La selección definitiva de los mejores GPS para senderismo y rutas de montaña. Te voy a guiar entre los distintos disipativos GPS que hay en la actualidad y para que se utiliza cada uno. Cuáles son mejores, que características son imprescindibles para un GPS de montaña, cuáles te recomiendo en 2021…
También te dejo mi opinión personal, el GPS que utilizo en mis rutas y todas las dudas que pueda resolverte. ¡Si se ha quedado algo en el tintero escribe un comentario!
Hay multitud de opciones para comprar un GPS para senderismo. Hazte con uno que se ajuste a tu presupuesto y necesidades.
Consejo senderista
¿Para que se usa un GPS para senderismo?
Bueno pues comenzamos con la duda más básica del uso de GPS para senderismo. Gracias a estos dispositivos GPS vamos a poder hacer 3 funciones principales:
- Grabar rutas, es decir, guardar el sendero que hemos recorrido en nuestra salida.
- Seguir rutas de otros senderistas, ya creadas, listas para descargar y recorrer.
- Consultar el mapa topográfico (en caso de que lo tenga de serie) y poder ver toda la información durante y después de la ruta. Distancia, altitud, tiempo, desnivel, esfuerzo, etc.
GPS para senderismo ¿Cuál comprar?
La principal cuestión es hasta dónde llega nuestro presupuesto. Es la clave para poder acceder a este tipo de GPS. Ya que suelen ser bastante caros y a veces algunas funcionalidades extras se pagan muy alto.
Por ello es necesario que simplifiques la mayoría del tipo de rutas de senderismo que sueles hacer. El 90% de los senderistas necesitamos un GPS con buena cobertura de satélites, un seguimiento de rutas básico y buena duración de batería. Con eso nos aseguramos poder disfrutar de los beneficios de este deporte tan bonito.
En mi caso, siempre llevo dos GPS: un reloj GPS en la muñeca para seguir las rutas planificadas previamente y siempre por si acaso llevo un GPS de mano que son más potentes para poder localizar lugares desde el mapa o poder hacer funcionales adicionales avanzadas. Además llevo unas pilas extra que pueden salvarme en caso de quedarme sin batería o sufrir algún accidente.
¿Cómo elegir gps para senderismo?
Puedes elegir dos tipos de GPS para senderismo. Lo primero que tienes que decidir es que tipo de GPS vas a necesitar y usar. A veces tenemos GPS muy especializados sin sacarle provecho y otras veces al revés.
- Relojes GPS: Llevarás integrada la ruta y el seguimiento en tu muñeca. Son muy potentes además de combinar con tu día a día en el deporte y seguimiento de actividad. La mayor ventaja es su polivalencia. Valen como reloj diario, smartwach, más deportes y para la montaña. Aunque suelen ser bastante caros y evidentemente menos potentes y específicos.
Son los GPS indicados para iniciados y aficionados al senderismo. Perfectos para cualquier tipo de ruta de senderismo y para aficionados a la montaña. Para los que sólo necesitan grabar y seguir una ruta, además de información en el camino.
Consejo senderista
- GPS de mano: Es la mejor opción para rutas de montañismo, invernal y rutas técnicas. Este tipo de GPS tienen muy buen sistema de seguimiento, más exacto, claro y con mejor conectividad GPS. Gracias a sus pantallas es posible seguir la ruta de senderismo. Además de tener mapas preinstalados y poder consultar opciones muy específicas como desniveles, barrancos, refugios, etc.
Son los GPS indicados para senderistas avanzados y profesionales. Para los que recorren nuevas pistas, hacen rutas más técnicas, van a sitios más inaccesibles con peor cobertura, necesitan grabar rutas con waypoints detalladas, ver los mapas, etc.
Consejo senderista
¿Qué características tiene que tener un GPS para senderismo?
- Seguimiento de ruta: Sin duda es básico. Nuestro GPS tiene que poder cargar rutas de senderismo y poder seguirlas en tiempo real para no perdernos. Algunos sólo graban rutas pero no las pueden seguir en tiempo real.
- Mapas preinstalados: No es obligatorio pero se agradece. Tener mapas topográficos instalados nos ayudará a comprender nuestro camino y a localizarnos mejor.
