En esta guía voy a ayudarte a elegir los mejores bastones de trekking para tus rutas de montaña. También tendrás todas las pautas para usarlos correctamente además de las ventajas de utilizarlos en las rutas.
En este post verás todas las posibles dudas que tengas de los bastones de trekking resueltas. Y si algo se ha quedado en el tintero, ¡escríbeme un comentario abajo!
Los bastones de trekking aportan seguridad, mejoran el aprovechamiento del esfuerzo físico y evitan cargas musculares y de espalda.
Consejo senderista
¿Para qué sirven los bastones de trekking?
Los bastones de trekking son uno de los elementos de montaña más importantes. Permiten añadir un nuevo apoyo a nuestras piernas y ejercer fuerza con los brazos. Nos proporcionan mayor seguridad en las rutas de montaña y se han convertido en material de montaña muy popular.
A mí me encanta usarlos y cuando no los llevas los echas de menos en muchas situaciones. Aunque a veces si la ruta no es intensa puedo llevar sólo uno e intercambiarlo de mano. Apenas ocupan espacio en nuestras mochilas y entre usarlos y no usarlos hay una gran diferencia. Aguantarás mucho mejor largas rutas y esfuerzos más intensos.
Ventajas de usar los bastones de trekking
-
- Corriges la postura de la espalda evitando ir muy encorvado por la mochila y los desniveles. Para mí es la más importante para evitar dolores musculares.
- Liberas la carga en las rodillas. Son las articulaciones que más sufren, sobre todo en descensos. Los bastones de trekking permiten minimizar el impacto que sufren.
- Reparten la carga que realiza tu cuerpo. Al menos un 20% de tu esfuerzo en las piernas pasará a tus brazos. Notarás cómo tus piernas se cansan menos y aguantan más.
- Mejora la fuerza y la resistencia al caminar. Pero para ello hay que hacer fuerza con los brazos y empujar mientras caminamos.
- Aumentarás la seguridad en tus rutas de montaña. Mejor tener 4 apoyos que sólo dos. Cruzarás mejor pasos difíciles como arroyos o zonas resbaladizas.
¿Cómo ajustar los bastones de trekking?
¡Muy fácil! El bastón de trekking debe estar en ángulo recto con nuestro codo y antebrazo. Tenemos que ajustar la altura con los cierres de tal forma que tengamos esta posición natural. Con el paso de los kilómetros encontrarás una postura adecuada a ti.
-
- Para llanear: Ángulo recto o lo más similar posible.
- Para descender: Aumenta la longitud. Deben ser al menos 10cm más largos.
- Para ascender: Acorta su longitud. Al menos 10 cm más cortos. Cuanto más dura sea la pendiente más podemos acortarlos.
¿Cómo usar los bastones de trekking?
Si es la primera vez que usas unos bastones de trekking te puede llegar a ser gracioso. Es algo realmente sencillo pero que nuestra mente no ha realizado antes, que es la sincronización entre piernas y brazos al sujetar los bastones de trekking. Te sentirás como un pato mareado, pero en 50 metros lo habrás cogido.
-
- Para llanear: Empieza ando un paso con el pie que quieras y adelantando a la vez el bastón de la mano contraria. Es decir si adelantas el pie derecho, adelanta a la vez la mano izquierda. Y viceversa. Ahora comienza a caminar siguiendo esta alternancia. La clave es mejorar el equilibrio del cuerpo con apoyos distantes. Hay gente que camina moviendo todo el conjunto derecha/izquierda pero perdemos efectividad y ventajas.
- Para ascender y descender: A veces por las rocas y elementos que bloquean el camino nos impiden seguir este ritmo. Si no puedes seguir esta alternancia intenta apoyar el palo siempre por delante de tu cuerpo. La clave para ascender o descender con seguridad es que nos sirva de apoyo ante una caída y ejercer equilibrio. Los bastones de trekking siempre tienen que ir por delante de tu cuerpo.
