En esta guía voy a ayudarte a elegir las mejores gafas de sol para la montaña y el senderismo. Además tienes toda la ayuda para aprender a diferenciarlas, saber cuál nos conviene según nuestras situaciones y elegir por categorías solares.
Elegir unas buenas gafas de sol para la montaña nos aportará seguridad y evitar que la luz nociva nos cause daños temporales o permanentes en la vista.
Consejo senderista
¿Porqué es necesario unas gafas de sol para senderismo?
Es muy importante llevar unas gafas de sol para la montaña con protección UV (o de rayos ultravioleta). Lo habitual es poder llevarlas en todo momento, y sobre todo con Sol directo y con la nieve.
Por ejemplo la nieve reflejará todos los rayos UV y podemos tener ceguera temporal causada por la intensidad de los rayos. Y como poco, tendrás los ojos totalmente rojos e incluso con derrames.
Ventajas de usar gafas de Sol para la montaña
- Te protege la vista de cualquier problema asociado a los rayos UV. Algo realmente importante. Si no, se nos cansará la vista por el exceso de rayos. Y evitaremos problemas degeneraciones maculares, cómo por ejemplo las cataratas.
- Evitar que partículas, arena o tierra te entre en los ojos causadas por el viento.
- Reducirás el impacto de muchos bichos, sobre todo en verano.
¿Qué hay que tener en cuenta para elegir unas gafas de sol?
- Que tenga protección certificada contra rayos UV. Vital.
- Que sean resistentes y duraderas, en la montaña pueden sufrir caídas. Casi todas son de policarbonato en vez de cristal mineral. Para el uso deportivo son más resistentes y evitarás romperlas en caso de caída.
- Que tengan un campo de visión amplio. Es mejor evitar el postureo de unas gafas muy molonas por unas con cristal más ancho y envolvente. Nos tiene que ofrecer el mejor campo de visión.
- Las lentes polarizadas y fotocromáticas son la mejor opción, siendo las mejores gafas posibles.
Otros extras muy interesantes aunque no indispensables
- Si son ligeras es muy positivo durante rutas muy largas por la montaña. Te dejarán menos marca y sufrirá menos el puente nasal. Al igual que usar patillas curvadas en vez de rectas.
- Si tienen un tratamiento antirreflejo por la cara interna serán una maravilla.
- Incorporar un tratamiento anti vaho se agradece. Es habitual en invierno que se empañen con frecuencia. Aunque no es indispensable.
- Si son modulares mejor. Algunas marcas incluyen accesorios que las hacen más interesantes. Por ejemplo más patillas de recambio, cristales extra, correas anti-ventisca, molduras antiviento…
La protección en gafas de sol de montaña tiene que ser como mínimo UV400. Filtra mínimo un 99% de rayos UV, incluyendo rayos UVA y UVB. Irás protegido totalmente.
Consejo senderista
¿Qué son las categorías en las gafas de Sol? ¿Cuál necesito?
La categoría es el factor más importante que tenemos que mirar antes de elegirlas. Se trata de la capacidad de absorción de luz, es decir, cuánta luz va a pasar a través de la lente.
- Una categoría 0 es una gafa totalmente transparente. Tienen una transmitancia muy alta del 80 a 100%. Muy típica para montañeros nocturnos, ciclistas al atardecer, etc.
- La categoría 1 y 2 son específicas para días nublados. Y la categoría 3 es la más usada y común.
- Una categoría 4 es la más alta y son las más oscuras. Son muy útiles para días de nieve con Sol abierto y con nieve, dónde la luz es extrema y para la alta montaña. Pero pueden ser muy oscuras para otras situaciones y no se puede conducir.
- Lo habitual es elegir una categoría 3. En mi caso tengo unas gafas de montaña con lente autorregulable o fotocromáticas, que se oscurecen cuando el la luz es más fuerte pero se clarean al amanecer o al atardecer.
¿Lentes polarizadas o lentes fotocromáticas para la montaña?
- Las lentes polarizadas no reflejan gran parte de los rayos de luz. Por ello suelen mejorar el contraste a través de las lentes y ofrecer una vista más rica y saturada. Además son las más útiles para la nieve o en zonas con agua abundante. Adiós a los brillos y a los deslumbramientos.
- Las lentes fotocromáticas son las que se adaptan a las condiciones de luz del momento. Se oscurecen cuando la luz es fuerte y se vuelven más transparentes cuando la luz baja. Pero tienen un ciclo de vida útil de unos 3 o 4 años. Entonces las transiciones serán más lentas y peores. Suelen aparecer con la etiqueta CAT:1-3, 2-4, 0-2, etc.
- ¿Qué es lo mejor? Tener ambas tecnologías en las gafas de montaña, aunque encarece el producto bastante.
- En cuanto a las lentes de colores: las lente naranjas o amarillas permiten ver mejor cuando las condiciones de luz son más pobres. Las lentes rojas y azules reflejan mejor e días de nieve o con luz intensa. Las lentes marrones mejoran el contraste en montaña y el verde es típico de uso en la ciudad.
Las mejores marcas de gafas de sol para senderismo
Es una de las claves para elegir unas gamas óptimas para la montaña. Por norma general las marcas reconocidas y especializadas fabrican todas sus gafas con protección UV.
Un ejemplo de estas marcas son Julbo y Cébé. Cualquiera de las dos son una opción de primera calidad y específicas para montaña o deporte. Te aseguras una protección en las lentes certificadas para proteger tu vista. Luego tienes opciones de Oakley pero más orientadas a la nieve y las de Spiuk a la bici.
Las mejores gafas de sol de montaña de Cébé y Julbo
Cébé Northshore y Whisper: con tratamiento antivaho o antireflejos
- Categoría de la lente 3. Varios colores.
- North: Tratamiento antivaho y antiarañazos. Montura ventilada, terminales y puentes de goma.
- Whisper: Capa anti-reflejante. Capa anti-rasguños.
Cébé Hilldrop y S-Track: con lentes fotocromáticas
- Lentes de policarbonato intercambiables de Categoría 1-3.
- Tratamiento antiarañazos.
- Puente ajustable, terminales y puentes de goma.
Cébé Proguide y Everest: para alta montaña
- Lentes de policarbonato intercambiables de Categoría 4.
- Proguide: Capa anti-reflejante. Capa anti-rasguños.
- Everest: Tratamiento antivaho y antiarañazos. Montura ventilada, correa, terminales y puentes de goma
Julbo Camino y Explorer: las mejores para montaña
- Camino: Lente de policarbonato con opción de categoría 3 o 4. Incluye cordón ajustable. Con protectores laterales extraíbles contra el viento, el sol, el deslumbramiento y tierra.
- Explorer: Fotocromática con tecnología Julbo Zebra Photochrom. Filtro de categoría 2 a 4 de control solar. Tipo espejo, anti-niebla e hidrofóbica. Son una de las gafas más completas para montañeros.
Julbo Paddle: la opción fotocromática de estilo
- Inserción flexible antigolpes y adherente en la nariz.
- Lente fotocromática reactiva 2 – 3 y polarizadora (se funde o se aclara según la luminosidad).
- Incluye cordón ajustable y en diferentes colores.
Julbo Powell: las polarizadas
- Diseño estilizado y clásico.
- Lente polarizada de categoría 3.
- Incluye cordón ajustable y en diferentes colores.