¿Te gustaría ir a la playa con tu perro este verano? Si la respuesta es sí, estás de suerte, porque cada vez hay más playas que admiten perros en España. Así podrás disfrutar de la arena, el sol y el mar con tu fiel compañero sin problemas.
En este post te vamos a contar cuáles son algunas de las mejores playas para perros en España, según la comunidad autónoma. También te daremos algunos consejos para que tu experiencia sea segura y divertida tanto para ti como para tu mascota. ¡Sigue leyendo y prepara las maletas!
Índice
¿Qué debes tener en cuenta antes de ir a la playa con tu perro?
Antes de elegir una playa para ir con tu perro, debes tener en cuenta algunas cosas importantes:
- Asegúrate de que la playa es apta para perros. No todas las playas permiten el acceso de animales, y hacerlo puede suponer una multa. Consulta la lista oficial de playas para perros en España o pregunta en el ayuntamiento o la oficina de turismo de la localidad.
- Respeta las normas de la playa. Cada playa puede tener sus propias normas sobre horarios, zonas habilitadas, uso de correa o bozal, etc. Infórmate bien y cumple con las indicaciones para evitar problemas y garantizar una buena convivencia con los demás usuarios.
- Lleva todo lo necesario para tu perro. No olvides llevar agua fresca y un recipiente para que tu perro pueda beber, una sombrilla o un toldo para que pueda resguardarse del sol, una toalla o una manta para que pueda tumbarse cómodamente, bolsas para recoger sus excrementos y juguetes para que se divierta.
- Protege a tu perro del calor y del sol. Los perros pueden sufrir golpes de calor o quemaduras solares si no se toman las medidas adecuadas. Evita las horas de más calor, aplícale protector solar en las zonas sensibles como el hocico o las orejas, y refresca su cuerpo con agua o un paño húmedo.
- Vigila a tu perro en todo momento. No le pierdas de vista ni le dejes solo en la playa. Asegúrate de que no molesta a otras personas o animales, de que no ingiere arena o agua salada, y de que no se expone a posibles peligros como medusas, anzuelos o basura.
¿Cuáles son las mejores playas para perros en España?
A continuación te mostramos algunas de las mejores playas para perros en España, según la comunidad autónoma:
Playas para perros en Cataluña
Cataluña es una comunidad situada al noreste del país, que tiene hasta 13 playas donde podremos disfrutar junto a nuestros perros. Estas son algunas de ellas:
- Playa de la Rubina (Empuriabrava, Girona): es un tramo excepcional situado en el Golf de Roses, que además destaca por ser una de las primeras playas en permitir el acceso de perros en Cataluña. Es posible visitarla a cualquier hora del día, los 365 días del año.
- Playa canina de Pineda de Mar (Pineda de Mar, Barcelona): esta playa está ubicada cerca del Passeig Marítim, justo al lado de la playa de la Riera, delante de un camping en el que admiten perros. Es una zona amplia y tranquila para relajarse. Además, la playa canina de Pineda de Mar no tiene restricciones horarias ni de temporada.
- Playa Els Torn (L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona): esta es una playa nudista que también admite perros. Es una playa natural y salvaje, rodeada de vegetación y con unas vistas espectaculares. Tiene una longitud de 1,5 km y una anchura de 40 m².
Playas para perros en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana es uno de los destinos preferidos para ir de vacaciones con perro, y no es de extrañar, pues tiene unas maravillosas playas con arena fina y agua cristalina. Sin duda, un lugar ideal para veranear con tu mejor amigo y disfrutar juntos. Estas son algunas de las playas que admiten perros en la Comunidad Valenciana:
- Playa Canina de Pinedo (Valencia): esta playa se encuentra al sur de la ciudad, en la parte más cercana al puerto. Es ideal para que tu mascota pueda correr por la arena y bañarse en el mar.
- Playa El Barranquet (Benicarló, Castellón): esta playa es muy popular entre los habitantes locales y cuenta con una zona para la entrada de perros. Tiene una longitud de 300 m y una anchura de 20 m.