- Muchas veces cuando el tramo es muy empinado o duro, se suele utilizar ambos bastones por delante (similar a cuando esquiamos) y después mover cada pierna. Y otra vez volver a adelantar ambos palos por delante sirviéndonos de apoyo.
¿Cómo elegir unos bastones de trekking?
Es muy importante este último concepto, ya que al hacer esfuerzos como trail running, senderismo o montaña nuestro pie comenzará a sudar por el esfuerzo y el calor generado. Eso provocará que nuestros calcetines acaben mojados y de esta transpirabilidad depende que se evacue de mejor manera.
Elementos de los bastones de trekking
-
- Las dragoneras son indispensables. Tenemos que utilizarlas introduciendo la mano y dejando la dragonera por debajo de la muñeca. La dragonera nos ayuda a ejercer fuerza con la muñeca y el antebrazo apenas sin cargar la mano. Incluso podemos solar el bastón y ver como ejercemos fuerza al caminar. Además evita que el bastón de trekking salga disparado o lo perdamos.
- La punta suele venir tapada con una goma protectora. Esta es sólo útil para tierra o caminos. Para roca es mejor dejarla libre, ya que la punta metálica esta hecha para mejorar el agarre en tramo rocosos y evitar deslizamientos. Las puntas de tipo bota alargadas son para asfalto.
- Las placas o cestos que vienen de diferentes diámetros se usan poco. A veces suelen vendernos muchas en el pack y se acaban utilizando dos. La más pequeña para verano y uso sin nieve. Y la más grande de todas para usarla con nieve, ya que esta ejerce presión sobre el terreno nevado como si fuera una raqueta de nieve.
¿Empuñadura de goma eva o corcho?
-
- Las gomas y espumas en la empuñadura son más absorbentes del sudor y aíslan muy bien del frío en invierno. Son muy suaves y cómodas. Las más recomendables para el invierno.
- Las empuñaduras de corcho no cambian con la temperatura, sobre todo en verano. Así que son buenas cuando el Sol aprieta con fuerza. También son más ligeras que las de goma eva.
¿Cierre rápido, por rosca o por botón?
-
- El cierre rápido es el clásico, con un cierre externo que bloquea la longitud del bastón. Para mí es el sistema más fiable y rápido, aunque pese ligeramente más.
- El sistema de rosca funciona simplemente cerrando y abriendo la anilla, aunque he tenido malas experiencias con ellos. Me resultan lentos y poco fiables.
- El sistema por botón es un bloqueo de un saliente de metal que bloquea el plegado del bastón. Para cerrarlo tendríamos que presionar.
¿Bastones de trekking plegables o telescópicos?
-
- Los bastones de trekking plegables se despliegan y se acoplan entre sí. Las ventajas principales es que son los más ligeros al eliminar los cierres clásicos y que ocupan mucho menos espacio. Permiten ir muy rápido y son muy adecuados para marchas largas, tipo trail running o largas distancias. Pero por contra pueden ser menos resistentes y tienen peor regulación en altura (algunos modelos son fijos o otros sólo se regula el extremo superior).
- Los bastones de trekking telescópicos pesan un poco más pero permiten ajustar la altura de una manera muy cómoda. Lo mejor es el sistema de cierres, por durabilidad y precisión del ajuste. Son los mejores bastones para senderismo y montañismo en general. Así puedes ajustarlos cuando ascendemos, cuando llaneamos o cuando descendemos. Unos todoterreno.
¿Bastones de trekking de aluminio o carbono?
-
- Los bastones de aluminio pesan más que los de carbono. Pero pueden flexar y perder su forma original adaptándose al terreno sin romperse. Tienen una mayor resistencia y durabilidad. Además su precio es más bajo que los de carbono, por lo que los hace ideales por precio/calidad.
