¿Cuáles son los filtros de fotografía perfectos para tus viajes? ¿Qué filtros de fotografía llevar para viajes siempre en la mochila? Son preguntas que todos aquellos aficionados a la fotografía nos hacemos. Está claro que cada filtro tiene un uso y objetivo, pero tampoco debemos cargar con un peso extra en cada salida. Por eso vamos hacerte un resumen sobre los filtros de fotografía más importantes que existen.
Casi siempre empezamos con un pequeño equipo de fotografía. Una cámara más o menos económica, con un objetivo estándar, un 18-55 o similar. Que efectivamente si sabemos utilizarlo bien nos puede dar muchas alegrías. Poco a poco vamos aprendiendo y aumentando conocimientos y experiencia. Y nos van haciendo falta algunos accesorios para completar nuestro equipo. El uso de filtros fotográficos eleva nuestra fotografía y es capaz de potenciar tu creatividad. Es sin duda una herramienta perfecta para llevar siempre en la mochila. Pero ojo ¡no hace falta todos los que existen!
Índice
Guía de filtros de fotografía ¿Para que se usa cada filtro?
Los filtros de fotografía imprescindibles para viajar
A todos nos apasiona viajar, disfrutar de esos momentos de desconexión que nos hacen olvidar la rutina, el estrés o simplemente escaparnos de la vida de la ciudad. Y por supuesto, nos encanta hacer fotos, muchas fotos, y sobre todo de las rutas que aquí os proponemos. ?
Las cámaras digitales nos han dado la libertad de hacer muchas fotos. Aprender a base de fallo y error. Pero también ha supuesto pensar que el retoque lo arregla todo. Y eso no es cierto del todo, ya que hay ciertos arreglos que no se pueden hacer con Photoshop. Porque por ejemplo si queremos hacer desparecer a la gente de una foto podemos retocar y retocar durante horas, o bien podemos usar un filtro para hacer una larga exposición y la gente desaparece casi por arte de magia.
Al igual que podemos hacer frente a esas exposiciones tan luminosas del cielo para que nos queden perfectos sin estropear ni quemar la foto. Hay un filtro para cada objetivo.
Los filtros de fotografía más importantes
Lo cierto es que hay muchos tipos de filtros de fotografía y muy variados. Fotos de estrellas, con efectos de color, infrarrojo, etc. Pero nos vamos a centrar en lo que consideramos los filtros esenciales para fotografía de paisaje. Podríamos añadir muchos más, con efectos muy concretos; pero es cierto que muchos de ellos se pueden conseguir con un simple clic en Photoshop. Y no merece la pena el desembolso de dinero.
Para nosotros existen tres que no podemos dejar nunca en casa. De hecho vamos a centraremos en 3 filtros: ultravioleta (UV), polarizador (PL) y filtro de densidad neutra (ND) como base para salir a la naturaleza y traernos fotones para nuestras redes sociales.
El filtro UV, el protector
Casi siempre se ha dicho que nada más comprar un nuevo objetivo lo primero que tienes que hacer el ir corriendo a comprar el filtro UV. Por si se te cae, por si le salta una piedra, por si se araña o se moja por el agua de la lluvia. No vamos a negar que es cierto que esta faceta protectora es muy destacable, pero debemos tener en cuenta la calidad del mismo filtro. Ya que de nada sirve un nuevo y flamante objetivo y gastarse lo que nos ha sobrado de comprar el pan en un filtro.
En mi caso intento llevar un UV para cada objetivo, aunque reconozco que en algunos objetivos no los llevo porque directamente llevo un polarizador por ejemplo.
También son imprescindibles para luchar contra las inclemencias meteorológicas. Es la primera barrera para el agua, la humedad, el vaho que se produce su llevamos la cámara pegada al cuerpo o el polvo y la arena.
La calidad de los filtros es importante
Hay que intentar comprar productos de calidad los cuales nos aseguren buenos resultados, pero siempre teniendo en cuenta la lente a la que se lo vamos a colocar. Los filtros de mala calidad, de los baratos nos van a dar malos resultados.
¿Y como lo vamos a averiguar? Pues con más facilidad de lo que pensáis. Os daréis cuenta en vuestras fotos de una pérdida de nitidez visible. Y los efectos más visibles, como cuando un rayo de sol atraviese el objetivo y se produzca el denominado flare. Pero éste será más pronunciado y ocupando gran parte de la fotografía empeorando la belleza general.
Por tanto, como es uno de los filtros que más tiempo se va a pasar puesto en el objetivo intenta de conseguir uno de calidad suficiente que no comprometa.
