Visitar las Chorreras de Despeñalagua desde Valverde de los Arroyos es un plan para toda la familia que no puedes perderte. Aquí se encuentra el epicentro de los pueblos negros y para mí al menos es el pueblo negro más bonito de Guadalajara. No es para menos, ya que por ejemplo está en las faldas de una de las montañas más bonitas de la sierra norte de Madrid, el pico Ocejón de 2.000 metros. También tiene muchísimo encanto, con todas las construcciones iguales y esos muros de pizarra negra tan característico de la zona. A mi juicio es uno de los mejor conservados y en estaciones como otoño o invierno son realmente espectaculares.
En este post te voy a marca cual es la sencilla ruta para visitar las Chorreras de Despeñalagua desde el centro de Valverde de los Arroyos. Este es en toda regla el mejor plan para ver los pueblos negros. Vamos allá exploradores 😉
Índice
Consejos para ver la Chorrera de Despeñalaguna
Dificultad
Esta ruta es sencillísima. No te preocupes, es para toda, pero toda la familia! Da igual la condición física de los exploradores. No te la pierdas 🙂
Distancia
Son apenas 4.5km entre la ida y la vuelta por el mismo camino. Un camino cómodo con apenas desnivel y con unas vistas realmente bonitas.
Duración
La duración aproximada son 2h como máximo. Desde las Chorreras de Despeñalagua podéis subir al pico Ocejón o regresar al pueblo a recorrer su preciosas calles.
¿Cuándo ir?
Excepto en un verano seco, en cualquier época. En otoño es realmente bonito, pero en invierno con todo nevado es puro espectáculo. En verano si no ha llovido, no encontrarás mucha agua.
¿Con niños?
Por supuestísimo. Puedes ir con niños de todas las edades. Es una ruta fácil y aunque el camino es estrecho es cómodo. La ruta está balizada y muy bien indicada.
¿Con perros?
Los perros son bienvenidos, y cómo bien sabes, si hay afluencia de gente que no es habitual, es mejor atarlos. Es una zona muy tranquila en la que van a disfrutar mucho.
El mejor plan para ver los pueblos negros
De todas las excursiones posibles por la zona, realizar la ruta para visitar las Chorreras de Despeñalagua es lo que más puedo recomendarte. No sólo porque verás uno de los pueblos negros principales, si no porque estarás en medio de las montañas. Y es que el Macizo Pico del Lobo-Cebollera es de lo más bonito en cuanto a zona montañosa cerca de Madrid.
Así que tendrás un 3 en 1:
- Una ruta muy sencilla para ver las cascadas.
- Disfrutar de las calles y construcciones de Valverde de los Arroyos.
- Ver el pico Ocejón y toda la sierra que lo rodea.
Además para llegar al pueblo antes cruzarás por otros pueblos negros famosos y con mucho encanto, como son Palancares, Almiruete y Tamajón. Todos en la misma carretera de llegada, mientras las montañas y valles se abren paso.
El pueblo negro más bonito de Guadalajara
No tengo duda alguna. De entre todos los pueblos este es mi favorito, aunque he de decirte el verdadero motivo que lo hace especial. En general todos los pueblos de la zona tienen muchísimo encanto, si eres fan de las escapadas rurales no puedes perderte la zona.
Pero en concreto Valverde de los Arroyos está muy bien conservado, es de los más grandes de la zona y tiene unas vistas impresionantes. Es muy famoso por el uso de construcciones con arquitectura negra empleando de la pizarra tan característica de la sierra de Guadalajara.
Y qué mejor que hacer un pueblo que en la falda de una gran montaña. Para mí el pico Ocejón y a pesar de sus sólo 2050 metros de altura, es imponente sobre el pueblo. Tiene una larga cresta quebrada que me encanta. Ya te aseguro que la mejor foto de la zona la encontrarás aquí. Y si le sumas nieve en la cumbre o en todo el valle, se multiplica.
Por las calles de Valverde de los Arroyos
Bienvenidos a Valverde de los Arroyos, un pequeño pueblo perteneciente a Guadalajara. Situado a 1225 metros de altitud. De hecho está en el núcleo de la arquitectura negra y es un gran ejemplo de la belleza de este tipo de construcciones típicas.
La plaza de María Cristina es el punto neurálgico, con un diseño abierto y vistas a las montañas. Justo en el centro veremos una fuente presidida por la iglesia parroquial de San Alfonso. También os encontraréis con el Museo Etnológico de Valverde de los Arroyos donde podéis conocer su arquitectura y cómo se construían sus casas.
Recorrer esas calles negras y estrechas, unido a una decoración floral de las paredes le favorecen muchísimo. Además podéis comprar productos típicos de la zona que venden en puestos, como miel o castañas. Pero sobre todo probar su gastronomía en alguno de los restaurantes de la zona, es especial os recomendaría «Los Cantos». Este restaurante es conocido en el pueblo y estaréis encantados al resguardo de la chimenea y degustando platos y postres muy buenos.
