el agua lo cubre en su totalidad).
Puedes recorrer la isla en su totalidad, además de cada una de sus playas. Es un lugar perfecto para ver el atardecer.
Hacia el Faro Cabo Mayor de Santander
Uno de los lugares más destacados de Santander y el final (o principio) de la ruta por la Costa Quebrada. El Faro Cabo Mayor está situado sobre el Cabo Mayor, un acantilado con una particular forma, sobre el que las olas han dado una forma suave hasta el agua (como si fuera un tobogán). Aquí hay un bar para tomar algo y también dentro del faro se realizan exposiciones de arte.
Pero te recomiendo que recorras el Cabo Mayor bordeando el acantilado hasta las baterías y el mirador de su punta.
Mapa e itinerario de la Costa Quebrada
¿Dónde alojarse en la Costa Quebrada?
- Sin duda estas son las mejores opciones cerca de la Costa Quebrada si te gustan las casas rurales, además de estar cerca de todos los puntos destacados.
- Si prefieres quedarte en Santander, te recomiendo estas casas y apartamentos independientes.
- Pero si vas con perro te recomiendo ir a este apartamento, en Boó, que permite la entrada a nuestros peludos y tiene un patio. 🙂
¿Cuándo ver la Costa Quebrada de Cantabria?
- Necesitas un día completo para ver la Costa Quebrada.
- Puedes visitar la Costa Quebrada en cualquier momento del año.
- En invierno es época de temporales y podrás ver olas gigantes rompiendo contra sus muros.
- En verano es la mejor época de baño, pudiendo disfrutar de playas y calas impresionantes.
- No te olvides de estar atento a la marea baja para ver la Playa de la Arnía y su rasa litoral.
- Si vas a hacer la ruta completa andando, mejor de marzo a octubre por las horas de luz.
- La ruta integral por la Costa Quebrada se puede hacer perfectamente a pie durante una jornada completa de senderismo.
- Son 22km totales sólo de ida, comenzando en las Dunas de Liencres y terminando en el Faro Cabo Mayor de Santander.
- Tendrás que hacerlo en dos coches o pedir un taxi al final en el faro y que te lleve de vuelta a Liencres (es una operación sencilla, ya que estarás en Santander ciudad).
- También puedes hacerlo totalmente a la inversa.
- No es recomendable hacerla con niños por su cercanía a los acantilados y por la distancia, mejor a partir de adolescentes.
- De abril a octubre, por las horas de luz disponibles.
11 comentarios
Se puede hacer desde liencres santander en el dia y donde aparcamos
Hola! Si claro, la ruta por la Costa Quebrada puedes hacerla desde el mismo aparcamiento de la playa de Liencres. Pero al acabar en el faro de Santander tendrás que coger un taxi (15 min) que te lleve de vuelta a donde aparcaste. Es una ruta preciosa!
Que pasada de zona la ruta por la Costa Quebrada. Me encanta y vamos a hacerla en el puente de mayo. Una duda, se puede dividir la integral en dos partes? Para hacer una cada día.
Sí claro Juan, puedes hacer incluso tres partes. La ruta de los acantilados de Usgo a Marzán. Otra ruta de Liencres hasta San Juan del Canal. Y por último otro tramo desde la ermita Virgen del mar al faro de Santander (el menos popular pero más tranquilo). 😉 Si sólo tienes que hacer una, te recomiendo empezar en Liencres y recorrer hasta donde quieras y puedas y volver al punto de origen.
Hola gracias por tu blog!! Vamos a ir la semana que viene a Santander. Toda la ruta de la costa Quebrada no podremos hacer por falta de tiempo! Que parte de la ruta nos recomiendas hacer??
Gracias!
Hola Judith, pues si tuviera que recomendarte lo imprescindible te diría que:
– Visites la playa de los Caballos en Cuchía y recorras el sendero hasta la playa de Marzán, de apenas 1km. Hay verás formaciones rocosas chulísimas pegadas al mirador con las olas pegando.
– Por supuesto, Liencres, sus dunas y playas. Aparca y dedicas varias horas a conocer el mejor entorno de la Costa Quebrada. Puedes recorrer la playa de Valdearenas en su totalidad.
– Y como tienes puesto arriba, desde la playa del Portío sale un sendero por el acantilado de apenas 3km en total viendo los Urros y la playa de la Arnía desde arriba 😉 (la más bonita de toda la Costa Quebrada y la más popular).
Ya te respondió mi compañero jaja. Sólo añadiría la ermita Virgen del Mar y el faro de Santander, que son de fácil acceso y el entorno es precioso. Disfruta de la Costa Quebrada Judith!
Hola gracias por tan buena descripción de la ruta, la voy a hacer.
Voy a venir desde BCN. Cuál es la mejor manera de llegar?
Hola Virginia! Pues te espera un largo viaje, desde Bcn pasando por Zgz, Logroño y Bilbao. Desde ahí entrarás por la autovía de la costa cantábrica. Puedes hacer paradas super recomendadas en las playas de Berria y Noja, puedes ver Santoña y Castro Urdiales. Todo esto antes de llegar a Liencres para que puedas empezar la Costa Quebrada. Te encantará! Ya me cuentas. Buen viaje.
Gracias por la ruta por la Costa Quebrada! Justo voy a hacerla esta Semana Santa y me parece espectacular. Vi hace muchos años sólo Liencres y por tu post me he dado cuenta de que me he perdido un montón de cosas. Me encanta el blog y Max.
Gracias Laura! Es una ruta preciosa que va de Liencres a Santander. Tienes muchísimos rincones preciosos en la Costa Quebrada. Ya me contarás a la vuelta!