Si has decidido hacer la ruta al pico Ocejón desde Valverde de los Arroyos ¡este es tu post! Te aseguro que las vistas desde la cima hacia todo el Macizo de Lobo-Cebollera son increíbles. Eso sí, intenta cuidar la meteorología antes de subir al pico Ocejón desde Valverde de los Arroyos. Si pillas todo nublado o con niebla no podrás disfrutar del horizonte. Esta ruta es posiblemente el mejor senderismo por los pueblos negros de Guadalajara que puedes realizar.
La panorámica desde arriba de ambos valles es muy buena, además de divisar picos emblemáticos de Madrid como el Pico del Lobo, el Tres Provincias y toda la cuerda larga de Guadarrama. Así que si estás listo, allá vamos exploradores 😉
Índice
Consejos para la ruta al pico Ocejón desde Valverde de los Arroyos
Dificultad
Es una ruta para personas acostumbradas al senderismo. En verano se sube sin mucha dificultad que el desnivel. Pero con nieve requiere casi siempre crampones o raquetas.
Distancia
Son unos 13,5km en total. La subida y la bajada compartes el mismo camino excepto el desvío de ida a las Chorreras de Despeñalagua. Son +850 metros de desnivel.
Duración
La duración aproximada son 5h aunque súmale alguna parada. Tanto en las Chorreras de Despeñalagua como en la cima del Ocejón merece la pena pasar tiempo.
¿Cuándo ir?
En general en cualquier momento del año, aunque si pillas el otoño y ya con las primeras nieves es tu día de suerte. Para mí con nieve siempre mejor. Es una ruta segura y preciosa para una de raquetas invernal.
¿Con niños?
Sólo recomendaría senderismo de media y alta montaña a adolescentes con mayores de edad y que estén federados o practiquen este tipo de deporte habitualmente. Con niños sólo hasta las Chorreras.
¿Con perros?
Puedes subir con perros, pero siendo consciente del nivel de tu acompañante de cuatro patas. Generalmente los perros grandes suben fácilmente y se lo pasan en grande.
Como subir al pico Ocejón desde Valverde de los Arroyos
La ruta al pico Ocejón desde Valverde de los Arroyos comienza desde el centro del pueblo. Tienes toda la información para aparcar y como llegar al final del post. Saldremos desde la plaza dejando la Iglesia a nuestras espaldas por una pequeña cuesta. Enseguida veremos el camino hacia Majaelrayo cruzando por los campos de fútbol. Todo el sendero está muy bien señalizado y no tiene pérdida.
El sendero que cogeremos inicialmente es estrecho y con unas increíbles vistas al Ocejón en nuestro lado izquierdo. Encontraremos una bifurcación, a la derecha subiremos directamente a la cima sin pasar por las Chorreras de Despeñalagua. Sólo te recomiendo saltártelas si ya las conoces y quieres ir directo a cima sin desvíos. Si no has estado ves hacia la izquierda. Merece la pena el pequeño desvío.
De hecho te dejo toda la información para visitar las Chorreras de Despeñalagua y Valverde de los Arroyos en este otro post dedicado a estas dos joyas de Guadalajara.
Ruta hasta las Chorreras de Despeñalagua
Si decidiste seguir para ver las cascadas sólo tienes que continuar el camino de la izquierda. En breve comenzarás a verlas a lo lejos y en 1km o así estarás en la base de las Chorreras de Despeñalagua. Disfruta el tiempo que quieras por aquí y cuando estés listo continuamos hacia la cima.
Estas cascadas tienen 120 metros de altura y en épocas de lluvias o de deshielo tienen bastante agua. Si acudes en pleno invierno estarán totalmente congeladas. Una estampa realmente bonita.
Ruta al pico Ocejón desde las Chorreras de Despeñalagua
Vuelve por el camino que has realizado, pero NO hasta la bifurcación, si no hasta una abertura de la ladera –te adjunto la foto– por la que debes subir para retomar el camino principal. En esta zona hay hitos para ir siguiendo el camino. Esta primera rampa nos llevará a una zona de rocas y salientes muy chula desde la que divisaremos no sólo las Chorreras si no el Ocejón en lo alto esperándonos. Creo que es una de las vistas más bonitas de la ruta al pico Ocejón desde Valverde de los Arroyos.
