¡Qué de planes tienes que ver en la Alcarria de Guadalajara! Coge el coche y empieza a recorrer los valles del norte de Castilla la Mancha, formados por el entorno abrupto del embalse de Entrepeñas y Buendia. Una tierra llena de rincones con encanto, pueblos a la vera de grandes ríos como el Guadiela o Tajo, castillos con mucha historia y campos llenos de color.
La Alcarria es una de las comarcas más extensas de Guadalajara, pero aún así, gran parte de la misma se encuentra en zonas alejadas de grandes urbes y por ello aumenta mucho más su encanto rural. De muchas de sus famosas bodegas salen grandes vinos. También ponemos punto y final al curso del Alto Tajo para ver las primeras presas que han dado vida y forma a este entorno.
Índice
¿Qué ver en los Pueblos Negros de Guadalajara?
Brihuega y sus campos de lavanda
Brihuega es uno de los pueblos más bonitos de la Comarca de la Alcarria de Guadalajara, y además, de los más importantes. Está situado a la vera del río Jarama. Es uno de los centros turísticos más importantes, debido a que alberga los campos de lavanda más grandes de España. Y no sólo de lavanda, también de girasoles, siendo igual de impactantes.
Aunque te voy a contar un secreto, si quieres disfrutar de los campos de lavanda, acude a Monte Doña Buena, a apenas 10 minutos de Brihuega y con apenas turismo en comparación. Los campos de lavanda de Brihuega están muy cotizados, siendo agobiante desde mi punto de vista, sobre todo la segunda quincena de julio cuando explosionan.
Pero no te pierdas el centro de Brihuega, ya que alberga el Arco de Cozagón y sus murallas. Así como la Real Casa de Paños, con una construcción circular preciosa y símbolo de la industrialización que afrontó España del siglo XVIII.
Las extrañas ruinas de Cívica
Siendo sinceros, las ruinas de Cívica suponen una construcción extraña en el paisaje. Un elemento de ruptura enorme y con muchas incógnitas detrás. No se sabe mucho acerca de este lugar, pero es evocador. Está muy cerca de Brihuega y merece la pena una parada, aunque no es imprescindible.
Cívica son unas transformaciones de piedra hechas en unas cuevas, cambiando por completo su aspecto exterior. Se han realizado muros, ventanas y pasadizos conectando unas y otras. Parece una pequeña fortaleza escondida del mundo y perdida en un entorno rural. Aunque ahora está casi tapiada y abandonada. Aunque podemos ver su exterior sin problema.
Ruta a los Frailes del Reato
Es uno de mis puntos favoritos que ver en la Alcarria de Guadalajara, para mí, un imprescindible. Se trata de una pequeño paseo de unos 30 minutos desde el pueblo El Sotillo. A través de un camino sencillo y sin desnivel, nos llevará a la cola de el Embalse de la Tajera.
Justo en este punto, podremos recorrer más o menos parte del pantano según el nivel de agua y la estación. Aquí sobresalen del paisaje unas columnas rocosas, cada una diferente, que forman una pequeña muralla. Es un paisaje precioso, que junto al agua turquesa del agua, hacen un contraste impresionante. Similar a una ciudad encantada sobre sobresaliendo del pequeño cañón que ha formado el agua. Una zona perfecta también hacer piragüismo.
Tres pueblos bonitos al norte de la Alcarria
Además de Brihuega, no podemos perdernos otros pueblos preciosos en la Alcarria de Guadalajara. Dos de ellos son Cifuentes y Trillo, situados al norte de la provincia.
Cifuentes tiene un centro que merece la pena visitar, sobre todo sus dos magistrales construcciones, como son el Convento de San Blas y la Iglesia de Santo Domingo. Ambas situadas en la plaza central del pueblo y con vistas al Castillo de Cifuentes (este está vallado y no se puede visitar).
Trillo por su parte tiene sus luces, como las Cascadas de Trillo que cruzan el centro del pueblo. El río Cifuentes produce varios saltos de agua por las calles de Trillo y justo desemboca sobre las aguas turquesas del Tajo. Pero también tiene sus sombras, con una vista trasera a su central nuclear que empaña el norte de la Alcarria de Guadalajara.
Las ermitas más bonitas de la Alcarria de Guadalajara
Nuestra primera parada en el la Ermita Virgen de la Esperanza, uno de los mejores miradores naturales de la Alcarria y con unas vistas maravillosas del Embalse de Entrepeñas. Esta ermita data de 1629 y estaba situada al fondo del Valle del Tajo. Pero fue transportada piedra a piedra en 1974 por la inundación para la creación del embalse.
También merece la pena visitar la Ermita Nuestra Señora del Peral, patrona de Bundia. Sobre una esplanada verde en lo alto de la Alcarria. Además dispone de una fuerte natural de agua, que Max aprovechó como nadie.