- Playa El Xarco (Villajoyosa, Alicante): esta es una playa semiurbana que se caracteriza por su ambiente tranquilo y familiar. Tiene una longitud de 200 m y una anchura de 10 m. Es una playa de grava y rocas, con aguas limpias y transparentes.
Playas para perros en Murcia
Murcia es una comunidad situada al sureste del país, que cuenta con un litoral de más de 200 km bañado por el Mar Mediterráneo. Sus playas son famosas por su belleza y su clima cálido. Estas son algunas de las playas que admiten perros en Murcia:
- Playa de Cobaticas (Mazarrón): esta playa es perfecta para aquellos que buscan una experiencia más aislada. Es una playa virgen y cuenta con impresionantes acantilados y aguas cristalinas.
- Playa Larga, en Garrobillo (Lorca): esta es otra playa virgen que permite la entrada de perros. Tiene una longitud de 1 km y una anchura de 30 m. Es una playa de arena fina y dorada, con un oleaje moderado.
- Playa El Gorguel (Cartagena): esta es una playa semiurbana que se encuentra cerca del puerto industrial. Tiene una longitud de 800 m y una anchura de 20 m. Es una playa de arena oscura y grava, con aguas tranquilas.
Playas para perros en Andalucía
Andalucía es una comunidad situada al sur del país, que tiene un litoral de más de 800 km bañado por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Sus playas son conocidas por su diversidad y su encanto. Estas son algunas de las playas que admiten perros en Andalucía:
- Playa El Ejido (Almería): esta playa se encuentra en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, un espacio protegido de gran valor ecológico. Tiene una longitud de 400 m y una anchura de 30 m. Es una playa de arena fina y gris, con aguas claras y calmadas.
- Playa Arroyo Totalán (Málaga): esta playa se encuentra en el municipio de Rincón de la Victoria, a unos 15 km del centro de Málaga. Tiene una longitud de 250 m y una anchura de 25 m. Es una playa de arena oscura y piedras, con aguas limpias y oleaje moderado.
- Playa El Espigón (Huelva): esta playa se encuentra en el Paraje Natural Marismas del Odiel, un lugar de gran riqueza natural y paisajística. Tiene una longitud de 4 km y una anchura variable. Es una playa de arena fina y dorada, con aguas tranquilas y poco profundas.
Playas para perros en Galicia
Galicia es una comunidad situada al noroeste del país, que tiene un litoral de más de 1600 km bañado por el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico. Sus playas son famosas por su belleza salvaje y su carácter indómito. Estas son algunas de las playas que admiten perros en Galicia:
- Playa O Espiño (Sanxenxo): esta playa se encuentra en la ría de Pontevedra, cerca del pueblo de Sanxenxo. Tiene una longitud de 300 m y una anchura de 20 m. Es una playa de arena fina y blanca, con aguas claras y oleaje moderado.
- Playa A Foz do Río Miñor (Nigrán): esta playa se encuentra en la ría de Vigo, cerca del pueblo de Nigrán. Tiene una longitud de 200 m y una anchura variable. Es una playa de arena fina y dorada, con aguas tranquilas y poco profundas.
- Playa A Cunchiña (Cedeira): esta playa se encuentra en la costa atlántica, cerca del pueblo de Cedeira. Tiene una longitud de 100 m y una anchura variable. Es una playa de arena fina y gris, con aguas limpias y oleaje fuerte.
Playas para perros en Asturias
Asturias es una comunidad situada al norte del país, que tiene un litoral de más de 300 km bañado por el Mar Cantábrico. Sus playas son conocidas por su belleza natural y su ambiente rural. Estas son algunas de las playas que admiten perros en Asturias:
- Playa de Bayas (Castrillón): esta playa se encuentra en el Paisaje Protegido del Cabo Peñas, un lugar de gran valor ecológico y paisajístico. Tiene una longitud de 3 km y una anchura de 100 m. Es una playa de arena fina y dorada, con aguas bravas y oleaje fuerte.
- Playa El Rinconín (Gijón): esta playa se encuentra en la zona urbana de Gijón, cerca del Parque del Rinconín. Tiene una longitud de 200 m y una anchura de 20 m. Es una playa de arena oscura y rocas, con aguas tranquilas y poco profundas.