Filtro polarizador, para potenciar los cielos
Explicar el funcionamiento puede ser un poco difícil sobre todo cuando empezamos con conceptos fotográficos. Pero lo podríamos resumir como: un filtro capaz de eliminar la luz que viene desde un determinado ángulo.
Imaginaos que estáis fotografiando un río o un lago y sobre esa superficie se forman multitud de reflejos que no te dejan ver. Pues bien, el filtro polarizador te permite eliminar parte de los reflejos de la superficie y poder ver con claridad el fondo. O por ejemplo podemos fotografiar a superficies acristaladas y eliminar también parte de esos reflejos para ver el interior.
Aquí tienes un ejemplo del Parque nacional de Aigüestortes, en la que sin el filtro polarizador me habría reflejado el río toda la luz impidiendo ver ese agua cristalina tan característica del lugar.
Potencia tus cielos con el filtro polarizador
Sin duda es uno de los filtros de fotografía perfectos para tus viajes, y al menos mi favorito entre todos. Aunque sin duda el gran uso que se da a los polarizadores es como potenciador de los cielos. El filtro polarizador va a cerrar el paso a parte de la luz del cielo. Así lo que conseguimos es que el azul se vuelva mucho más intenso, más saturado y que las nubes tomen mucha más fuerza. Pasaremos de tener un cielo soso y aburrido a uno con fuerza y contrastado, nada que ver.
Es un filtro totalmente imprescindible si queréis hacer fotografía de paisaje. Ya que muchas veces no estamos en la mejor posición con respecto al sol. Y este filtro nos permite eliminar cierta luminosidad del cielo que no deseamos. Y además el polarizador también hace la función del filtro siguiente, el de densidad neutra, ya que quita un poco de luz.
Para utilizarlo solo debemos girar la rosca externa hasta que notemos el efecto directamente sobre el visor. Notarás la fotografía más contrastada, con mejor look y si hay agua se verá cristalina.
Filtro de densidad neutra para una larga exposición perfecta
Y llegamos al último de los filtros imprescindibles en fotografía de paisaje. Es el filtro de densidad neutra, lo encontrareis siempre por las siglas en ingles Neutral Density (ND).
Seguro que mil veces te has preguntado cómo se hacen esas fotos de ríos, cascadas o playas donde parece todo como seda. Pues sí, efectivamente es gracias a este filtro, que nos permite dar tiempos de exposición largos. Y combinando elementos en movimiento como nubes, coches o agua con elementos totalmente quietos conseguimos fotografías impactantes.
Básicamente este filtro consiste en un cristal que deja pasar menos cantidad de luz pero que no afecta a los tonos de la imagen, es decir que la foto no se vuelva verdosa, azulada o naranja. Porque como hemos dicho es neutro, y su función es únicamente quitar luz a la escena.
Recuerda que ya te hablamos de ellos en este post de trucos sobre fotografía de larga exposición y lo imprescindibles que son siempre en la mochila.
Tipos de ND y nomenclatura
Cuando mires un filtro ND te vas a encontrar un numero a su lado ND2, ND4… Esto es la cantidad de luz que quitan a la escena. Los más comunes que te vas a encontrar son
- ND2: quita 1 paso. Deja pasar el 50% de luz
- ND4: quita 2 pasos. Deja pasar el 25% de la luz
- ND8: quita 3 pasos. Deja pasar el 12,5% de la luz
- ND64: quita 6 pasos. Deja pasar el 3,2% de la luz
- ND1000: quita 10 pasos. Deja pasar el 0,2% de la luz.
Que filtros de fotografía llevar para viajes en tu mochila
Finalmente solo puedo recomendarte algunos consejos finales sobre los filtros de fotografía perfectos para tus viajes:
- Los filtros no son caros, pero si sumas muchos a tu lista el desembolso podría ser muy elevado. Vigila el precio final, sobre todo respecto a tu lente. Si es una lente sencilla o económica no inviertas demasiado.
- Escoge el objetivo que más usas, con el que más sueles disparar en tus viajes. Yo utilizo 3 o 4 lentes en cada viaje pero no llevo filtros de todo para todos. Siempre intento priorizar porque son caros y acaban cargando la mochila.
- Principalmente los angulares suelen ser los mejores candidatos ya que son más útiles para paisaje general.
- Utiliza un UV en cada objetivo, sobre todo aquellos más caros con lentes de alto valor. Pueden salvarte más de una vez.
- Lleva siempre un polarizador, el efecto sobre el agua y sobre el cielo es impresionante. Es mi filtro favorito y jamás salgo de casa sin él.
- Lleva al menos un ND8 para poder suavizar el agua, eliminar reflejos y crear largas exposiciones. Suele ser el más usado cuando cae la luz –amanecer, atardecer y la hora azul de la que también te hablamos en este post.