Una de las claves en cada ruta es hacer una buena previsión meteorológica para la montaña. Antes de cada una de nuestras salidas de senderismo o montañismo tenemos que preparar y calcular detalladamente como va a ser el tiempo.
Pero en la montaña no es suficiente sólo con la temperatura o si hará Sol. Necesitamos poder calcular más datos importantes: el viento, la cantidad de lluvia que caerá, la profundidad de la nieve existente o cuanto acumulado habrá en unos días, entre otras. Windy es una app perfecta y básica para cualquier amante de la montaña.
Gracias a apps para senderismo como Windy, puedes calcular minuciosamente la previsión meteorológica para la montaña. Y lo mejor es que es 100% gratis.
Consejo senderista
Y te voy a enseñar a usarla para organizar tus salidas a la montaña.
Windy, la mejor app de previsión meteorológica para la montaña
Windy es totalmente gratuita, aunque hay una versión de pago que en mi caso decidí adquirir. Llevaba muchos años donando de manera voluntaria y un día integraron funciones extra de pago. Aunque no son indispensables. También tiene un formato web para poder hacer las consultas necesarias.
¿Qué podemos consultar en la previsión meteorológica de Windy?
Una infinidad de datos, tantos que es abrumador a primera vista. Windy se organiza por capas, que puedes activar y desactivar en función de las que más utilices.
Por ello te recomiendo echarle un vistazo y dedicarle un rato. Su interfaz es sencilla y realmente divertida. Puedes ver tantos datos a lo largo y ancho del mundo que en mi caso, hay días que me paso horas viendo la nieve que ha caído en otros países o las olas que hay en el mar.
- Por un lado tenemos el mapa general, sobre el que podemos movernos para ir a la zona que nos interese.
- En el lateral derecho tenemos las capas activables. Así podemos ver una a una cada tipo de previsión separada.
- Debajo tenemos la línea de tiempo para movernos a través de los días presentes y futuros.
La lluvia y truenos
- Podemos ver la lluvia en tiempo real y para los próximos días, la cantidad de lluvia que va a caer en mm. A partir de 5 mm podemos considerar que es lluvia moderada y poco recomendable para senderismo.
- Además hay añadida información sobre zona de truenos y viento básico.
- También podemos ver el acumulado de lluvia que habrá para los próximas 24h, 3 días, 5 días y 10 días.
Viento y rachas de viento
- Una de las más importantes en la montaña. Podemos ver las rachas de viento que habrá en zonas de valle y alta montaña. Así podemos valorar que vientos habrá en picos y zonas montañosas altas.
- En la foto por ejemplo podéis ver como en Pirineos, en Candanchú habrá rachas de 62km/h. Por encima de 50km/h es un peligro alto para realizar por ejemplo ascensiones de media y alta montaña.
Cantidad de nieve y profundidad
- Una de mis capas favoritas. Desde aquí podremos ver la cantidad de nieve que caerá en en los próximos días y por franjas horarias.
- Además podemos ver el acumulado total de las próximas 24 horas, 3 días, 5 días y 10 días.
- Por último podemos ver la profundidad exacta de la nieve actual. Por ejemplo en la foto hay 32cm acumulados en los Picos de Europa el 26/1/21. Un dato realmente útil.
Visibilidad en la montaña y nieblas
- El gran enemigo de los montañistas y senderistas. La mayoría de los accidentes en montañas están relacionados con la falta de preparación por equipo y por previsión meteorológica. Sobre todo en lo referente a nieblas repentinas. La niebla produce desorientación total y es una de las peores situaciones que puedes vivir. Hasta un GPS especializado las pasarás canutas.
- Puedes ver la cantidad de nieblas que habrá en la zona y la visibilidad en el momento. Es decir, podrás ver si hay nubes metidas en zonas de montaña o valles que te impidan disfrutar de la ruta. En la foto por ejemplo hay una visibilidad de 400 metros en los Picos de Europa, es decir no verás ninguna cumbre si subes.
- También podemos ver la hora a la que se disuelven (si lo hacen) las nieblas y las nubes durante el día o a que hora llegan las nubes de la tarde.
Nubes bajas, altas y base
- Tiene una utilidad igual a la anterior. Gracias a esto podemos calcular la visibilidad de las cumbres para poder verlas. Muchas veces haces una ruta para ver una zona y te vuelves a casa sin ver nada.
- Puedes ver la altura y profundidad en % de las nubes altas y bajas.
- Además puedes ver la base de la nube, para saber si está por encima del pico de montaña que quieres subir.
Anécdotas viajando por el mundo con Windy
Poco a poco me he ido enamorando más de esta app. Hasta tal punto de predecir con exactitud momentos realmente difíciles.
En mi viaje a Noruega iba a realizar senderismo, pero como es típico de ese país, el tiempo es una locura. Hasta tal punto de entrar permanentemente borrascas, lluvias y nieves. Y no puedes parar tu itinerario.
Estaba desesperado por poder subir al Preikestolen y por la altísima lluvia permanente, era imposible. No se iba a ver absolutamente nada además del peligro que suponía. Gracias a Windy encontré una ventana de visibilidad de nubes y lluvia entre las 8 y las 9 de la mañana. Iba a dejar de llover exclusivamente en esa zona durante esa hora en varios días.
Me arriesgue e hice una ruta nocturna al Preikestolen a las 5am. Todo el camino empapado y helado. Llegué al Preikestolen y se abrió un claro durante esa hora y pude ver una de las mejores maravillas del mundo. Un amanecer en soledad y de una belleza indescriptible.
A las 9 y poco volvió a llover con fuerza. El Preikestolen se iba tapando poco a poco por las nubes otoñales. Dejó de verse el fondo del fiordo y apenas se distinguía más allá de 50 metros. No vi nadie hasta casi llegar a la mitad de la vuelta. Los que subieron detrás de mi ya no vieron nada.