Cuando la nieve cae sobre Madrid, que mejor que una ruta a la Bola del Mundo desde Cotos por la Loma del Noruego. Una ruta sencilla, con un desnivel medio-bajo y perfecta para realizar en cualquier época del año -sobre todo en invierno-. Es una de las rutas con raquetas de nieve en Madrid más conocidas y perfecta para todos los niveles, ya que no tiene zonas de elevado peligro.
Índice
Consejos para la ruta a la Bola del Mundo
Dificultad
La ruta de senderismo es muy sencilla y no tiene un fuerte desnivel. Aunque si es tu primera vez con raquetas de nieve, decirte que cansan más de lo habitual.
Distancia
Menos de 11km totales entre la ida y la vuelta, que transcurre por el mismo camino. Si quieres alargarla puedes ir a la Maliciosa desde la Bola del Mundo.
Duración
La duración aproximada es de 4h a 4h y media. Depende del tiempo que estés en la cima. Con las raquetas se sube más lento pero se baja mucho más rápido (y divertido).
¿Cuándo ir?
En cualquier estación, aunque esté explicada en invierno para raquetas. Hacerla sin nieve es aún más sencilla y apta para todos. Las vistas desde lo alto son geniales.
¿Con niños?
En invierno y con raquetas niños pequeños mejor que no. A no ser que sean mayores y ya hayan hecho rutas similares previamente.
¿Con perros?
Si tu perro está habituado a grandes caminatas y aguanta bien la nieve, entonces estupendo. Si no hay nieve, no hay ningún problema.
Una ruta de senderismo con raquetas de nieve
Si vives en la Comunidad de Madrid (o en las provincias colindantes) te presento una de las rutas más conocidas y sencillas de realizar con tus raquetas de nieve. Es cómoda, con un desnivel asequible y sin zonas de peligro. Si quieres quitar el polvo a tus raquetas o por el contrario estás pensando en comprarte unas, esta es la mejor ruta para probarlas.
La ruta comienza desde el Puerto de Cotos en la Sierra de Guadarrama, y como en casi todas las rutas que hay en este blog, al amanecer. Nos gusta madrugar… y estoy seguro que a ti también. Si eres de los que no, en cuanto veas el amanecer sobre la nieve se te habrá despejado la idea! No hay mejor café que una bonita postal.
El camino comienza en frente de la Venta de Marcelino (al otro lado de la carretera), por el camino que cruza el bosque. Esta primera zona, tiene un pequeño repecho en el que seguiremos el track que hemos subido al final y la multitud de pisadas si vas con nieve. Es una ruta muy transitada por lo general.
La Sierra de Guadarrama al amanecer desde la Loma del Noruego
Según vayamos saliendo del bosque comenzaremos a tener mejores vistas de nuestro entorno. Siguiendo nuestro camino de frente veremos la Bola del Mundo y su imponente construcción. Detrás dejaremos el Peñalara y su circo. A la derecha tendremos el Montón de Trigo y a la izquierda las Cabezas de Hierro.
La Ruta a la Bola del Mundo desde Cotos es muy muy fácil. El camino continúa de frente en todo momento. Es muy fácil, ya que tendremos siempre la Bola del Mundo para guiarnos hacia ella. En esta zona tendremos bastantes llanos hasta llegar a las pistas de nieve. ¡Disfruta del camino!
Subida a la Bola del Mundo
Solamente nos queda afrontar la parte más dura. Justo en la primera foto de aquí abajo se ve la subida hasta la base de la Bola del Mundo. Una vez lleguemos a las pistas de esquí, sólo tenemos que subir por la cresta hacia arriba.
Por norma general en época de esquí las máquinas suelen limpiar el camino permanentemente, por lo que es muy útil para las raquetas de nieve. Habrá nieve en polvo y se agarrarán de lo lindo. Si está helado te aconsejo mejor crampones.
Este es sin duda el tramo más duro por el desnivel, pero no es largo. Haz un último esfuerzo y habrás llegado a tu destino.
Desde la cima de la Bola del Mundo
¡La ruta a la Bola del Mundo desde Cotos llega a su fin! Desde lo alto podrás ver unas vistas 360º a casi toda la Sierra de Guadarrama.
Desde este punto también verás justo en frente La Maliciosa, el que es para mí uno de los picos más bonitos de Madrid vistos desde abajo. Sólo tienes que continuar de frente y en 15 minutos habrás llegado. Desde allí se ve el Embalse de Guadarrama y todo Madrid al fondo.
Una vez hayas hecho el descanso y comido algo para coger fuerzas, vuelve a bajar por el mismo camino. Bajar con las raquetas de nieve es muy divertido y bastante más rápido. Eso sí, ten precaución en la primera bajada, en la rampa más inclinada. ¡Espero que la disfrutes y cuéntame en los comentarios o redes sociales! ¡Hasta otra explorador/a!
Y si buscas más rutas de senderismo con raquetas de nieve por Madrid, te recomiendo que visites:
- Ruta invernal al Pico Perdiguera desde Canencia
- Ruta a La Najarra y Bailanderos en la Cuerda Larga
Dónde aparcar y consejos
- El parking de Cotos es muy grande pero está bastante lleno en cuanto llegamos tarde. Hay que madrugar si o sí, sobre todo en fin de semana y en invierno.
- Te dejo el track de la ruta en Wikiloc, muy recomendado para llevar en el móvil o gps.
- Te recomiendo ver a que hora amanece y estés allí con al menos 30 minutos de antelación.
- Vigila el tiempo, la previsión en lo alto y la posibilidad de avalanchas en esta web de la Aemet.
Track de la ruta a la Bola del Mundo
¿Te olvidas algo para subir a la Bola del Mundo?
- No olvides tus zapatillas o botas de senderismo.
- Lleva raquetas de nieve si ha nevado recientemente en la zona.
- Comida y agua, y si vas en verano todo lo necesario para una buena cena al atardecer.
- Bastones de trekking si sueles usarlos.
- GPS o el track en el móvil. Imprescindible.
- Frontales y linternas cargadas si comienzas de noche.
- Baterías del móvil al 100% y un powerbank para cargar anteriores.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