- Satélites GPS: Los más habituales son GPS y Glonass. Los más profesionales añaden un tercero llamado Galileo. Básicamente son los que conectan nuestro dispositivo gps con los satélites. Tener más opciones nos asegura menos pérdida de señal y encontrarnos más rápido en sitios difíciles.
Los mejores relojes GPS para senderismo
Una de las mejores opciones para llevar un GPS para tus rutas de montaña es llevarlo directamente en la muñeca. Quizás es la opción más popular a día de hoy y sin duda una de las más cómodas. Tendrás toda la información y seguimiento de rutas sólo mirando tu reloj GPS.
Hay infinidad de opciones de relojes que tienen GPS y que posteriormente te guardan la ruta desde la app. Podrás consultarla pero se nos quedará a mitad de camino. Es fundamental que el reloj GPS que compremos tenga seguimiento de rutas de senderismo en directo. Puede ser de dos formas:
- Algunos relojes GPS para montaña lo hacen mediante mapas, como son las versiones tope de gama de Garmin o Suunto. Es un clásico de los relojes de gama alta de estas marcas.
- Otra opción más asequible pero que funciona muy bien es mediante guías sobre la ruta de senderismo precargada. Una pequeña indicación de la distancia, los giros y si vamos por el sendero correcto. Es más típico de relojes de gama media-alta.
Esta es la función clave para poder descargarnos rutas en cualquier plataforma y seguirla en el momento que vayamos a realizarla.
Por ello voy a descartar todos aquellos relojes deportivos que tienen GPS pero sin seguimiento de rutas. En esta lista te dejo las mejores opciones para comprar el mejor reloj GPS para senderismo de 2021.
Garmin Instinct Solar: Reloj GPS para montaña solar
- Pantalla con carga solar para prolongar la batería y el uso de GPS para sendrismo.
- Durabilidad militar estadounidense 810 de rendimiento térmico, resistencia a los golpes e impermeabilidad (hasta una profundidad de 100 metros).
- Frecuencia cardiaca y nivel de estrés para medir la intensidad de la ruta de senderismo.
- Incluye un sensor Pulse Ox para ver la aclimatación a la altitud y la absorción de oxígeno en tu cuerpo.
- Body Battery que mide las reservas de energía de tu cuerpo.
- Navegación por satélite (GPS, GLONASS y Galileo) con 145h de duración GPS activado.
- Disfruta de una autonomía de la batería sin precedentes gracias a la carga solar.
- Haz más. Carga menos. Disfruta de hasta 54 días de batería en modo reloj inteligente.
- El diseño resistente conforme a estándares militares te permite cruzar todos los límites sin preocupaciones.
Opinión personal: El Garmin Instinct Solar es una de las grandes opciones para los amantes de la montaña. Tiene muchas funcionalidades a cambio de perder opciones de smartwatch superfluas y la pantalla a color. Tenemos la opción de cogerlo sin función solar, pero por el precio no merece la pena. Nos despreocuparemos en nuestras rutas de senderismo.
Garmin Fénix 6 PRO: Reloj GPS con mapas
- ClimbPro Climb Planner para ver información en tiempo real sobre tus ascensos actuales y futuros, incluido el porcentaje de pendiente, la distancia y la elevación que se cubrirá.
- Frecuencia cardiaca desde la muñeca.
- Mapas TopoActive Europa y de estaciones de esquí.
- Sensores ABC que incluyen un altímetro para datos de altitud, un barómetro para controlar el clima y una brújula electrónica de 3 ejes.
- Si el reloj detecta que ha ocurrido un incidente, las funciones de asistencia y detección de incidentes envían tu posición a los contactos de emergencia.
- ClimbPro Climb Planner para ver información en tiempo real sobre la ruta de senderismo.
- Navegación por satélite (GPS, GLONASS y Galileo) y 72h de duración con GPS activado.
- Entrena aún mejor Con una medición de frecuencia cardíaca directamente en la muñeca, determina tu activación de...
- Navegación perfecta Gracias al mapa TopoActive Europe preinstalado con amplias funciones de navegación, siempre...
- Diseño elegante Una declaración de diseño clara en tu muñeca elegante, deportiva y duradera. La pantalla de 1.3 (33...
Opinión personal: El Garmin Fenix 6 Pro es el mejor reloj GPS multideporte, incluido para la práctica de senderismo. Es un reloj abrumadoramente completo y con todo tipo de funcionalidades. Es el mejor y tenemos la opción de cogerlo en tres tamaños para diferentes carcasas y muñecas. A cambio, pagaremos un precio muy elevado.
