Si quieres vivir una experiencia diferente te recomiendo una ruta nocturna al Pico Peñalara. Es una experiencia inolvidable y muy diferente al senderismo habitual. El Peñalara es la cima más alta de Madrid y un clásico anual de casi todos los senderistas del centro de la península. Es una ruta perfecta para todos aquellos que ya hayan subido y quieran un enfoque diferente de una ruta conocida. Además disfrutar de una ruta de senderismo al pico Peñalara al atardecer de ida no tiene precio. También puedes hacer la ruta al Peñalara durante el día, el track GPS es el mismo.
Índice
Consejos para la ruta al Peñalara
Dificultad
La ruta sube al Pico Peñalara por el mismo camino de ida y de vuelta. No es dura salvo por el frío de la noche. ¡Abrígate bien! (en cualquier estación)
Distancia
Son unos 11km totales, es accesible para cualquier senderista habituado. El sendero es seguro y cómodo si no hay mucha nieve.
Duración
La duración aproximada es de 4h y media a 5 horas. Depende del tiempo que estés en la cima y a que hora llegues antes del atardecer.
¿Cuándo ir?
En cualquier estación, aunque sólo recomiendo invierno para gente acostumbrada al senderismo invernal. Es más seguro hacerlo sin nieve. ¡En verano es una gozada!
¿Con niños?
No, ¡los niños a esas horas deben dormir! =) Esta experiencia es mejor que la dejemos para mayores de edad.
¿Con perros?
No, no lo veo apropiado. Toda la vuelta es de noche y a no ser que tu perro ya haya vivido estas aventuras, es mejor que se quede en casa.
¿Por qué una ruta nocturna al Peñalara?
En cualquiera de los casos es una ruta para hacer en grupo. Muy importante. Nunca he sido fan del senderismo de media y alta montaña en solitario, por el peligro que conlleva si nos pasa algo por el camino. Hacerlo con amigos es sin duda el mejor plan posible.
El Peñalara tiene algo muy positivo, y es que el camino en ancho, cómodo y muy bien marcado. Eso sí, hazlo en cualquier temporada excepto en invierno, que es mejor tener una preparación técnica y de equipo (raquetas, crampones, etc). La mayoría de accidentes en esta cima han sucedido en el Risco de Claveles, que pertenece a la ruta circular del Peñalara. Esta ruta nocturna al Pico Peñalara sube y baja por el mismo sendero, uno más seguro y corto y que evita ese tramo.
Es una ruta preciosa porque te permite ver el atardecer de forma directa. No hay montañas que te oculten los últimos rayos del Sol. Además es una ruta relativamente corta bajando. En primavera y verano es una actividad muy típica y recomendada. Aunque estas fotos pertenecen a invierno, no hay apenas nieve en el camino y no ha hecho falta equipo extra.
(Ida) Ruta de senderismo al Peñalara al atardecer
Tendrás que subir al Pico Peñalara antes de que atardezca, para poder disfrutar en la cima de las preciosas vistas. Es un momento muy diferente al habitual. Todo el sendero de ida lo verás bien marcado y tendrás unas fotos de postal de la Sierra de Guadarrama. También disfrutarás subiendo a todo el Circo del Peñalara.
La subida no tiene misterio, son unos +650 metros de desnivel y es bastante constante. Además tendrás un descanso entre la Hermana Menor y la Hermana mayor. La parte más aburrida son las primeras zetas sobre un camino muy pedregoso y con cierta pendiente.
(Vuelta) Ruta con linternas y la luz de la Luna
Una vez hayamos visto la puesta de Sol es hora de ir planificando la bajada. En cualquier caso, disponemos de aproximadamente 30-45 minutos de luz tras el atardecer en el Pico Peñalara. Será vital porque nos marcará la parte más difícil de la ruta bajando. A este momento se le conoce como hora azul y ya os hemos hablado de él. Es uno de los momentos más bonitos y llenos de tranquilidad del día. Sin duda para sacar fotos es perfecto.
Lo habitual es elegir días con fases de Luna llena o cercanas. No os imagináis la de luz que nos aporta la Luna en una noche abierta. Nuestros ojos rápidamente se acostumbran a la falta de luz y veremos durante gran parte del recorrido el camino. De hecho recuerdo una pareja desenderistas que iban sin ningún tipo de luz hasta casi el final.
Finalmente es imprescindible llevar linternas y frontales de luz. Aparte de la seguridad necesaria que aportan, es mucho más divertido y disfrutas como un crío jugando a iluminar todo. El 50% de la ruta de descenso lo realizaremos luces encendidas.
Previsión metereológica, hora del atardecer y fase lunar
Lo más importante para tu planificación:
- Previsión del tiempo: Está claro que tiene que ser un día despejado y sin tormentas a la vista. Esto es muy importante. No podemos subir a la cima con previsión de nubes bajas, nieblas o tormentas. Nos impedirían ver el atardecer, la luz de la luna y encima correr un serio riesgo para ver el camino. No hay mayor peligro en senderismo que una niebla o nube baja que se mete en el camino. Hace pocos años hubo un accidente mortal por este motivo.
- Llegar antes del atardecer: Sube al menos planificando 1h antes del atardecer. Cena allí o come algo y disfruta del momento. Sólo tienes que poner en Google «Atardecer Peñalara» y te dirá la hora exacta.
- Fases Lunares: Prioriza la previsión del tiempo pero… si además tienes la suerte de que coincida con fases lunares llenas o cercanas, disfrutarás de una Luna que te ayuda en el camino. Puedes verlo en esta web directamente >>Calendario de Madrid de Fases Lunares.
¿Cómo llegar y dónde aparcar en el Puerto de Cotos?
- El parking de Cotos es muy grande y si por la mañana está hasta arriba (sobre todos los fines de semana) en nuestro horario es perfecto. Los coches ya se estarán yendo o se habrán ido.
- Te dejo el track de la ruta en Wikiloc, muy recomendado para llevar en el móvil o gps.
- Te recomiendo ver a que hora atardece ese día y llegar a Cotos unas 3h antes.
¿Te olvidas algo para la ruta al Peñalara?
- No olvides tus zapatillas o botas de senderismo.
- Lleva raquetas de nieve si ha nevado recientemente en la zona.
- Comida y agua, y si vas en verano todo lo necesario para una buena cena al atardecer.
- Bastones de trekking si sueles usarlos.
- GPS o el track en el móvil. Imprescindible.
- Frontales y linternas cargadas. IMPRESCINDIBLE.
- Baterías del móvil al 100% y un powerbank para cargar anteriores.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