Alguna vez en la vida hay que visitar Mojácar. Aunque mejor que sean muchas. Por ello quiero dejarte todos los rincones y lugares que ver en Mojácar en un día. O quizás para redescubrir. Pero lo importante, es que estés dispuesto/a a perderte por sus preciosas calles.
Mojácar tiene más de 7.000 habitantes, pero sólo un 20% residen en Mojácar pueblo, ese casco histórico tan bello en lo alto del monte que enamora a todos los visitantes.
¿Dónde está Mojácar pueblo?
El pueblo de Mojácar está situado al norte de la provincia de Almería y al sur de las localidades de Vera o Garrucha. Esta enclavado en lo alto de un monte de la Sierra de Mojácar y actualmente forma parte como uno de ‘Los pueblos más bonitos de España’.
No hay que confundir con Playa de Mojácar, que es la parte situada en el mar dónde se aloja la mayoría de población y servicios de la ciudad.
Índice
Que ver en Mojacar pueblo
Esta ruta recorre los principales puntos turísticos de Mojácar que ver en un día. Aunque en realidad, Mojácar es pequeño y puedes disfrutarlo en su totalidad en una sola mañana o tarde. Además te diremos desde dónde ver un atardecer perfecto en Mojácar.
En busca de los indalos de Mojácar
Los indalos de Mojácar aparecen en muchísimas casas y edificios, a modo decorativo sobre puertas y pasajes del pueblo, en la artesanía popular, en forjados decorativos y en los muros de las casas. Es una tradición para proteger las casas y a las personas que las habitan.
Los indalos de Mojácar también se conocen como ‘muñecos mojaqueros’ y son una tradición del pueblo de Mojácar aunque extendida en la costa de Almería gracias al movimiento indaliano de los años 50.
Pero su origen se remonta más atrás, gracias al descubrimiento de pinturas rupestres en la Cueva de los Letreros en Vélez Blanco donde aparece este símbolo simplificado junto a un cazador.
¿Sabías que Mojácar en íbero es ‘Monxacar’ o Monte Sagrado? Al igual que Indal, que significa Dios protector.
Sabiendo esto, lo primero que ver en Mojácar son sus indalos, mientras paseamos y recorremos las calles del pueblo puedes ir fijándote con atención para ir descubriendo los muchos que hay. E incluso puedes apostar con tus compañeros de viaje o si vas con niños a modo de juego.
Puerta de Mojácar y el paseo de la calle Puntica
Mojácar tiene una gran influencia árabe, y uno de sus grandes ejemplos es la Puerta de Mojácar o puerta principal del casco histórico. Quizás el mejor punto para comenzar esta ruta con todo lo que ver en Mojácar.
Antiguamente formaba parte de la muralla de Mojácar, además de ser la comunicación principal entre la plaza de Mojácar y la Fuente Mora.
El acceso desde la Puerta de Mojácar da justo con la Plaza de El Caño. El primer contacto con las estrechas calles del casco histórico y sus numerosas y pintorescas tiendas típicas.
Seguidamente tomaremos la primera calle a la derecha para seguir por la Calle Puntica. Una calle preciosa con vistas al mar, dónde podemos ver las terrazas típicas de Mojácar en un paseo ascendente hasta el mirador del Castillo.
El mirador del castillo de Mojácar
Si sigues toda la calle Puntica llegarás a Plaza Nueva, aunque nosotros decidimos colarnos por una de sus muchas calles estrechísimas con escalinatas para llegar al mirador del castillo de Mojácar.
Este mirador es la mejor opción para ver el amanecer con el mar de fondo o el atardecer mientras la luz bañe las casas blancas de Mojácar.
Aunque lo único que queda del Castillo de Mojácar es su nombre. Siglos atrás se destruyó por un terremoto y en su lugar hicieron este gran mirador-paseo.
Las calles más bonitas que ver en Mojácar
Ahora sí toca bajar a Plaza Nueva de Mojácar, dónde además de haber otro mirador, hay numerosas terrazas y bares para tomar algo al Sól. Es la plaza con más ambiente de Mojácar.
Desde plaza Nueva cruzaremos por el arco para descubrir la calle Aire. Aquí podrás hacer una de las fotos típicas con sus largas escalinatas que dan al azul del cielo.
