En este post te recomendamos que ver en el Parque Nacional de Monfragüe en un día y algunos consejos para su visita. Visitar Monfragüe es uno de los mejores planes que puedes hacer en un fin de semana, por algo es uno de los 15 parque nacionales del país. Este precioso enclave está situado en la provincia de Cáceres, y como hemos dicho muchas veces, Extremadura es la gran desconocida del país, y tiene mucho, mucho que ver.
Resumen de la ruta
Consejos para ver el Parque Nacional de Monfragüe
Dificultad
Hay rutas de senderismo por los alrededores, pero no hay excesiva sombra, nada recomendado en pleno verano. para ver los puntos que hemos recomendado, no hace falta casi caminar.
¿Cuándo ir?
En cualquier época del año vas a disfrutar de Monfragüe, principalmente si coincide con días de nubes altas o tormentas, tanto para disfrutar de un amanecer o un atardecer.
Distancia
Todos los puntos para visitar se realizan en coche y están cerca los unos de los otros. Sólo tendrás que recorrer los alrededores de los puntos que hemos marcado.
Duración
La duración del itinerario es para pasar todo el día por el Parque Nacional o incluso para después de comer utilizando toda la tarde. Pero depende de tu tiempo libre.
Asómate al Mirador del Salto del Gitano
¿Es posible visitar en un día Monfragüe? Por supuesto que sí. A pesar de tener una grane xtensión, podrás disfrutar en un día de los lugares más importantes. Uno de los primeros puntos a los que todos los visitantes paran es para ver el Salto del Gitano. Es la fotografía más famosa de Monfragüe y una de las más curiosas.
Si nos fijamos en el relieve de la zona, todo el Parque Nacional está dividido por dos crestas montañosas enormes y muy largas. Pero existen unas rupturas de esas crestas por las que cruza el río Tajo, formando una imagen muy bella, entre dos paredes rocosas enormes. Es muy curioso porque parece una puerta gigante que se ha abierto para dejar pasar el agua.
En las publicidades que se han hecho del lugar, suelen compararlo con un pequeño fiordo de Noruega. Aunque si bien es cierto, no es exactamente así, es realmente bonito. Hay un parking pequeño para dejar el coche y podremos parar para asomarnos a ver la formación rocosa y las aguas verdes a su paso por Monfragüe. Aunque para mí no es el punto más bonito del parque.
Sube al Castillo de Monfragüe y disfruta de las vistas
Realmente el punto estrella de Monfragüe es el castillo. No sólo desde el punto de vista turístico, si no histórico, pues esta zona era estratégica para romanos, celtas, árabes y cristianos durante la historia. Y no es para menos, ¡vaya vistas!
Para acceder sólo tienes que ir con el coche hasta arriba o si has ido en fin de semanas muy recurrentes, durante romerías, etc tendrás que aparcar abajo y habrá un servicio de autobús gratuito para llevarte hasta la misma escalera.
Desde ahí sólo tienes que subir para ver toda la zona de miradores y salientes que dan a los ríos que protegen este lugar. Desde el castillo podrás subir a la torre y a otra vigía y ver diferentes puntos de vista. Lo que más me gustó es poder observar cómo se entrecruzan los ríos. Curiosamente el día de nuestra visita a Monfragüe había una tormenta de verano, y pudimos ver cómo las nubes descargaban agua y rayos sobre todo el horizonte.
Un enclave único entre los ríos Tajo y Tiétar
El parque Nacional de Monfragüe está situado en un enclave único, entre dos ríos que forman brazos que se cuelan por todas las montañas y da igual dónde mires, allí verás agua.
Hay multitud de miradores para observar el Río tajo o Tiétar a su paso por el parque, en el mapa de abajo tienes todas las localizaciones. No es necesario que pares en todos si no quieres, pero hay algunos muy curiosos.
Pero tienes otros miradores que ver en Monfragüe como por ejemplo desde los Miradores de Puente del Cardenal y Puente del Francés, justo en el acceso al parque podrás ver –sólo si el embalse está en baja reserva de agua– el antiguo puente del Cardenal. La mayor parte del tiempo permanece anegado, así que depende de la época del año en que lo visites.
Otros miradores también muy bonitos son Malavuelta, la Higuerilla, Portilla del Tiétar. Éste último similar al famoso del Salto del Gitano, también abierto en la brecha sobre el río Tiétar sobre la cresta de la montaña, pero más pequeño. En cualquiera de ellos podrás disfrutar de un buen picnic, descanso o parada. Hay multitud de coas que hacer y ver el Parque Nacional de Monfragüe en un día.
Una escapada al Monfragüe más natural para ver la fauna y flora
Más allá de la belleza del lugar, una de las características que hace especiales a este paraje es la cantidad de aves y mamíferos que abundan en la zona. Entre uno de los atractivos más demandados que ver el Parque Nacional de Monfragüe es su fauma y flora. Por ejemplo podrás avistar fácilmente ciervos, sobre todo durante la berrea. Y otros más difíciles como el gato montés, las jinetas o los zorros.
En cuanto a aves, podrás avistar por todos lados buitres negros, buitres leonados o diferentes especies de águilas imperiales cruzando por encima de tu cabeza.
La verdad que ver el Parque Nacional de Monfragüe en un día es suficiente para hacer una primera incursión a la zona y que más adelante puedas regresar a tus puntos favoritos o hacer alguna ruta de senderismo. También es un fantástico plan de camino o a nuestra vuelta de la Sierra de Gata, del que ya os hablamos en otro post y es una zona maravillosa para visitar.
Te dejamos el link de la página oficial para informarte en profundidad de toda la fauna y flora del Parque Nacional de Monfragüe.
✔ ¿Cómo llegar y dónde aparcar en Monfragüe?
Se puede llegar desde la A5 o desde la EX-A1, el acceso es fácil y no hay carreteras en mal estado. Aquí tienes el mapa completo con la ruta que seguimos sobre Google Maps, los puntos destacados de la misma, además de la ruta en coche de un parking a otro. Puedes guardar este mapa en tu Google Maps particular pulsando la estrellita y usarlo para navegar a cualquiera de los puntos.
No olvides tus zapatillas o botas de senderismo, la cámara de fotos y lo más importante, disfrutar responsablemente de la naturaleza y de este bello lugar. ¡Nos vemos en la siguiente exploradores! Gracias por estar ahí 😉