Hacer la ruta al Moncayo y subir a sus 2314 metros de altura es una experiencia casi obligatoria para los amantes del senderismo. Desde arriba podrás disfrutar de las increíbles vistas a la provincia de Soria y Zaragoza. Además comprobarás in situ el poder del viento del Cierzo. El Moncayo es una montaña con mucho atractivo, además del macizo en sí, por el alto valor natural del entorno. El Moncayo sobre todo aporta mucho valor para Zaragoza, ¡luego explicaré porqué!
Índice
Consejos para subir al Moncayo
Dificultad
Subir al Moncayo requiere un esfuerzo físico. No es una ruta difícil pero hay que tomarse varios descansos durante el ascenso.
Distancia
La ruta son unos 10km en total. Es necesario llevar calzado de senderismo adecuado, preferiblemente botas o caña media/alta. También hay que tener cuidado con las zetas (zona de zig zgas por camino de rocas).
Duración
Necesitarás unas 4-5h para hacer la ruta al Moncayo clásica ida y vuelta.
¿Cuándo ir?
Principalmente en primavera, verano y otoño. En verano es una zona perfecta para pasar el día por la anchura de la cima. En invierno, es cuando más bonito está, pero sólo se recomienda para senderistas con experiencia sobre nieve (crampones, raquetas, etc).
¿Con niños?
Sólo cuando no haya nieve y el tiempo sea bueno. Preferiblemente para adolescentes en adelante acompañados de sus tutores.
¿Con perros?
Sí siempre y cuando soporten la subida. Es frecuente ver perros grandes que suben sin problema y los más pequeños acaban en brazos. Cuidado con el viento y el frío en la cima.
Ruta hacia el Circo del Moncayo
La ruta comienza desde el parking del Moncayo que te dejo al final. El camino es ancho y cómodo y nos llevará al Santuario de la Virgen, dónde además está el restaurante clásico del Moncayo.
Desde aquí comenzaremos a adentrarnos en el bosque. Ya empezaremos a acumular cierto desnivel y a hacernos sudar. En breve llegaremos al Circo del Moncayo. Una imponente pared de roca y piedra con la cima de la montaña vigilando. Además durante gran parte del año está nevado debido a estar en la cara sombra respecto al Sol. Para mí es una de las postales típicas del Moncayo además de una de las vistas más bonitas.
Las zetas y piedras de la ruta al Moncayo
Desde el Circo del Monayo comenzaremos a subir por la loma de la izquierda. El camino es completamente sobre piedra y roca. Este se ha restaurado y mejorado durante los años, siendo cómodo en general aunque siempre extremando la precaución. La piedra suelta puede provocar alguna caída tonta, sobre todo al descender.
Este es el tramo más duro de la ruta al Moncayo. Acumularemos todo el desnivel en innumerables zetas. De hecho para ser exacto casi unos 600 metros del tirón. Sin descanso. Es frecuente ver como los senderistas paran cada poco tiempo. Ya que en ocasiones es como subir permanentemente unas escaleras y acelera mucho las pulsaciones. Lo mejor es tomárselo con humor y hacer las paradas necesarias para subir al Moncayo. La montaña no es para competir, si no para disfrutar y vivirla. Si sientes que te adelantan, míralo desde este punto de vista: pasarás más tiempo en este bello lugar 😉
Durante todo este tramo tendremos vistas espectaculares al Circo del Moncayo, que poco a poco veremos cada vez desde lo alto. Además es muy frecuente ver nubes en la cima. En muchas ocasiones se sitúan justo por debajo de la cima pudiendo ver el famoso ‘mar de nubes’.
Bienvenidos al Cierzo a 2.300m
Por fin se acabarán las zetas y llegaremos a un monumento de piedras. Sabremos que hemos llegado al Alto del Cerro de San Juan. Estaremos exactamente a 2283 metros de altura. Ya subiendo descubriremos el poder el viento, pero aquí se te meterá hasta en los huesos.
Este viento es conocido como Cierzo. Un viento seco y frío que se produce el Macizo del Moncayo y que sopla del noroeste por el valle del río Ebro. Suele ir acompañado de rachas muy fuertes.
Aunque elijas un día soleado y veraniego, en la cima siempre sopla viento fuerte. Es recomendable llevar una capa extra de cortavientos. Y si has elegido un día frío como en mi caso, el viento se colará hasta los huesos. En varias ocasiones el viento en la cima nos tiraba al suelo. Mucha gente se daba la vuelta y era imposible hasta comer. Benditos circos de piedra a modo de refugio 🙂
La cima del Moncayo a 2314 metros de altura
Solo queda atravesar el Collado del Alto de las Piedras. Es el paso entre cimas y la zona más venteada. Lo más sorprenderte de la zona es la anchura de la zona, perfecta para pasar el día si acompaña el tiempo.
Nos tocará bajar un poco y volver a subir, aunque sin tanta dureza como las zetas. Y por fin llegaremos a la cima del Moncayo a más de 2.300 metros. Aquí hay diferentes monumentos y varios refugios del viento. Desde aquí y según el día puedes ver ambas provincias o sólo una, dependiendo de las nubes. En otras ocasiones veras las nubes por debajo.
Una vez tengas pensado bajar puedes hacerlo con los dos finales que te dejo aquí. O volver por el mismo camino (opción rápida) o volver por una ruta circular por Peña Negrilla (+1h +200m). ¡Tú eliges! Disfruta mucho explorador/a.
Cómo llegar y dónde aparcar en el Moncayo
- Para llegar al inicio de la ruta debes ir hasta el Parking de Haya Seca en el Moncayo.
- Puedes aparcar aquí siguiendo el link a Google Maps.
- Es un parking muy grande y apto para caravanas.
- El último tramo es una pista forestal de tierra, pero válida para todo tipo de coches.
Track GPS de la ruta al Moncayo clásica (ida y vuelta rápida)
Ruta perfecta para todos aquellos que queréis subir al Moncayo directamente e invirtiendo el menor tiempo posible. Se sube por las zetas empedradas hasta el collado del Moncayo. Se vuelve por el mismo lugar.
Track GPS de la ruta al Moncayo circular por Peña Negrilla
Para los que no tenéis prisa y queréis bajar por otra zona diferente de la subida. La ruta se alarga 1 hora pero se disfruta mejor de las vistas hacia Soria además de ver el Moncayo desde la parte de atrás. Se cruza después el bosque hasta el aparcamiento inicial. Es una ruta más completa y más bonita que permite ver 360º el Moncayo.
‘Ay Moncayo traidor, que robas a Castilla y haces rica a Aragón’
Este dicho es famoso en Soria, ya que el Moncayo separa la provincia de Soria y Zaragoza exactamente por la mitad. El Moncayo supone un altísimo valor hidrológico para ambas provincias, pero las aguas de la vertiente soriana confluyen en una fosa común y sobre paredes que están orientadas e inclinadas a Zaragoza.
Así, la mayoría del agua recogida por las lluvias y el deshielo, confluye a la cueca del Ebro, ‘robando’ el agua a la provincia de Soria. Un ejemplo es el manantial de agua más importante, el nacimiento del río Queiles en Vozmediano. Recoge agua caída en Soria y acaba tornando a la provincia de Zaragoza.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