Desde aquí al sendero comienza una zona un poco abrupta, con poca visibilidad del camino y que tendrás que seguir el gps o más o menos dónde tu intuición te lleve. No te preocupes porque la ladera te lleva al mismo punto, sólo que hay muchos matorrales y cruzarás 5 metros más a la derecha o a la izquierda. Una vez alcanzado el camino, volverás a estar en el sendero principal hacia el Ocejón.
Último esfuerzo para subir al Ocejón cruzando el Ocejoncillo
El camino continúa por el fondo del valle, dejando a ambos lados las crestas de las montañas. Cruzaremos varios arroyos, entre ellos el que lleva el agua hasta las Chorreras, que es afluente del río Sorbe. Toda esta zona es boscosa y muy cómoda, con un camino en buen estado.
Seguidamente saldremos del bosque para enfrentarnos a la parte más dura de la ruta, donde ya sólo quedará nieve y tú. Al fondo veremos el ocejoncillo y a nuestra izquierda la cresta del ocejón, donde acabaremos la ruta. De hecho el desnivel se hace más evidente y tendrás que ponerte a trabajar para subir hasta el siguiente punto, la bifurcación de Majaelrayo. En este punto hacia la derecha iríamos hasta este precioso pueblo. Es otra de las vías clásicas para subir al Ocejón –para mí más fácil y corta, pero menos bonita–.
Desde aquí tenemos que seguir subiendo y aumentando el desnivel hasta el collado en el que veremos por fin todo el valle. Antes de afrontar las últimas zetas o zigzags hacia el Ocejón, te recomiendo que pares y disfrutes de esta zona. Justo a la derecha tienes el Ocejoncillo, un mirador perfecto para divisar el otro lado del valle. Ya te adelanto que desde el Ocejón no se ve todo porque esta ladera bloquea las vistas.
En la cumbre del Ocejón con vistas panorámicas
Una vez hayamos decidido afrontar la última parte, he de decirte que no me pareció la más dura. Es un último esfuerzo que parece largo pero se hace ameno y corto. Las vistas son cada vez mejores y las ganas de estar en lo alto acelera la adrenalina.
Una vez llegues arriba, disfruta. Objetivo logrado. El Ocejón es una montaña preciosa desde abajo y desde arriba. Tiene unas vistas en días despejados a toda la Sierra de Guadarrama y al Pico de Lobo envidiables. También podrás ver al fondo los pequeños pueblos negros de Guadalajara y nuestro final de ruta, Valverde de los Arroyos.
Toma algo, pásatelo en grande y afronta la bajada cuando estés listo –con precaución, ya sabes que la mayoría de accidentes suceden bajando cuando bajamos la guardia–. El camino es el mismo de vuelta, sólo que no tendremos que volver a bajar por el abrupto y estrecho sendero de las Chorreras, si no seguir siempre el camino de bajada que es directo al pueblo.
Si finalmente decides hacer la ruta al Ocejón desde Majaelrayo te dejo el link con toda la info de la web oficial de turismo aquí. Sólo tienes que seguir la ruta SPG-2.
¿Cómo llegar y dónde aparcar en Valverde de los Arroyos?
- Te dejo el track de la ruta en Wikiloc, muy recomendado para llevar en el móvil o gps.
- En todo el pueblo no se puede aparcar, sólo residentes.
- Hay un parking grande habilitado antes de acceder al centro. Está muy bien señalizado, aún así te dejo el punto exacto en Google Maps.
- Toda la carretera de Guadalajara está en buen estado, sólo tendrás que preocuparte si ha nevado los días anteriores y tienen que limpiarla.
¿Te olvidas algo para subir al Ocejón? 🙂
- No olvides tus zapatillas o botas de senderismo.
- Si vas en invierno o con nieve, recomendable crampones. Si la nieve es espesa y reciente, raquetas.
- Chubasquero si hay previsión de lluvia.
- Cámara de fotos.
- Comida y abundante agua, frutos secos y algo con azúcar.
- Bastones de trekking si sueles usarlos.
- GPS o el track en el móvil.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Buenas, en que mes hiciste la ruta, queremos ir en el puente de diciembre, y no sé como estará de nieve.
Hola Sergio, la subida al Ocejón la hicimos a finales de noviembre =) Hay siempre una primera capa de nieve, pero no es muy gruesa. Las nevadas importantes en Lobo-Cebollera llegan a partir de enero! Puedes consultar la profundidad de la nieve cuando vayas a ir en Windy.