Después podemos continuar hasta la Calle de Enmedio, posiblemente la más bonita de todas las de Mojácar. Totalmente pintada de blanco, con las puertas azules y llena de geranios. Además de enlazar con los dos lugares clave que ver en Mojácar: la plaza Parterre y la Iglesia Santa María.
Plaza de Parterre y la Iglesia de Santa María
La Plaza Parterre era una antigua necrópolis árabe y que hoy en día es el lugar más visitado de Mojácar. Bajo los muros de la gran Iglesia de Santa María y llena de plantas y flores.
La Plaza Parterre es el ejemplo de la belleza tan singular de Mojácar. Una plaza porticada escondida llena de flora y vida. Y orientada para recoger la luz del Sol todo el día.
Un poco más arriba tenemos la entrada principal de la iglesia, situada en la Plaza Frontón. Una de las plazas más altas de Mojácar y que se construyeron sobre una antigua mezquita, para hacer una iglesia-fortaleza y defender Mojácar. Y el nombre se le ha dado con los años ya que sus altos muros han servido de frontón a los niños del pueblo. Hoy en día es el centro neurálgico de Mojácar y dónde se realiza la iluminación navideña.
La Navidad en Mojácar
Mojácar ganó como Pueblo Ferrero en 2022. Ahora tiene una iluminación especial que realza su atractivo para visitar Mojácar cada diciembre.
Desde el puente de diciembre al 6 de enero puedes disfrutar de la preciosa iluminación de Navidad de Mojácar, que se inicia en la Plaza Frontón.
Otros lugares que ver en Mojácar
- Casa Museo La Canana: Está situada en la calle Esteve nº 6 en el que puedes ver una casa típica de Mojácar restaurada. Pero aquí no pude entrar con Max y Raku, sólo la vi yo, pagando una entrada de 3€ por persona. Aunque su visita está sobrevalorada.
- La fuente Pública de Mojácar: una fuente de agua fresquita que nunca para de brotar. Y sobre todo, llena de plantas y decorada con macetas de geranios.
- Y por supuesto la playa del Descargador y playa de Mojácar. Son las dos más accesibles y cercanas a Mojácar Pueblo, aunque no las mejores de la zona.
¿Dónde comer y dónde alojarse en Mojácar?
- Si buscas un hotel con encanto y todos los servicios, te recomiendo el Mamabels de Mojácar. Con un diseño espectacular y que admiten mascota con suplemento diario.
- En caso de buscar un alojamiento para estar como en casa y en frente del mar, os recomiendo este apartamento en primera línea de Mojácar. Además admiten mascotas gratis aunque con una pequeña fianza.
- Si buscas un alojamiento diferente y para sorprender a alguien, te recomiendo este cortijo rural en Turre. Una pasada y además admiten perro. Está en el interior y más alejado del mar. para los que no vais buscando playa.
Para comer en Mojácar pueblo dependerá de la época en la que vayas. Ya que hay muchos restaurantes que cierran en época baja de turismo y sólo abren a partir de semana santa hasta finales de septiembre.
- En este caso, si buscas tapear o ir de raciones, acude al café Bar Habanero al lado de la Fuente Pública de Mojácar.
- Si vas en época baja de turismo, estos estarán cerrados, per puedes ir restaurante Calima situado en la Plaza Frontón. Además es uno de los mejores de la zona.
- Otra opción es ir a Pizzeria Napoli, que tiene unas pizzas muy cuidadas y en una terraza con vistas geniales a la costa y sierra.
Mojácar con perros
Como ya sabéis nosotros siempre viajamos con Max y Raku. La verdad que pudimos pasear felizmente por todo el pueblo y disfrutar de un día perfecto.
- Hay multitud de restaurantes con terraza para poder estar con tus perros (y el clima suele acompañar).
- Todo lo que hay que ver en Mojácar es al aire libre, así que podrás ir con tu perro a Mojácar sin ningún problema.
Playas cerca de Mojácar con perro
NO hay playas accesibles para perros en la costa de Almería, sobre todo en caso de que vengas en época estival o festivos. Pero no quita que no haya perros en las playas, que son muchos.
Como es habitual, fuera del verano no suele haber problemas para ir a cualquier playa de Mojácar con perros. Pero en verano, te aconsejo ir a calas o playas más remotas de las típicas turísticas. Y si hay que andar para llegar, aún mejor.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