La ruta a la Chorrera de Hervás es la excursión natural más importante y más famosa del Valle de Ambroz. Es la mejor forma de conocer el corazón de este precioso valle extremeño.
Tienes 2 formas de llegar a la Chorrera de Hervás, una ruta directa y corta (la que está aquí explicada) y una más larga desde el Puente de Hierro de Hervás (que sigue la carretera hasta el Embalse de Hervás). Ambas recorren el mismo camino pero tienen diferentes longitudes.
Recuerda que tienes la guía de viaje por el Valle de Ambroz completa siguiendo el link. ¡Así no te perderás nada!
Índice
Consejos para la ruta a la Chorrera de Hervás
Dificultad
La ruta es fácil para cualquier persona habituada a andar estas distancias. Tiene una zona de subida intensa en zigzags pero corta. El desnivel total son 300 metros.
Distancia
La ruta a la Chorrera de Hervás son 3,5km de ida y otros 3,5km de vuelta por el mismo camino. ¡Pan comido!
Duración
Aproximadamente unas 3h para la ida y la vuelta. Incluyendo paradas y un pequeño picnic para reponer fuerzas en la Chorrera de Hervás.
¿Cuándo ir?
En invierno, primavera y sobre todo otoño. El problema de los meses centrales del año es que tendrá poco agua.
¿Con niños?
Sí, a partir de 5-6 años la puedes realizar sin problemas. La ruta no tiene zonas de peligro. Sólo la subida en los zigzags que es dura para niños muy pequeños.
¿Con perros?
Por supuesto, es una ruta fácil para ellos incluso si son pequeños.
Senda por el corazón del Valle de Ambroz
*Puedes comenzar la ruta desde el mismo centro de Hervás, sólo que duplicarás la distancia total realizando más de 12km totales.
Esta ruta a la Chorrera de Hervás es más directa y parte del parking de la Presa del Horcajo. Rodearemos el parking por arriba, siguiendo un sendero ancho que sigue el curso del río Ambroz y con vistas al Pinajarro y sus 2099 metros. Una montaña preciosa que nos acompañará toda la ruta.
Cruzarás una construcción y subirás lentamente hasta el desvío de los zigzags. Entonces verás el cartel de la foto que nos indica que tenemos que girar a la derecha y comenzar a subir. En este tramo se concentra todo el esfuerzo de la ruta, alternando pequeños zigzags que te harán sudar de lo lindo. Pero no te preocupes, que son 10-15 minutos por un sendero perfectamente marcado.
En lo alto llegarás al Canal de la Luz, habiendo un mirador situado a la derecha para ver el Valle de Ambroz y Hervás al fondo. Una vista preciosa a las cumbres y bosques de Hervás.
La Chorrera de Hervás
Sólo tienes que cruzar el canal de agua justo dónde el mirador y continuar la senda a la Chorrera de Hervás por la izquierda. Es el tramo más bonito de la ruta, acompañando al canal, entre los árboles y en una zona sin desnivel.
Llegarás al al puente del arroyo del Forero y prácticamente habremos llegado. Una pequeña subida en la que iremos bordeando la montaña para ver al fondo la Chorrera de Hervás.
Nada más llegar hay un mirador y podemos bajar al pie de la cascada. Tiene unos 20 metros de altura, es muy bonita y simétrica, como encajonada en un pequeño cañón.
Las Charcas Verdes del río Ambroz
Sólo tenemos que iniciar el camino de vuelta de la Chorrera de Hervás por el mismo camino.
*Casi todos los senderistas se saltan las charcas. ¡Pero vosotros amigos exploradores, no! 😉
Nada más bajar los zigzags de subida, vamos a continuar por el camino a la derecha (justo dónde el cartel). Podríamos haberlo visto a la ida, pero preferíamos hacerlo a la vuelta y comer allí por la hora.
En apenas 2 minutos habrás llegado a las Charcas Verdes del río Ambroz. Un paraje muy tranquilo en la que se forman varias pozas de agua cristalina rodeadas de rocas grandes. Una zona perfecta para hacer picnic, e incluso bañarte en verano.
¿Cómo llegar a la Chorrera de Hervás?
- Puedes comenzar desde Hervás siguiendo la ruta larga.
- Puedes hacer la ruta directa y más corta aparcando en este parking de la presa.
- No es necesario track GPS pero lo tienes por si acaso en el mapa de arriba.
¿Dónde alojarse en el Valle de Ambroz?
Hay dos localidades principales para alojarse en la zona:
- Estos son los mejores alojamientos en Hervás. Claramente Hervás es una zona ideal, por estar en el centro y cerca de la mayoría de actividades.
- También puedes alojarte en estos alojamientos de Baños de Montemayor. Esta muy cerca y tiene una gran oferta.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
4 comentarios
Enhorabuena por tu blog. Bien trabajado, documentado y editado. Saludos.
Muchas gracias Juan! Ojalá mucha gente como tú valorando el enoooorme trabajo que hay detrás. =) Un fuerte abrazo y por muchas rutas más como la Chorrera de Hervás! 😉
APARTE DE IR ANDANDO SE PUEDE HACER CON 4×4
Hola Luisa, no, no es posible. El acceso a la cascada de Hervás está muy encajonado, sólo llegan caminos transitables a pie.