Visitar los molinos de Consuegra y los molinos de Campo de Criptana son dos de los mejores planes turísticos para hacer en Ciudad Real y Toledo. Se trata de un pedacito de nuestra historia y nuestra cultura, y que además os puedo asegurar que son toda una belleza cuando te sitúas frente a ellos. Si tenéis dudas de cuál visitar, aquí os echamos una mano a decidir. Vamos exploradores, ¡a las tierras manchegas!
Índice
Consejos para la ruta por los molinos manchegos
Dificultad
Ambos molinos, los de Consuegra y Campo de Criptana son recorridos fáciles para todos.
Distancia
A ambos molinos se sube hasta casi ellos en coche y se recorren a pie por la zona.
Duración
Al menos necesitarás 1,5h para los de Consuegra y 2h para Campo de Criptana.
¿Cuándo ir?
Durante todo el año es una visita perfecta, principalmente al amanecer o atardecer.
¿Con niños?
¡Por supuesto!
¿Con perros?
¡Sin duda!
Visitar los molinos de Consuegra
Posiblemente sean los molinos más famosos del mundo. Está claro que El Quijote tiene mucho que ver, aunque se piensa que los que inspiraron a Cervantes fueron los de Campo de Criptana que son anteriores a estos. Los molinos de Consuegra datan del siglo XIX y se encuentran sobre un cerro en el pueblo de Consuegra. De hecho se ven desde la misma autovía al fondo y constituyen una fotografía de postal.
Su construcción es sencilla, con un cilindro fuerte y grueso para almacenar la harina y las aspas de madera en el exterior. Alrededor todos tienen un muro que servía para nivelar el terreno y reforzarlo. En el interior hay hasta 3 niveles unidos por una escalera. Los dos primeros están pensados para la harina y su tratamiento, y el tercero, el más amplio, dispone de ventanas pequeñitas en las que el molinero averiguaba de dónde soplaba el viento y poder orientar las aspas para que el molino funcionase.
Todos los molinos tienen su nombre. El primero de todos es ‘Bolero’ que corresponde a la oficina de turismo, aunque los más importante son ‘Espartero’ y ‘Rucio’.
El Castillo de Consuegra y las vistas a toda La Mancha
Pero a pesar de lo bonitos que son los Molinos de Consuegra, también cabe destacar las vistas privilegiadas a toda La Mancha, los cultivos, y las formas que se pierden en el horizonte. Las únicas elevaciones las encontrarás son los Montes de Toledo.
Se puede acceder al interior de los molinos y del Castillo. De hecho hay algunos tours organizados por unos 7€ que incluyen la visita guiada a todo el emplazamiento y te cuentan la historia. Aunque en mi caso recomiendo coger el no guiado y verlo a tu aire. Desde el mismo castillo también se ven todos los molinos de Consuegra, 12 de los 13 originales.
También antes de iros, os recomiendo bajar hasta el mismo pueblo e ir a la Plaza Mayor de Consuegra. Es bonita y se ven los molinos al fondo por encima de los tejados.
Los molinos de Campo de Criptana
En esta ruta por los molinos de la Mancha no puedes dejarte los molinos de Campo de Criptana, son mis favoritos de entre todos. Una de las actividades más importantes está situada en el molino ‘Sardinero’ en la que el domingo primero de cada mes realizan una molienda real. Si coincide de con tu visita, podrás descubrir como funcionan realmente estas construcciones.
Como ya sabéis, tienen nombres propios, lo cual me parece fantástico ya que le aporta más personalidad al sitio. El primero de todos los del grupo de arriba se encuentra en una explanada y es conocido como molino ‘Infanto’. En él podemos acceder por 2€, cosa que recomiendo, porque así podemos entender un poco mejor como eran las cosas antes de la era tecnológica. Aunque quizás el más popular sea el molino ‘Culebro’, que es el dedicado a Sara Montiel, que era de este pueblo.
Un precioso pueblo manchego pintado de blanco
Los Molinos de Campo de Criptana son probablemente menos conocidos que los de Consuegra, o al menos reciben menos visitas. Aunque están algo más lejos de la autopista, son realmente bonitos. De hecho a mí me gusta más esta visita, probablemente porque el pueblo me resulta más bonito.
Es muy recomendable dar un paseo hasta llegar a los molinos, cruzando la Iglesia Virgen de la Paz y recorrer muchas de sus calles empedradas con las casas blancas. Este barrio recibe el nombre de Barrio del Albaicín y es la estampa más bonita de la Mancha, sobre todo al atardecer y de noche cuándo los molinos de iluminan.
Cómo llegar y dónde aparcar para ver los molinos de Consuegra y Campo de Criptana
- En Consuegra hay un aparcamiento a pie de molinos, totalmente gratis. Puedes seguir este link directo al aparcamiento a través de Google Maps.
- En Campo de Criptana puedes ir directamente hasta casi los mismos molinos y aparcar cerca de ellos, aunque te recomiendo dejarlo un poco antes. Por ejemplo en la Plaza de El Posito, un edificio emblemático dentro de Campo de Criptana y con aparcamiento- Así puedes ir paseando tranquilamente y recorrer algunas calles con mucho encanto. Puedes aparcar aquí siguiendo el link a Google Maps.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
1 comentario
Yo estuve hace unos años por la Mancha pero justamente en estos pueblos no.
Creo recordar que estuve en Tembleque (Toledo) que también tiene molinos y una plaza muy chula y en Almagro (Ciudad Real) que es muy chulo y tiene el Corral de Comedias que es precioso.
Pero también he de decir que pasé por pueblos de La Mancha que eran más feos que un frigorífico por detrás.
Aun así Castilla la Mancha la tengo poco viajada pero me dan ganas e ir después de ver tus fotos, siempre me han llamado la atención y gustado los molinos manchegos