Os las mejores APPS para senderismo y montaña así como para seguimiento de rutas. Esta selección de APPS pueden suplir a los GPS tradicionales, ya que los móviles cada vez se comportan mejor en cuestión al GPS. Además para iniciados al senderismo y aficionados es una gran alternativa por facilidad de uso.
Hablaremos del avance de la tecnología GPS dual para los móviles y cuáles son las 3 mejores apps para senderismo bajo mi opinión.
No todos los móviles tienen la misma capacidad para conectarse a satélites GPS. En los smartphones también hay GPS único y GPS dual para gamas medias y altas.
Consejo senderista
¿Cómo es de preciso es el GPS de un móvil?
En la actualidad los móviles han mejorado mucho en su capacidad de GPS (Global Positioning System), tanto por velocidad de conexión como de precisión. Suele haber un error aproximado de 10 hasta 20 metros, sobre todo en entornos naturales con peor acceso.
Así que sí, también dentro de las gamas de móviles podemos encontrar diferentes dispositivos de conexión a satélites.
¿Qué es el GPS dual?
Un móvil con GPS dual significa que puede conectarse a diferentes satélites de otros sistemas para obtener una mejor precisión. Gracias al GPS podemos enviar constantemente información a satélites y nos devuelven la ubicación, ritmo, velocidad, etc.
- GPS o Global Positioning System, que son 24 satélites de origen americano. Es el sistema más amplio y utilizado en el mundo. El que viene siempre predefinido por los GPS de los móviles y el que le ha dado el nombre a esta característica.
- Galileo es el sistema desarrollado por Europa y la Agencia Espacial Europea. Tiene una muy buen precisión dentro de la UE dónde más cobertura aporta.
- Glonass es el desarrollado por la ex Unión Soviética. Uno de los más avanzados y también con una gran precisión.
- BeiDou es el sistema de satélites chino. Es muy difícil que nuestro móvil o GPS profesional venga con esta característica, excepto si compramos un móvil importado directamente en versión asiática.
- QZSS es e sistema japonés. Uno de los más avanzados y que empieza a ser más habitual en algunos dispositivos de última generación.
Entonces podríamos decir que cuantos más sistemas de conexión tengamos en nuestro móvil o gps, mejor precisión tendremos y menor será la tasa de error. Evidentemente en un movil con gps para hacer senderismo, el margen de precisión puede hacernos no encontrar el camino o liarnos en algunos desvíos. Por ello en la actualidad hay muchos que son GPS dual y tienen dos sistemas de conexión.
La tecnología GPS dual puede enviar y recibir la señal de los sistemas de satélites Galileo, GLONASS y QZSS.
Consejo senderista
¿Cuál es el móvil con el mejor GPS?
Pues desde mi humilde punto de vista, el primero en implantar esa tecnología y que lo ofrece en la mayoría de su catálogo es Xiaomi. El Mi 8 fue el primero en incorporarlo mejorando no sólo la precisión si no el consumo de batería al navegar y hacer seguimiento de una ruta de senderismo. He comprobado que los Xiaomi posicionan muy bien y son útiles para senderismo, sobre todo teniendo en cuenta su precio/calidad.
Abajo te voy a dejar una lista con móviles que en la actualidad cuentan con esta precisión de GPS Dual, siendo Xiaomi la que más desarrollada lo tiene en sus gamas medias y altas. En otras marcas sólo lo encontraremos en móviles por encima de 500€.
Hay una app que podemos bajarnos en la App Store para probar qué tal nuestro posicionamiento gps. Además nos informará si nuestro móvil tiene GPS Dual. Muy útil.
Móviles con GPS dual 2021
Hay muchos móviles que incluyen GPS dual y permite esta mejor precisión en nuestro sistema de geolocalización.
Por ejemplo las versiones de gama alta de Samsung (S10, S20, S21, Note 10…), los Xiaomi Mi 9 y Mi10 en adelante (en todas sus versiones T, Pro…), los Poco F2 Pro, los One Plus (desde el 7, 8 y Nord), en Huawei (desde el Mate 20 y el P30 en adelante), los Oppo (Reno y todos los X2), los Realme (X3, X50…) y por supuesto los iPhone
Mejores APPS para senderismo para móvil (Android & Apple Store)
Hay una infinidad de apps para senderismo y montaña, pero voy a hablarte de mis tres favoritas. Aquellas que más utilizo y dónde tengo cuenta para compartir mis rutas de senderismo.
Aunque siento decirte que las opciones son de pago (aunque no son caras), o al menos, las funciones más interesantes son premium. Desarrollar estas apps es difícil y requiere un pequeño pago para poder disfrutar de todo su potencial.
Así que nos temeos de lleno con Wikiloc, Oruxmaps y Komoot.
