
Patones de Arriba y ruta a las Cárcavas de Pontón de la Oliva
Patones de Arriba es sin duda uno de los pueblos más bonitos de la sierra de Madrid, en este caso situado al norte de la Comunidad. Esta al lado de la ruta a las Cárcavas de Pontón de la Oliva, por lo que es un plan natural perfecto para hacer en un día por Madrid ¿no? Dos en uno, conocer un pintoresco e histórico pueblo y ver las impresionantes Cárcavas de Madrid. Let’s go exploradores!

Índice de contenidos
- 1 Consejos para ver Patones y hacer la ruta a las Cárcavas
- 2 ✔ Dónde aparcar y consejos para visitar Patones de Arriba
- 3 ✔ Dónde aparcar para ver las Cárcavas de Pontón de la Oliva
- 4 ✔ Track GPS de la ruta a las Cárcavas de Pontón de la Oliva
Consejos para ver Patones y hacer la ruta a las Cárcavas

Dificultad
La visita al pueblo es un pequeño paseo y la ruta es sencilla para todo el mundo, aunque con alguna cuesta importante. ¡Paciencia!

Distancia
Son unos 300m de desnivel para visitar las Cárcavas de Pontón de la Oliva. En general muy cómodo excepto algún repecho.

Duración
En total necesitamos una mañana o tarde completa. Algo más de 2h para ver las Cárcavas de Madrid y poco más de 1h por Patones de Arriba.

¿Cuándo ir?
En cualquier momento del año, con especial mención si pillas Patones de Arriba nevado, que es una joya. A las Cárcavas cuidado con el verano, no hay nada de sombra.

¿Con niños?
La visita al pueblo sin problema. La ruta tiene algo de desnivel y es preferible hacerla con niños de 5-6 años de adelante que aguanten la subida. Cuidado con los bordes hacia las Cárcavas.

¿Con perros?
Por supuesto. Aunque por el pueblo atados. Por la ruta sin problema, aunque ten cuidado al llegar a las Cárcavas.

El pueblo más bonito de la Sierra de Madrid
Visitar Patones de Arriba es adentrarse de lleno en la arquitectura negra típica de la Sierra de Ayllón. En la actualidad es un pueblo protegido y supone un importante centro turístico rural para Madrid. La verdad que el pueblo derrocha belleza, sobre todo si el ambiente y el día acompañan. No es lo mismo un domingo de agosto, que un domingo de mayo o diciembre.
Este encantador pueblecito está situado encima de Patones de Abajo, que es un pueblo clásico sin el encanto de Patones de Arriba. Se accede por una pequeña y estrecha carretera hasta un parking a la entrada. Los últimos metros tendremos que hacerlos andando ya que está prohibido acceder al interior en coche excepto residentes.
Lo que está claro es que es el pueblo más bonito de la sierra de Madrid, desde mi punto de vista más que ejemplos como Rascafría o Buitrago de Lozoya que compiten por el top. Lo es porque su circulación es caminando, todas las calles y casas son de piedra, está metido en un pequeño valle alejado del ruido y sobre todo por ser particularmente pequeño.

Pequeña ruta para conocer Patones de Arriba
AL principio del post te he dejado un mapa con la ruta recomendada caminando por Patones de Arriba. Sigue ese mapa desde el móvil, para conocer los puntos más importantes de Patones de Arriba. No tiene mucha pérdida ya que son muy poquitas calles y habrás dado la vuelta en poco más de 30 o 45 minutos.
La visita comienza en la Iglesia de San José, a la entrada del pueblo. Podremos ver la arquitectura negra de pizarra en un buen estado de conservación, disfrutando de un paseo entre las preciosas y estrechas calles.

El antiguo lavadero y Fuente Nueva de Patones
Recorrer Patones de Arriba es una bonita experiencia, pudiendo ver los antiguos hornos, las preciosas calles empedradas o las eras y arrenes históricos. Pero sin duda el punto más curioso es el antiguo lavadero y la fuente nueva. A veces se nos olvida a todos los millenials y zetas como nuestros abuelos hacían vida en el pueblo.
Por cierto, que el agua es potable y está riquísima. ¡Lo bien que viene con el calor! Como anécdota, deciros que tengo una particular afición por beber agua de cada fuente, nacimiento de río o caño que veo jaja… Una pena que cada día queden menos fuentes públicas y más botellas de plástico. 🙂

Por las calles de Patones de Arriba
Atravesando las bonitas calles de Patones de Arriba, nos daremos cuenta de lo bien cuidada que tienen muchas casas sus dueños, llenas de flores y vegetación, que prácticamente se unen a cada casa. De hecho he visitado Patones de Arriba en invierno y a finales de la primavera, y es increíble la diferencia de temperatura. Es un frescor brutal.
Además en Patones de Arriba encontrarás varios bares y restaurantes para hacer paradas. Al dar la vuelta completa, regresaremos a la Iglesia y podremos retomar el coche para seguir con nuestra visita.