¿Dónde comienza la ruta para visitar las Chorreras de Despeñalagua?
Bueno, que me enrollo. ¡Exploradores, vamos a lo importante!
La ruta comienza en los campos de fútbol de Valverde de los Arroyos. Justo desde la plaza principal, sólo tenéis que mirar hacia la calle de subida con la iglesia a vuestras espaldas. Y nada más cruzar la casa rural que está a nuestra derecha empezarás a ver indicaciones hacía el pico Ocejón y las Chorreras de Despeñalagua.
Todo el camino es muy cómodo y siempre con unas vistas maravillosas del Ocejón a nuestra izquierda. Cruzaremos por un camino con castañares y que en otoño se pone muy pero que muy bonito. Al poco de avanzar veremos una bifurcación, siendo el camino de la derecha el que va hacia la montaña y el izquierdo el nuestro, directo a las cascadas.
El camino discurre en una de las laderas del valle y poco a poco veremos al fondo las Chorreras de Despeñalagua. Tienen afluencia de agua prácticamente todo el año, aunque en época de lluvias y deshielo mucho mejor. En poco tiempo llegaremos justo a la base para poder disfrutar del paraje.
¿Te animas a subir al pico Ocejón?
Podéis disfrutar en la base de las cascadas todo el rato que queráis, sacar fotos chulísimas y disfrutar de las vistas. Las Chorreras de Despeñalagua tienen 120 metros de altura. No está nada mal exploradores.
Una vez hayamos disfrutado de la ruta para visitar las Chorreras de Despeñalagua, sólo queda regresar al pueblo por el mismo camino o…
¿Ah, qué quieres subir al Ocejón? Me alegro que lo menciones. Coge fuerzas y vamos juntos para arriba. Te dejo toda la información para subir al maravilloso pico Ocejón en este post.
¿Dónde alojarse en Valverde de los Arroyos?
- Sin duda estas son las mejores opciones para alojarte en Valverde de los Arroyos. Los más céntricos a esta ruta y a otras por la zona.
¿Cómo llegar y dónde aparcar en Valverde de los Arroyos?
- El acceso en coche al pueblo está prohibido para protegerlo, sólo los residentes pueden entrar, por ello debes aparcar justo aquí.
- El parking habilitado no está nada mal de tamaño, deberías encontrar sitio sin problema.
- Está justo situado en una salida a la derecha justo al llegar a Valverde de los Arroyos.
- Desde el parking tienes un sendero que va directo al pueblo, desde donde se ve una panorámica preciosa de los tejados con las montañas al fondo.
- Si vienes en pleno invierno, que es todo un acierto, sólo debes tener cuidado con las carreteras (para llegar aquí tienen un muy buen estado, pero cuidado si ha nevado la noche anterior o el hielo en sombra si madrugas).
- No es necesario track de seguimiento ya que la ruta es sencilla de seguir y está muy bien indicada, pero si lo prefieres ¡te dejo el track justo aquí abajo!
- También te dejo un link con la página oficial por si quieres ampliar información sobre la zona aunque sin duda las Chorreras de Despeñalagua desde Valverde de los Arroyos es el mejor plan.
Track GPS Ruta a la Chorrera de Despeñalaguna
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
4 comentarios
Fernando me ha gustado mucho la manera sencilla, entusiasta y clara de describir este lugar. Muchas gracias.
No sé si puedo seguir tus rutas y dónde.
Un saludo.
¡Hola Isabel! Que felicidad leer tu comentario 🙂 Intento transmitir lo que veo y que sea un contenido sencillo y fácil. Lo importante es transmitiros las ganas de hacer rutas y animar a todos a hacerlas. Puedes seguirme en Instagram, aunque lo uso poco y trabajo directamente en la web.
Hola… Este próximo fin d semana 21-22-23 d Octubre, me voy con compañer@s del Club de Senderismo ATA,de Murcia, del cuál soy socia,a Guadalajara para realizar dos rutas «Las chorreras d despeñalagua» y «Hayedo d la tejera negra»…quería saber un poco más sobre estos lugares y me ha encantado como lo has descrito y resumido todo…desconocia por completo el lugar y no sabía q ropa y calzado llevarme, creo q ya lo tengo bastante claro. Un saludo
Hola Santi! Pues en pleno otoño vas a ir a dos joyas como la copa de un pino =) Toda la sierra que oculta Guadalajara y Segovia, es abrumadora (y una de las más exuberantes en cuanto al otoño). Disfruta mucho las Chorreras de Despeñalagua, eso sí, tengo entendido que va a llover mucho, espero que no os estropee el plan!