APPS para senderismo: Wikiloc
Wikiloc es la APP para senderismo más popular. Esta web permite subir rutas y poder descubrir otras en el punto del planeta que busquemos.
Pero además es una muy buena opción para poder seguir rutas desde el móvil. Así se convierte en una de las APPS para senderismo imprescindibles.
Wikiloc es gratuita pero solo parte de la app, para mejoras muy útiles hay que pagar por Wikiloc Premium (9.99€/año):
- Permite el seguimiento de rutas desde el móvil con un indicador de rumbo y alertas sonoras para avisarte si te alejas del camino.
- Seguimiento en vivo de la ruta de senderismo.
- Comparte tu posición a tiempo real con quien quieras mientras realizas la ruta.
Desde su interfaz podemos encontrar nuevas rutas de senderismo, guardarlas en favoritos o por listas y poder seguirlas el día que vayamos a realizarlas.
APPS para senderismo: Oruxmaps
Una de las APPS para senderismo más interesantes y no tan conocida. Oruxmaps te permite lo mismo que Wikiloc, pero es bastante más completa y más barata en su versión premium (4€ una única vez).
La única pega que le encuentro es que es menos intuitiva y requiere más práctica. A veces a un poco jaleo pero una vez te acostumbres es una de las más útiles. El seguimiento es simplemente fenomenal, mucho mejor que en Wikiloc. Entre otras cosas también te permite:
- Compartir tu posición con tus compañeros, de forma que puedan ver tu posición y tú la de ellos.
- Podrás seguir rutas en vivo, con alarma de alejamiento del camino, para no perderte.
- Puedes guardar y crear puntos de interés, adjuntando fotos, audios y vídeos. Muy útil para los creadores.
- Corrige la altitud de tus tracks usando servicios online, muy útil ya que muchos móviles no tienen barómetro ni altímetro.
APPS para senderismo: Komoot
Y llegamos a Komoot, una de las últimas incorporaciones a las APPS para senderismo y montaña. Mi favorita desde que la descubrí. Simplemente combina la potencia como planificador de rutas y mapas de altísima calidad, como por su buen diseño.
Al final una de las grandes pegas de muchas apps para senderismo es que son complicadas de usar y Komoot es perfecta. Muy fácil e intuitiva. Puedes organizar tu ruta previamente y te indica los caminos oficiales (así evitas meterte por zonas difíciles o no recomendables) y luego puedes directamente usarla en tu móvil. Tanto online como offline.
El método de navegación es muy bueno. La única gran pega es que es la más cara de todas. Los mapas de las zonas y países se venden por packs de 5€ y los de todo el mundo en un único pago de 30€.
¿Cómo usar tu móvil como seguimiento y navegación de rutas?
- Sólo tienes que hacerte con una de las apps para senderismo que te mencione arriba. Hay algunas alternativas gratuitas pero de peor calidad. Puedes empezar por la IGN o GPX Viewer.
- Carga una ruta existente de alguna plataforma, por ejemplo Wikilocque es dónde más hay por clasificación, zona o dificultad.
- Guárdala en la app como favorita o descárgala para llevarla a otras apps en formato GPX. Una vez tengas el descargable puedes importarla a diferentes apps para senderismo o dispositivos GPS (ya sean relojes o de mano).
Consejos para usar tu móvil para las rutas de senderismo
- Guarda siempre la ruta para navegar en offline. Siempre hay un botón en la app apra descargar previamente el mapa de la zona. Así cuando nos quedemos sin batería podemos seguir navegando.
- Bloquea la APP en los ajustes de tu teléfono. Por ejemplo en Samsung o Xiaomi pulsas sobre las ventanas flotantes y hay un candado para evitar que se cierren accidentalmente (me ha pasado mucho). Si te quedas sin la app puede ser un gran problema.
- No pagues por servicios premium que no vayas a utilizar en tus rutas de senderismo. Sólo adquiere una única app o el mapa que vayas utilizar de la zona correspondiente.
2 comentarios
Hola! Gracias por los consejos. Sabes que app te crea waipoints por ej vada 20 minutos para saber cuanto has tardado en recirrer puntos intermedios de la ruta?.
Gracias
Hola Martín, pues esa opción la utilizaba cuando creaba las rutas automáticas con GPS de Garmin o Polar, pero ahora que lo sigo desde estas apps ya no lo hago. Komoot te avisa cada km y te dice el tiempo recorrido, pero no te marca un waypoint ni te lo registra, si no guarda la ruta exacta en todo momento. Pero a cambio, el seguimiento es tan intuitivo y sencillo que ya no lo necesito. Si quieres guardar waypoints, debes crear la ruta manualmente antes de hacerla, entonces si podrás verlos y te dirá cuanto te falta hasta el siguiente waypoint y si vas en línea. Un abrazo!