Ruta a las Cárcavas de Pontón de la Oliva
Anímate a conocer un paisaje extraño y único en Madrid. Lo más cercano son las Barrancas del Burujón en Toledo. Estas cárcavas son formaciones verticales de tierra que parecen deshacerse, un efecto conocido como erosión remontante producida por las caídas del agua de lluvia.
Las Cárcavas de Pontón de la Oliva simulan una especie de colador de agua, desde dónde nacen pequeños arroyo con las lluvias, formando este paisaje tan curioso. Para conocerlo tenemos que aparcar dónde te indico al final y comenzar viendo la presa de Pontón de la Oliva. Desde aquí cruzaremos y empezaremos un camino casi recto sin apenas vegetación en la que iremos viendo constantemente las Cárcavas al fondo.


Desde lo alto de las Cárcavas de Pontón de la Oliva
El camino por la ruta a las Cárcavas de Pontón de la Oliva se hace un poco pesado, ya que vamos viéndolas constantemente al fondo. En un punto de unión con la GR-10 tomaremos el desvío de la derecha, que va directo a las Cárcavas de Pontón de la Oliva. Desde aquí estará la cuesta con más desnivel, ¡paciencia y al lío!
Una vez lleguemos al sitio veremos la impresionante altura que tiene. Desde lejos engaña muchísimo. Si has llegado con niños, ten especial cuidado por aquí a la hora de asomarse. Las Cárcavas forman innumerables hundimientos y torres llenas de arbustos que contrastan con la zona.
Podemos dar la vuelta casi completa hasta llegar al extremo superior y ver las Cárcavas de Pontón de la Oliva desde el punto más alto.Mucho mejor en persona que en las fotos, me recuerda muchísimo el color y la forma a las Médulas de León pero en pequeñito. Solo queda regresar por el mismo camino. ¡Hasta la siguiente exploradores!

✔ Dónde aparcar y consejos para visitar Patones de Arriba
- Se puede aparcar perfectamente a la entrada del pueblo, justo en el link que te dejo aquí. Aunque no caben muchísimos coches, así que evita los días hiperturísticos.
- Para comer por las cercanías te recomiendo los restaurantes de Patones de Arriba como el ‘Rey De Patones’ y ‘El rincón de Patones’. Los precios están bien por calidad aunque algo más caros que fuera del pueblo.
✔ Dónde aparcar para ver las Cárcavas de Pontón de la Oliva
- Se puede aparcar perfectamente en el parking del link a Google Maps. Corresponde al Aparcamiento Presa del Pontón de la Oliva.
- Hay muchas plazas y es bastante grande. Es de tierra, con alguna zona con cuidado con los bajos del coche. Apto para caravanas grandes.
- Evita horas de Sol extremo, no hay anda de sombra. Estarás dos horas completamente al Sol.
✔ Track GPS de la ruta a las Cárcavas de Pontón de la Oliva
‘Si te ha sido de utilidad el artículo, por favor sigue este enlace de Amazon para tus compras. No tendrás ningún cargo extra pero Amazon nos aportará una pequeña comisión que ayuda a cubrir los gastos de mantenimiento de la web. Si lo prefieres puedes invitarnos a un café por Paypal. ¡Muchísimas gracias de corazón!’
GON
Posted at 20:13h, 04 agostoJustamente hace un año estuve en ese pueblo, la verdad es que es muy bonito ? pero me pareció un pueblo museo, no vi a lugareños ?Tengo unas fotos muy parecidas y comí a la sombra del lavadero ?
Galanery
Posted at 09:15h, 07 agostoComiste en el lavadero? Que buen lugar. La verdad que es muy curioso, porque está como en un rinconcito con mucha paz. Perfecto para unos bocatas! :p Pero como bien dices, es un pueblo museo, allí apenas vive nadie porque realmente la vida es dura en invierno. La gente vive en Patones de Abajo ^^