- Los bastones de carbono son la opción más ligera. A cambio el material es mucho más rígido y no transmiten nada las vibraciones producidas al caminar. Pero el carbono es menos resistente transversalmente, es decir, que si hiciéramos fuerza en otra dirección que no sea en apoyo mientras caminamos podrían romperse.
Cada vez es mas difícil decidir entre ambos, ya que los bastones de aluminio son cada vez más ligeros y los de carbono han ido mejorando sus resistencia.
Consejo senderista
Los mejores bastones de trekking
La mejor manera de elegir unos bastones de trekking es hacerlo según tus necesidades y presupuesto.
-
- Si estás empezando… te recomiendo unos plegables de aluminio, por su resistencia y durabilidad.
- Si tienes experiencia… te recomiendo unos plegables de carbono. Son ultra ligeros y gracias a tu experiencia sabrás cuidarlos correctamente.
- Si eres trail-runner o haces marchas nórdicas… te recomiendo bastones plegables o directamente rígidos. Por peso, rigidez y efectividad en tus rutas.
Las mejores marcas de bastones de trekking
Las dos mejores marcas de bastones de trekking son Black Diamond y Leki. Ambas son especializadas exclusivamente en bastones. Podremos encontrar todo tipo de bastones de trekking y para todas las necesidades. Antishock, de carbono, plegables, telescópicos, rígidos, etc. Son bastones de una alta calidad y funcionalidad.
Personalmente uso Black Diamond después de tener unos sin marca y llevan 4 años intactos. Su sistema de cierres conocido como FlickLock Pro es el mejor.
Unos buenos bastones de trekking proporcionan sobre todo confort y ganas de utilizarlos. Son más silenciosos, pesan menos y durarán mucho más tiempo.
Consejo senderista
Además, luego hay otras marcas de montaña tanto nacionales como internacionales que tienen sus propios desarrollos de bastones de trekking.
Mejores bastones de trekking plegables
Estos dos modelos son los mejores bastones de trekking plegables. Es el mismo modelo pero uno en aluminio y otro en carbono. Coge el que mejor se adapte a tu presupuesto, no te arrepentirás con ninguno.
Mejores bastones de trekking de aluminio (telescópicos)
Estos dos bastones son los más usados y vendidos de estas marcas. Los más ergonómicos y cómodos. Son unos bastones ligeros, robustos y a un precio muy competitivo. Útiles como todoterreno y muy duraderos.
Mejores bastones de trekking de carbono (telescópicos)
Estos dos Black Diamond son los mejores bastones de trekking de carbono. Y por experiencia propia mejor aún que los Leki que son más caros. Son unos bastones ultraligeros, muy duraderos y perfectos para optimizar nuestro esfuerzo. Construidos en carbono y con sus famosos ajustes rápidos Flicklock Pro. Unos bastones de por vida 😉 Eso sí, son un poco más caros.
Mejores bastones de trekking con amortiguación (antishock)
Los bastones de trekking con amortiguación también se les conoce como antishock. Cuentan con tecnología de control de impactos. Se encuentra localizado en la zona de agarre de la mano y proporciona una amortiguación progresiva por fases en función de la presión que ejerzamos sobre el bastón. Muy útiles para proteger las muñecas y eliminar vibraciones.
Mejores bastones de trekking buenos y baratos
Estos tres bastones de trekking son de aluminio, pero son duraderos y de buena clalidad. El primero es de la marza aragonesa Izas, y los otros son los dos mejores bastones de trekking de importación asiática. Cualquiera de los tres es perfecto para iniciarse en el senderismo y no gastarse mucho dinero.
El único problema que tienen los bastones baratos es que con el uso acaban haciendo ruidos muy molestos por sus desajustes internos o por uso de piezas de peor calidad. Al final en las rutas acaba siendo una pequeña tortura. Apenas tienen absorción de impactos y son más incómodos.
Por ello depende de tu uso y la cantidad de tiempo que vayas a utilizarlos. No hace falta gastarse un dineral, si no un dinero adaptado a nuestras necesidades.