Suunto 9 Baro Reloj Deportivo GPS
- Sumergible hasta 100 m y batería de larga duración hasta 120 h.
- Frecuencia cardiaca desde la muñeca.
- Medición de frecuencia cardiaca desde la muñeca, Vista de pasos y calorías, Monitorización del sueño, Guía de intervalos, Reconocimiento de vueltas basado en ubicación y entrenamiento de montaña.
- Seguimiento GPS y planificación de rutas con información sobre ubicación actual, Suunto App para planificar rutas con mapas de calor basados en rastreo GPS, Altímetro barométrico (FusedAlti) y seguimiento de ruta (FusedTrack)
- Funciones especiales para senderismo de montaña y de invierno: navegación mejorada y alarma de tormentas integrada.
- Navegación por satélite (GPS, GLONASS) y 120h de duración con GPS activado.
- Robusto reloj multideporte con GPS para los atletas más exigentes, Más de 80 modos de deporte, Barómetro para medir...
- Diseñado para el entrenamiento, las carreras y las aventuras extremas al aire libre, Modos de batería preestablecidos...
- Control de la música desde tu muñeca, Conecta fácilmente la app Suunto a tus apps y servicios favoritos, Comparte con...
Opinión personal: El Suunto 9 es la mejor opción de la marca finlandesa para la montaña. SU mejor reloj en la actualidad con sensor barométrico. Muy completo, potente aunque algo grande y tosco en la muñeca. Tiene un precio ajustado para la cantidad de opciones profesionales que tiene para el senderismo y la montaña.
Mi TOP 5 relojes GPS para rutas de senderismo
Los mejores GPS para montaña
Ahora vamos a echar un vistazo a los GPS de mano para montaña. Los más especializados y que tienen mejor cobertura y funciones especiales para la práctica de montañismo. Son tan completos y tienen tanta información que son perfectos para los que les gusten los datos.
Además si no somos muy quisquillosos podremos ahorrar una buena cantidad de dinero con las mismas prestaciones para nuestras rutas de montaña. Todo se va a reducir a la pantalla y su calidad para poder optimizar el presupuesto.
La mayoría de ellos funcionan a pilas AA. Esto puede ser a priori una desventaja, pero montañismo (sobre todo invernal) las baterías pueden dejar de funcionar y las pilas tienen mejor soporte. Además puedes reemplazarlas directamente con otras de la mochila, dándote seguridad. Los GPS de mano para montaña que tienen batería de litio son de muy alta calidad y el precio sube muchísimo.
Mejor GPS para senderismo precio – calidad
Garmin ETREX 22 y ETREX 32
- Pantalla en color de 2,2″ no táctil con joystick para movernos.
- Mapas TopoActive de Europa preinstalados con senderos y rutas para cuando vayas en bici o hagas senderismo.
- Sistemas por satélite GPS y GLONASS.
- Memoria interna de 8 GB para descargas de mapas y una ranura para tarjeta microSD.
- Brújula de tres ejes y un altímetro barométrico (sólo ETREX 32).
- Hasta 25 horas de autonomía en modo GPS con dos pilas AA.
Opinión personal: Con los Garmin Etrex 22 y 32 podrás explorar el terreno y las rutas de senderismo. Además tiene una alta facilidad de uso, durabilidad y asequibilidad, y con los mapas TopoActive de Europa preinstalados. Podrás seguir rutas y tener muchísima información en el momento. Puedes medir distancias, generar waypoints, consultar localizaciones, etc. Pero no es táctil, aunque en la montaña invernal se agradece.
¿Diferencias entre el Garmin Etrex 22 y el Etrex 32?
Tienen todas las características internas y externas en común. Es decir es el mismo GPS de mano para montaña. Pero hay dos añadidos para la versión ETREX 32 que justifica el extra de precio (aunque es muy pequeño y no merece la pena).
La única diferencia es que se le ha añadido el sistema de conectividad inalámbrica ANT+ (recuerda que es la tecnología de transferencia de datos inalámbrica que sirve para conectar distintos dispositivos entre sí y transferir datos entre ellos).
Además incorpora brújula electrónica de tres ejes y altímetro barométrico. El altímetro es una de las funcionalidades básicas con la que debemos contar. Un imprescindible de los GPS para montaña.