Y por último, la más importante y la más bonita de toda la Alcarria: la Ermita de la Virgen del Madroñal. Tiene unas vistas impresionantes por su situación privilegiada, además de ser una de las más grandes y bonitas de la zona. Además tiene un precioso jardín botánica en las inmediaciones.
El mirador de Alocén y el Embalse de Entrepeñas
En la ruta por la Alcarria nos dirigimos al sur, hacia el Embalse de Entrepeñas y todo lo que tiene a su alrededor. Es uno de los embalses más bonitos de España, aún con el agua tan azul que lleva el curso alto del Tajo, junto a la caliza y monte de la provincia de Guadalajara.
Otro de los puntos imprescindibles que ver en la Alcarria. Hablamos del Mirador de Alocén, situado en lo alto del valle y con vistas a todo el embalse. Y como en nuestro caso, con un mar de nubes deshaciéndose bajo el Sol.
Desde lo alto veremos el Viaducto de Entrepeñas (al que podemos bajar), que inicialmente era el Puente de Parejas, construido para unir el Obispado de Cuenca con el de Toledo. Con un diseño espectacular además de ser un mirador estupendo.
Los miradores del Embalse de Entrepeñas
Llegando al la propia presa de Entrepeñas, tenemos varios puntos de interés. Entre ellos destaca el mirador de El Castillejo, una terraza voladiza de más de 100 metros de altura no apta para los que tengan vértigo. Este mirador está situado en el cañón que ha formado el río Tajo, lugar frecuente de escaladores sobre sus paredes verticales.
Tampoco podemos perdernos el mirador del Alto de San Julián, situado en lo alto y de cara al agua embalsada, con vistas a la Boca del Infierno y Sacedón.
Ruta de las Caras en Buendía
La ruta más famosa y conocida de toda la Alcarria de Guadalajara. Una ruta sencilla de la que hemos hablado, apta para mascotas y niños de todas las edades. Apenas en 2km por el bosque veremos obras talladas sobre la roca de todos los tipos y gustos. La verdad es que tenía bastantes dudas acerca de la ruta, y me gustó, y mucho. No sólo me parecieron impresionantes, si no que además había varios miradores el embalse de Entrepeñas, bancos y zonas para pasar el día. Una parada perfecta en la Alcarria de Guadalajara.
El rincón secreto de la Alcarria: Bolarque
Un lugar espectacular, y sinceramente creo que es el punto más bonito que ver en la Alcarria de Guadalajara. Nos desviaremos de Almonacid de Zorita apra subir por una de las caras del abrupto monte hasta llegar una trifurcación.
A la derecha la preciosa playa de Bolarque. En verano zona llena de bañistas, pero fuera de temporada, el color de las aguas y la densidad de vegetación la convierten en un lugar maravilloso. Una pena que no puedan acceder mascotas.
Por el centro y subiendo una fuerte rampa, el mejor mirador de todos. El Mirador del Lago de Bolarque, increíble. Sobras las palabras. El agua del Guadiela embalsada antes de desembocar en el río Tajo haciendo una hoz imposible.
Y a la derecha el puerto de Bolarque, a orillas del río y con una megacontrucción fallida que rompe el paisaje. Quien tuviera aquella idea, y los que la aprobaron, espero que algún día sean investigados.
Zorita de los Canes y Recópolis
Zorita de los Canes es el pueblo situado más al sur de todos, pero representa una parada necesaria. Un pueblo a orillas del río Tajo y con un imponente castillo sobre la cima. Puedes aparcar abajo y subir por su pórtico, viendo la Iglesia de San Juan Bautista y hasta el mirador de lo alto del castillo.
A apenas 2km al sur nos encontramos el yacimiento arqueológico de Recópolis. Uno de los más recientes en nuestra historia y de los más importantes respecto al paso de los visigodos por nuestra península. Fue capital de la provincia de Celtiberia construido por Leovigildo. El acceso es gratuito y supone un pequeño recorrido circular para ver lo que fue un centro de culto y resto de casas a su alrededor.
Mapa con que ver en la Alcarria de Guadalajara
¿Dónde alojarse en la Alcarria de Guadalajara?
- Sin duda estas son las mejores casas rurales de Brihuega , ya que es un buen inicio para la ruta de la Alcarria.
- Pero si vas con perro te recomiendo ir a este hotel, en Brihuega, uno de los pocos donde puedes alojarte con él sin pagar nada extra.
- En el sur, entre los pantanos y cerca de la Ruta de las Caras, te recomiendo ir a estos alojamientos en Buendia.
¿Cuándo ir a la Alcarria? ¿Cuántos días?
- Necesitas al menos 2 días para ver toda la Alcarria, 3 en caso de hacer alguna ruta de senderismo.
- Es un plan típico para un puente corto o cualquier finde semana del año.
- Puedes ir en cualquier estación, aunque tiene mucho turismo en verano por los campos de lavanda y girasoles, además de los deportes náuticos o el baño.
- En pleno otoño es precioso por el cambio de color, muy recomendable también.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