El río Cofio cruza por el precioso Puente Mocha antes de llegar al pantano de San Juan. Está casi en la frontera entre Ávila y Madrid, al suroeste más extremo de la comunidad. Y aunque se puede llegar en coche directamente a él, la mejor forma de conocer a zona es a través de esta ruta de senderismo desde Valdemaqueda. Porque como siempre digo, caminando se disfruta todo mucho más.
Índice
Consejos para llegar al Puente Mocha y río Cofio
Dificultad
Una ruta de senderismo muy sencilla y apta para todos, aunque no tengas experiencia en senderismo. Porque siempre es buen momento para iniciarse ¿verdad?
Distancia
La ruta tiene unos 8km de forma circular, aunque es posible alargarla hasta los 15km cruzando los miradores que dan a Castilla y León.
Duración
La ruta es de 2 horas y media. Aunque te recomiendo llevar un buen picnic para descansar en las inmediaciones del río Cofio y el Puente Mocha.
¿Cuándo ir?
Puedes ir en cualquier momento, aunque en verano hace excesivo calor y durante la ruta hay poca sombra. Mejor en primavera, otoño e invierno.
¿Con niños?
Por supuesto, llegar al Puente Mocha es muy fácil y sin peligro alguno por muy pequeños que sean. ¡Hoy mandan los peques!
¿Con perros?
Sin duda, ya tengas un perro de talla grande o pequeña. Una ruta muy fácil para ellos.
Siguiendo el río Cofio por el Cerro Boquerón
Desde Valdemaqueda saldremos por una pista forestal pegada al camping, ancha y muy cómoda. Al lado izquierdo transita el río Cofio en su tramo final hasta el Pantano de San Juan, dónde desemboca para pasar a ser aguas del río Alberche (aunque no llegaremos a verlo todavía por la distancia y la densidad de la vegetación).
El camino nos lleva al llamado Cerro Boquerón con unos 900 metros de altura, desde el que divisamos parte de la sierra de Valdemaqueda y el extenso pinar que inunda toda la vista. Una zona además muy tranquila, sobre todo si queremos alejarnos de las rutas famosas y conocidas de Madrid.
Descenso hasta el Puente Mocha
Veremos un desvío a mano izquierda junto a un pino y unas rocas en forma de mirador. Cuidado no te lo pases, ya que si bajas de frente llegarás al final del cerro en el que sólo hay un mirador y tendrás que regresar. Este nuevo camino cruzará a través del pinar por un camino muy cómodo hasta el Puente Mocha.
Al bajar hay una nueva bifurcación y seguimos la de la izquierda, aunque la que continúa de frente también nos lleva al río Cofio.
El Puente Mocha sobre el río Cofio
Y por fin llegaremos a la zona de descanso y picnic alrededor del Puente Mocha. Ya veremos el río Cofio cruzando por debajo de los arcos de este precioso puente de piedra. Uno de los mejores ejemplos de la Comunidad de Madrid. Es una zona con mucho encanto y realmente perfecta para pasar el día o un rato en la naturaleza.
El Puente Mocha data de la Edad Media y era una vía principal transitada por los viajeros de la época, aunque ha sido reconstruido en la actualidad para preservarlo.
Puedes pasar el día y descansar en los merenderos o al margen del río Cofio como hicimos nosotros. Toca comer 🙂
Regreso a Valdemaqueda entre jaras
Parte de la vuelta del Puente Mocha la haremos por la pista forestal que usan los coches para llegar al parking. Un tramo cómodo y rápido hasta que veas un pequeño desvío a la derecha que sube una pequeña pendiente.
Toma este camino, pro tranquilidad, paisaje y alejarnos de los posibles coches que pasen. Este tramo en primavera está llenísimo de jaras a nuestro paso. Bordeamos poco a poco el Cerro de San Pedro, que es el central y más alto, hasta ver a la izquierda Valdemaqueda de nuevo.
Una pequeña rampa a la derecha nos llevará de nuevo a la carretera principal, cruzando por delante del camping de Valdemaqueda y llegando al parking inicial.
¿Cómo llegar y dónde aparcar para comenzar la ruta?
- Para llegar a la zona de parking de Valdemaqueda tiene que navegar hasta el Camping, y a unos 200-300 metros antes de este, verás un pequeño parking con una valla verde dónde comienza la ruta.
- Es un aparcamiento pequeño pero poco concurrido, aunque en caso de estar lleno puedes aparcar un poco más adelante en el mismo Valdemaqueda.
- En cualquier caso, la mayoría de la gente va al Puente Mocha directos en coche, que es otra posibilidad si no quieres caminar.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
1 comentario
Hola! Gracias x la ruta, lo pasamos muy bien, íbamos con niños de 12 y 4 y ok. Importante: por favor explica que el vamping está ANTES de llegar al pueblo si se llega desde MAdrid y sobre todo que la ruta empieza DEJANDO EL CAMPING A TU DERECHA y una vez pasado el mismo en dirección Madrid… Cogimos otra ruta de inicio por un sendero que está antes de pasar el camping y nos hicimos varios km de más…el camino de vuelta del puente al camping se hace duro, hay muchos coches y muchísimo calor…