- Playa El Sablón (Llanes): esta playa se encuentra en el casco histórico de Llanes, una villa marinera con mucho encanto. Tiene una longitud de 150 m y una anchura de 30 m. Es una playa de arena fina y blanca, con aguas claras y oleaje moderado.
Playas para perros en Cantabria
Cantabria es una comunidad situada al norte del país, que tiene un litoral de más de 200 km bañado por el Mar Cantábrico. Sus playas son famosas por su diversidad y su calidad. Estas son algunas de las playas que admiten perros en Cantabria:
- Playa La Maza (San Vicente de la Barquera): esta playa se encuentra en la desembocadura de la ría de San Vicente, un lugar de gran valor ecológico y cultural. Tiene una longitud de 2 km y una anchura variable. Es una playa de arena fina y gris, con aguas calmadas y poco profundas.
- Playa El Puntal (Somo): esta playa se encuentra en la bahía de Santander, frente a la ciudad. Tiene una longitud de 4 km y una anchura variable. Es una playa de arena fina y dorada, con aguas limpias y oleaje suave.
- Playa Arcisero, Muelle Oriñón y Cala Cargadero Mioño (Castro Urdiales): estas tres playas son perfectas para aquellos que buscan disfrutar del mar con sus perros. Tienen una longitud total de 800 m y una anchura variable. Son playas de arena oscura y piedras, con aguas claras y oleaje moderado .
Playas para perros en País Vasco
El País Vasco es una comunidad situada al norte del país, que tiene un litoral de más de 200 km bañado por el Mar Cantábrico. Sus playas son conocidas por su belleza salvaje y su carácter indómito. Estas son algunas de las playas que admiten perros en el País Vasco:
- Playa Aritzatxu (Bermeo): esta playa se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un espacio protegido de gran valor natural y cultural. Tiene una longitud de 100 m y una anchura variable. Es una playa de arena fina y rocas, con aguas cristalinas y oleaje fuerte.
- Playa Gorrondatxe o Azkorri (Getxo): esta playa se encuentra en la costa vizcaína, cerca del Puente Colgante. Tiene una longitud de 800 m y una anchura variable. Es una playa de arena fina y dorada, con aguas limpias y oleaje moderado.
- Playa Oribarzar (Deba): esta playa se encuentra en la costa guipuzcoana, cerca del pueblo de Deba. Tiene una longitud de 200 m y una anchura variable. Es una playa de arena fina y gris, con aguas claras y oleaje fuerte.
Playas para perros en Baleares
Las Islas Baleares son un archipiélago situado en el Mar Mediterráneo, que cuenta con más de 300 playas de ensueño. Sus playas son famosas por su arena blanca y su agua turquesa. Estas son algunas de las playas que admiten perros en Baleares:
- Playa Es Carnatge (Palma de Mallorca): esta playa se encuentra en la bahía de Palma, cerca del aeropuerto. Tiene una longitud de 200 m y una anchura variable. Es una playa de arena gruesa y rocas, con aguas tranquilas y poco profundas.
- Playa Llenaire (Port de Pollença): esta playa se encuentra en el norte de Mallorca, cerca del pueblo de Pollença. Tiene una longitud de 2 km y una anchura de 40 m. Es una playa de arena fina y dorada, con aguas claras y oleaje suave.
- Playa Cala Blanca (Ciutadella): esta playa se encuentra en el oeste de Menorca, cerca de la ciudad de Ciutadella. Tiene una longitud de 50 m y una anchura variable. Es una playa de arena fina y blanca, con aguas cristalinas y oleaje moderado.
Playas para perros en Islas Canarias
Las Islas Canarias son un archipiélago situado en el Océano Atlántico, que cuenta con más de 500 playas de ensueño. Sus playas son famosas por su arena negra y su agua azul. Estas son algunas de las playas que admiten perros en Islas Canarias:
- Playa Bocabarranco (Las Palmas de Gran Canaria): esta playa se encuentra en el noreste de Gran Canaria, cerca del pueblo de Jinámar. Tiene una longitud de 500 m y una anchura variable. Es una playa de arena negra y piedras, con aguas limpias y oleaje fuerte.
