Exploradores os propongo una ruta por las Bardenas Reales de Navarra. Sin duda uno de los puntos más diferentes e increíbles de nuestro país. Hasta el día de hoy he estado en 4 ocasiones y en cada una de ellas descubro una nueva forma de verlo, de sentirme parte de ese lugar. Prepara tus botas, tu cámara y lee todos los consejos para ver las Bardenas Reales. ¿Listos?
Índice
Consejos para ver las Bardenas Reales
Dificultad
Se puede hacer en coche o en bicicleta, además de zonas andando.
Distancia
Lo que tu quieras recorrer. La mayoría lo realiza en coche y baja en los puntos concretos.
Duración
Aunque podrías pasar todo el día, lo habitual es la mañana o la tarde completa
¿Cuándo ir?
Cualquier momento es perfecto para ver este precioso lugar.
¿Con niños?
Sí, por supuesto, no implica peligros.
¿Con perros?
Por supuesto. Aunque siempre atados. Hay zonas de asceso prohibido.
Visitar las Bardenas Reales en Navarra
Las Bardenas Reales de Navarra no dejan indiferente a nadie. Quizás sea por lo diferente que es del resto de la península. O quizás porque nos recuerda a todas las películas del Oeste. Lo que tengo muy claro es que os sorprenderá la primera vez que vayáis.
Para resumirlo, las Bardenas es un paisaje desértico formado por yesos, arenisca y arcilla. A lo largo del tiempo y gracias a la acción del viento y las lluvias se ha formado este paisaje tan espectacular. Y todo esto sumado a multitud de arroyos y aberturas en la misma tierra, de forma irregular y que cruzan todo el terreno.
De hecho en las Bardenas no hay núcleos urbanos, exceptuando una base militar en el centro. Esto es importante, ya que no puedes salirte del recorrido del mapa por el cuadrilátero del centro. Además de meterte en un problema podrías estar en medio de alguna acción militar.
La primera parada será el Mirador Bardena Blanca, justo dónde se accede al recorrido y donde la oficina de Turismo. Tienes la ubicación exacto en el mapa de Google Maps del final, llevándote al sitio exacto para comenzar tu ruta. Es el mejor sitio para ver de lejos toda la zona y hacernos una idea de la extensión de las Bardenas Reales.
La Bardena Blanca y la Bardena Negra
Las Bardenas Reales son Reserva Natural de la Biosfera y parque natural protegido. Se dividen en dos partes:
- La Bardena Blanca corresponde a la parte más visitada y conocida, la que vamos a visitar. Su nombre viene dado de las arcillas y yesos de la superficie que dan ese aspecto terroso y desértico a las Bardenas. Aquí es dónde se encuentran los principales atractivos formados por los barrancos y las montañas que sobresalen.
- La Bardena Negra es la zona más cercana a Aragón y aquella dónde hay mayor vegetación, tanto matorrales como pinos silvestres. La podrás diferenciar ya que hay mucho contraste entre ambas.
Tienes aquí abajo un plano oficial de la Bardena Blanca. Cómo es un poco lío, te he marcado en azul el sendero y sentido de marcha a seguir. Además tienes unas estrellas en puntos que debes parar para explorar, además de todos aquellos que te gusten.
La espectacular formación Castildetierra
Una vez comencemos nuestro recorrido principal, antes de llegar al punto más famosos de las Bardenas Reales, merece la pena que paremos en Cabezo Cortinillas. Es la primera de las formaciones para disfrutar de este sitio. Hay alguna construcción típica del Oeste y podremos subir por unas escaleras a lo alto. Sin duda tiene unas vistas magníficas de las Bardenas Reales.
Más adelante llegaremos a Castildetierra, esta increíble formación que siempre parece que va a derrumbarse. Es una pequeña montaña casi perfecta y simétrica. Según giras en torno a ella podrás ver sus diferentes caras. Podemos disfrutarla desde unos montículos que hay a modo de mirador, pero nunca pisar el interior para poder preservarlo.
También podemos ir por la parte de detrás y bajar al nivel del arroyo, para ver el paso del agua, el pequeño cañón que se forma y tener una vista del Castildetierra preciosa. No muchas personas bajan hasta aquí y merece mucho la pena.
El mayor secreto de las Bardenas Reales
Es uno de los puntos que muchos no han visto en sus visitas y que para todos aquellos que no os importe caminar, podáis aparcar en el camino principal dónde el coche no moleste y caminar hasta acceder a la zona alta que tendremos a la izquierda.
Este lugar se llama Blanquizales de Pisquerra. Lo reconocerás por que hay una caseta en lo alto de la primera cadena de erosiones. Podrás subir hasta aquí andando y adentrarte en el corazón de las Bardenas Reales. Las fotos hablan por si solas, así que solo te diré que es espectacular estar rodeado de este paisaje y ver desde lo alto las formaciones. Eso sí, precaución y sobre todo cuidado con el entorno.
Eso sí, los meses desde febrero a agosto inclusive están prohibido acceder a la zona de la Pisquerra por nidificación de aves. Es muy importante, ya que si vienes en esta época está totalmente prohibido acceder y te arriesgas a unas multas muy elevadas.
El camino principal de las Bardenas Reales
Siguiendo el recorrido por las Bardenas Reales, podremos visitar antes de dar la vuelta completa el Mirador de Juan Obispo. Dónde podremos subir a disfrutar de unas vistas brutales de la zona anterior.
Además hay formaciones muy curiosas llamadas Bandoleros o el Rincón de Rallas. Corresponden a las últimas formaciones en individual, que sobresalen de la tierra y a unas paredes verticales similar a un acantilado. Este paisaje es muy similar al Cañón Rojo de Teruel, aunque más brillante y amarillento.
Sólo queda dar la vuelta completa y parar en todos aquellos sitios que consideremos.
Información y aparcamiento para visitar las Bardenas Reales
- El horario de visitas recomendado es de 8:00h hasta 1h antes del anochecer.
- Tanto si vas en bici, en coche o andando, puedes disfrutar del recorrido por las Bardenas Reales a tu forma.
- Hay pequeñas explanadas durante el recorrido para dejar el coche, aparcar y salir a ver cada formación.
- Recuerda no salirte del camino principal y no estacionar el coche en alguna zona prohibida.
- El camino es polvoriento pero está en buen estado para todo tipo de coches. Sólo circula despacio.
- Aquí tienes el enlace oficial de Turismo de las Bardenas Reales, para ver los planos en PDF, horarios especiales o ampliar información.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