El altímetro es el que se encarga de ofrecernos datos más exactos tanto del tiempo y alerta de tormentas, como de la altura exacta gracias a la medición de presión. Es decir obtendrás el desnivel positivo y negativo de manera exacta tras la ruta de montaña.
Consejo senderista
Mejor GPS para senderismo barato
Garmin Etrex 10
- Mapas preinstalados base mundial (no es topográfico)
- Diseño resistente, asequible y con gran autonomía de batería.
- Pantalla monocroma de 2,2″ fácil de leer.
- Satélites GPS y GLONASS para adquirir la posición de forma más rápida.
- Geocaching.
- Autonomía de la batería de 25 horas con 2 pilas AA.
- Sin altímetro barométrico (no tendrás datos de alturas o tormenta).
- Mapa base mundial
- Pantalla monocroma de 2,2" fácil de leer en cualquier situación de iluminación
- Satélites GPS y GLONASS para adquirir la posición de forma más rápida
Opinión personal: EL Garmin Etrex 10 es la versión más asequible y económica dentro de los GPS. Aunque no lleva mapas preinstalados y sólo verás un mapa muy básico, es perfecto para realizar tanto grabaciones como seguimiento de rutas. Su precio es muy atractivo convirtiéndole en un regalo estrella.
Mejor GPS para montañismo
Garmin Oregon 700
- GPS y GLONASS: posicionamiento por satélite más preciso y rápido.
- Oregon: Pantalla táctil de 3 pulgadas legible a la luz del sol con orientación doble.
- Montana: Pantalla táctil de 4 pulgadas con orientación doble optimizada para outdoor: para una lectura fácil en cualquier condición.
- Incluye Track Manager que ofrece una mejor experiencia de usuario y más control sobre las rutas de montaña.
- Con altímetro barométrico y brújula de tres ejes.
- Robustos, resistentes al agua y a la climatología advsersa.
- Función TracBack para ayudarte a navegar de vuelta hacia tu punto de partida por el mismo camino.
- Funcionan con dos pilas AA.
¿Qué GPS comprar? ¿Garmin Oregon o Garmin Montana?
La diferencia entre ambos modelos es principalmente el tamaño de la pantalla. Ambas versiones comparten todo pero el Garmin Montana tiene una pulgada extra que te permitirá ver mejor los mapas y la ruta de senderismo.
Yo recomiendo hacerse si es posible con el Montana, siempre y cuando la diferencia de precio sea pequeña. A veces es posible encontrar ofertas puntuales. Si no es mejor ir a por el Oregon, ya que tiene la misma potencia.
Además existen versiones para cada modelo, pudiendo escoger el Garmin Oregon con cámara para guardar localizaciones o con Mapas TOPO Active. Al igual que es posible elegir un Garmin Montana con cámara o sin ella.
La importancia de un GPS en la montaña
Para mí el GPS es sin duda, un dispositivo esencial. Como creador de rutas de senderismo en el blog ‘Explora tu ruta’ necesito utilizar el GPS para guardar las rutas que realizo y posteriormente poder compartirlas con la comunidad. Pero además ayudan en muchas otras funciones:
- En varias ocasiones me he cruzado con senderistas que estaban perdidos o buscan un sitio en particular. Gracias al GPS de mano pude localizar en el mapa o guiarles la distancia que les faltaba hasta ese punto (refugios, fuentes, desvíos, cimas, etc). El móvil aquí sirve de poco.
- También sirve cuando la previsión meteorológica empeora y podemos perder visibilidad. En caso de la fatídica niebla (uno de los peores enemigos), un GPS puede sernos de ayuda para seguir el camino que hemos dejado de ver.
- Un GPS nos ayuda a encontrar obstáculos, barrancos o desniveles pronunciados simplemente consultando el mapa. SI tenemos que desviarnos o cambiar la ruta podremos encontrar nuevos caminos y saber que nos espera delante.
6 comentarios
¡Muchas gracias por tu rápida respuesta!
Enhorabuena por la web y mucha suerte con todos tus proyectos, Fernando.
Te deseo de corazón que la salud te sonría de ahora en adelante.
Disfrutemos de cada nuevo día.
Gracias a ti Esteban! Este es mi único proyecto, el de mi vida. ^^ A pelear cada día. Un abrazo!