- Playa El Puertito (Adeje): esta playa se encuentra en el sur de Tenerife, cerca del pueblo de El Puertito. Tiene una longitud de 200 m y una anchura variable. Es una playa de arena negra y rocas, con aguas tranquilas y poco profundas.
- Playa El Caleton (La Graciosa): esta playa se encuentra en la isla más pequeña del archipiélago, La Graciosa. Tiene una longitud de 100 m y una anchura variable. Es una playa de arena dorada y rocas, con aguas cristalinas y oleaje moderado.
¿Qué beneficios tiene ir a la playa con tu mascota?
Ir a la playa con tu perro no solo es divertido, sino que también tiene muchos beneficios para tu mascota:
- Ayuda a liberar estrés y ansiedad, al estar en contacto con la naturaleza y hacer ejercicio físico.
- Estimula mentalmente, al explorar nuevos olores, sonidos y sensaciones.
- Mejora la salud física, al fortalecer sus músculos, huesos y articulaciones.
- Le favorece la socialización, al interactuar con otras personas y animales.
- Refuerza el vínculo contigo, al compartir momentos de calidad y diversión.
Preguntas más frecuentes
Aquí te respondemos algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte sobre las playas para perros:
¿Qué documentación necesito para ir a la playa con mi perro?
Necesitas llevar el pasaporte o la cartilla sanitaria de tu perro, donde conste que está identificado con microchip y que tiene todas las vacunas al día. También es recomendable llevar el seguro de responsabilidad civil por si ocurre algún incidente.
¿Qué hago si mi perro se pierde en la playa?
Lo primero que debes hacer es mantener la calma y buscarlo por la zona donde lo viste por última vez. Si no lo encuentras, pregunta a los demás usuarios si lo han visto o si saben algo. También puedes avisar al personal de socorrismo o a la policía local. Siempre es conveniente llevar una foto actualizada de tu perro para facilitar su identificación.
Además, te recomendamos que hagas uso de un Sistema GPS para perros, para poder tenerlos localizados más fácilmente.
¿Qué hago si mi perro se hace daño en la playa?
Si tu perro sufre algún corte, quemadura, picadura o intoxicación en la playa, debes actuar con rapidez y aplicar los primeros auxilios. Limpia la herida con agua y jabón, aplica un antiséptico y un vendaje si es necesario, y acude al veterinario lo antes posible. Si tu perro ha ingerido arena o agua salada, ofrécele agua dulce y observa su estado. Si vomita, tiene diarrea o muestra signos de malestar, llévalo al veterinario.
¿Qué hago si mi perro molesta a otras personas o animales en la playa?
Si tu perro molesta a otras personas o animales en la playa, debes intervenir de forma inmediata y educada. Llama a tu perro y ponle la correa si es necesario. Pide disculpas y trata de solucionar el problema de forma amistosa. Si tu perro es agresivo o tiene problemas de conducta, consulta con un profesional antes de llevarlo a la playa.
¿Qué hago si me multan por ir a la playa con mi perro?
Si te multan por ir a la playa con tu perro, debes aceptar la sanción y pagarla en el plazo establecido. No obstante, puedes recurrir la multa si crees que no has cometido ninguna infracción o que la sanción es desproporcionada. Para ello, debes presentar un escrito de alegaciones ante el órgano competente, adjuntando las pruebas que consideres oportunas.
¿A qué esperas para ir a la playa con tu amigo perruno?
En este post te hemos mostrado algunas de las mejores playas que admiten perros en España, según la comunidad autónoma. Hemos visto que hay playas para todos los gustos y necesidades, desde playas urbanas y concurridas hasta playas vírgenes y solitarias. También te hemos dado algunos consejos para que tu visita a la playa con tu perro sea segura y divertida. Y te hemos respondido algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte sobre las playas para perros.
Ahora solo te queda elegir la playa que más te guste y prepararte para pasar un día inolvidable con tu mejor amigo. Recuerda seguir las normas de cada playa y cuidar de tu perro para que todo salga bien. Y sobre todo, disfruta de la experiencia de compartir la arena, el sol y el mar con tu fiel compañero.
¿A qué esperas para ir a la playa con tu perro? ¡No te arrepentirás!
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Pedro Gamo, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