La ruta por el Castañar de Casillas en pleno otoño, nos lleva al corazón de uno de los bosques de castaños más grande de la península. Desde que vayas divisando Casillas al fondo, verás la enorme masa de castaños que florecen en el Valle de Iruelas. Y es que este pueblo vive de sus castañas y no es para menos, ya que suponen el sustento para muchos de sus habitantes.
Hay 2 rutas de diferentes longitudes y dificultad, ya que en ‘Explora’ nos gusta crear rutas para todos los senderistas:
- La ruta familiar y más corta, de apenas 5km y perfecta para hacer con niños por distancia y baja dificultad.
- La ruta larga de casi 10km por ambos lados del Castañar de Casillas (el lado izquierdo y más frecuentado, y el lado derecho mas solitario pero casi aún más bonito).
Índice
Consejos para la ruta del Castañar de Casillas
Dificultad
Dos rutas sencillas. Sólo necesitas determinar que distancia prefieres hacer y cuanto tiempo dedicar. Pero en cualquier caso, son rutas fáciles.
Distancia
5km o 10km. ¡Tú eliges! Ambas merecen muchísimo la pena, pero si puedes, haz la más completa. No te arrepentirás.
Duración
La duración aproximada son 2h para la ruta corta y 4h para la ruta larga. En realidad se tarda mucho menos, pero es tan bonito, que las paradas aumentan el tiempo total.
¿Cuándo ir?
El mejor momento es otoño, principalmente las dos semanas centrales de noviembre. Pero en primavera también esta precioso.
¿Con niños?
Puedes ir con niños al Castañar de Casillas. Si son muy pequeños, mejor disfruta de la ruta corta para evitar que se cansen. E incluso puedes ir con carrito de bebé gran parte de la ruta corta.
¿Con perros?
Cualquiera de ambas rutas pueden hacerla con perros, se lo pasarán en grande con su ruta por el castañar. ¡Max disfruta como nadie!
La recogida de la castaña en Casillas
El Castañar de Casillas está en el lado opuesto al Castañar de El Tiemblo, y ambos son increíbles. Pero la ventaja de este, es que es gratuito y el de El Tiemblo no (cada año sube un poco más). Aunque son muy diferentes en la experiencia, claro.
El Castañar de Casillas no es abierto como el de El Tiemblo, sus castaños pertenecen a fincas privadas rodeadas por muros y no se puede acceder. Pero eso no impide que el camino sea espectacular. Eso sí, no accedas a coger castañas, piensa que sus habitantes viven de ellas y es un trabajo muy, pero que muy laborioso (puedes comprarlas a mejor precio en el pueblo).
Las castañas suelen estar a punto a finales de octubre y primeros de noviembre, cayendo y abriéndose para dejar ver sus frutos. Los recolectores usan guantes especiales, cestas abiertas para evitar que el fruto se estropee y sopladores de aire para poder seleccionarlas. Pero todas y cada una se recogen a mano, imaginad largas horas con el frío, la humedad y ¡la espalda!
De la Ermita de San Isidro al bosque de Casillas
Comenzamos la ruta por el Castañar de Casillas con dirección a la primera parada: la preciosa Ermita de San Isidro. Subimos por la carretera que lleva al puerto de Casillas, viendo los primeros castaños, algunos de ellos enormes. Y así llegamos a una enorme explanada con la ermita y un pequeño lago en el centro. Desde aquí se puede ver el contraste de colores entre el pinar y los castaños de Casillas.
Seguimos por la carretera hacia la derecha, viendo las fincas privadas con ejemplares de castaños preciosos. El camino además es muy sencillo para hacer, ya que apenas tiene desnivel y permite ir con carrito de bebé o con silla de ruedas, para que todo el mundo pueda disfrutar de este espectáculo otoñal.
Tras uno de los giros hacia el puerto, veremos un desvío por un camino a la derecha. Nos adentramos en el bosque y uno de los puntos más altos. Paulatinamente iremos descendiendo hasta llegar a un giro a la derecha, una gran cuesta que nos lleva al centro de Casillas. Sigue el track para ver los giros entre calles y poder enlazar con el castañar del lado derecho del pueblo (tomaremos la calle de la reguera, hasta la calle del puerto, aquí veremos unas escaleras, bajamos y a la izquierda).
Los mejores castaños de la ruta
La mayoría de los visitantes (el 99%) se quedan en los entornos de la ermita, por facilidad para llegar y cercanía al coche. Pero desde que veamos una pequeña caída de agua en una curva, tomaremos un camino entre fincas con los castaños más bonitos de toda la ruta. Este camino aparece en Maps como calle el Cerrillo y nos lleva directamente a la Garganta del Pajarero.
Por aquí es muy frecuente ver a los recolectores de castañas trabajando, ya que hay numerosas fincas y castaños literalmente, espectaculares. Todo el camino es entre castaños, y si aciertas en la semana, será pura magia.
Sigue siempre de frente, hasta que veas un desvío en un cartel que pone ‘Las Coronillas, EL Cerro Moro’. Y llegarás a mi punto favorito de la ruta del Castañar de Casillas.
Entre helechos en la Garganta del Pajarero
Esta parte es muy densa, además de haber numerosos tipos de castaños junto con otra variedad de árboles, creando un contraste precioso. Hay una pequeña bajada hasta el arroyo de la Pajarera, que cruzaremos y seguidamente una subida hasta llegar al camino principal que tomaremos a la derecha.
Un camino ancho que tenemos que seguir siempre de frente, ya que es una zona boscosa más amplia, entre pinos y castaños. Pero con un nuevo añadido, los miles de helechos rojizos que surgen entre los árboles, creando una atmósfera otoñal sin igual. Parece mentira que la ruta pueda ser tan diferentes recorriendo este camino.
Hacia Casillas, el pueblo de las castañas
Al bajar por este camino y tras un par de curvas, llegarás a la carretera de subida a Casillas. Gira a la derecha y aquí puedes hacer dos cosas:
- Seguir la carretera para cruzar por Casillas hasta la Calle Linar de subida al parking
- O continuar por nuestro track por el castañar bajo de Casillas
La segunda opción, tiene una gran pendiente de bajada y subida (supone gran parte del desnivel de la ruta) que haremos al poco de tomar la carretera, por un giro a la izquierda entre altísimos pinos. Esta bajada nos lleva a los castaños de la garganta de Casillas, tras un camino muy estrecho, sinuoso y repleto de hojas. Nada más tomar el punto más bajo, comienza de nuevo una subida siguiendo los carteles de madera hasta Casillas, para unirnos así hacia la Calle Linar, que corresponde al último tramo de castaños que sube hacia el parking de regreso.
¿Dónde comenzar la ruta del Castañar de Casillas?
- Este es el parking habilitado en Casillas.
- Tiene muchísimo espacio para vehículos. Han adaptado para los fines de semana y festivos la zona deportiva del pueblo y habrá gente gestionando la entrada de coches.
- Entre diario no tendrás problema alguno para aparcar, pero si vas al Castañar de Casillas en un ‘día fuerte’, mejor que no se te haga muy tarde.
¿Dónde alojarse en Casillas o alrededores?
- Sin duda estas son las mejores opciones para alojarte cerca de Casillas. Los más céntricos a esta ruta y a otras por la zona. Además tienen muy buena valoración, así que no fallarás. Lo mejor es en Sotillo o en La Adrada, tienen más vida y servicios que Casillas.
- Pero si vas con perro te recomiendo ir la casa rural del Tío Moreno o a la Casa del Castillo (ambas opciones son geniales con mascotas).
Track GPS Ruta del Castañar de Casillas (corta y larga)
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