Hola Fernando
Muchas gracias por tu comparativa. Soy senderista ocasional y utilizo GPS desde hace muchos años (Etrex Legend HCx). Los primeros problemas con modelos anteriores hasta que pasé al que menciono fue la duración de la batería (¡duraba menos de una hora! Y había que cambiar las baterías varias veces durante al excursión). Esto ya se resolvió con la serie x. El modelo actual sigue funcionado como un tiro más de 15 años después de su compra, pero hecho de menos algunas opciones:
– Medida de altura acumulada. La tiene el Vista, pero el Legend que es el que tengo yo, no. Entiendo y viendo los menus que el 22x equivale al Legend HCx y el 32x al Vista HCx. Mi pregunta es: ¿Mide correctamente el desnivel acumulado el Etrex 32x? Es decir, si hay muchas subidas y bajadas en al ruta, lo tiene en cuenta, más allá de medir solo la diferencia entre altura máxima y mínima. Consideró importante conocer la altura acumulada ya que me describe lo exigente que es la ruta.
– Mi fuente de datos es exclusivamente wikiloc (¡gracias a wikiloc y todos los compartidores!), donde me encuentro con el problema de que mi GPS (viejo) solo admite tracks simplificados de menos de 500 puntos. Mi pregunta aquí es si el Etrex 32 ya admite rutas con muchos más puntos (supongo que si, por lo que he ido viendo).
– Mi siguiente pregunta relacionada es si las rutas de Wikiloc completas incluyen la información de la altura y ésta se carga en el GPS. Esto permitiría tener la ruta cargada y también el perfil. Me da la impresión que no, pero no estoy seguro.
– Por último, con mi GPS actual en muchas ocasiones debo retrocede i moverme en cruces de camino para averiguar cual es el correcto, sobre todo si ambos caminos discurren paralelo pero a diferentes alturas. Si se descarga el perfil, esto podría estar resuelto y no se si la brújula electrónica te lo resuelvo (sospecho que no). Mi pregunta aquí es si los nuevos GPS te resuelven estas dudas o deberé seguir andando un poco para ver igual si me he salido del track.
En resumen, quiero saber si debo actualizar mi GPS no estoy bien con lo que tengo ;).
Respecto a los relojes, lo veo más como una herramienta deportiva que para navegación y con la presbicia, cada vez son más “inútiles” los dispositivos con mucha información pequeña, ja, ja. Ya lo irás viendo, Fernando.
¡Muchas gracias de nuevo y siento el tostón!
Hola Esteban,
– Estás en lo cierto. Los Etrex pueden guardar rutas con muchísimos más puntos de control. por lo que cualquier modelo de gama media y alta de Garmin te cubriría estas funciones.
– Wikiloc ha hecho ajustes de la app y ofrece más funciones, entre ellas la altura. Aunque algunas son premium. Por ello te recomiendo que eches un vistazo a Komoot (es otra historia, sin duda la mejor app de seguimiento de rutas). Así puedes llevarla como control, te dirá la altura, colinas, subidas y bajadas, etc. y en el gps principal, tendrás un control absoluto además de los mapas.
– Lo que comentas de los fallos en caminos cercanos o similares depende de la calidad de la ruta original. me explico. Mucha gente graba rutas con GPS de baja precisión, pudiendo desviar rutas por los caminos originales. también suele pasar que se ven muchos picos de altura, registrando más desnivel positivo de lo que en realidad hay. Por ello, hay que corregir las rutas en programas como Komoot o Wtracks (como hacemos en Explora tu ruta, que cada ruta se verifica en post).
– Los relojes cada día avanzan más, pero a mí también me resultan pequeños. Yo lo llevo para grabar la ruta (porque graban bien) y por si me salto algún giro. Pero uso más mi GPS de manod e Garmin, sobre todo por tener mapas de alta calidad. Aunque gasto pilas para pedir un préstamo jjajaja 🙂
Gracias a ti por pasar por aquí! por muchas rutas más y que coincidamos en la montaña.
Buenos dias y gracias por el gran trabajo que haceis , tengo una duda ,hay algun gps de montaña que tenga la funcion seguimiento de rutas ?
Gracias.
Hola compi! Todos los GPS de montaña tienen para seguir turas de montaña, lo puedes hacer a través de estos o desde el móvil. Sólo que los GPS de montaña tienen una precisión y localización perfecta, además de mapas descargados.