La Ley de Bienestar Animal de 2023 es una normativa que entrará en vigor el próximo año y que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida y protección de los animales domésticos y salvajes en España. Esta ley supone un avance significativo en materia de derechos animales y establece una serie de obligaciones y sanciones para garantizar su cumplimiento.
En esta guía te explicaremos las principales novedades que introduce la Ley de bienestar animal de 2023, especialmente en lo que respecta a los perros, que son los animales más comunes en los hogares españoles. También te daremos algunos consejos para adaptarte a los cambios y contribuir al bienestar de tu mascota.
Índice
¿Qué novedades tiene la Ley de Bienestar Animal de 2023?
La Ley de Bienestar Animal de 2023 introduce varias novedades respecto a la legislación anterior, que era muy dispar según las comunidades autónomas. Algunas de las más destacadas son:
- Se prohíbe el sacrificio de animales por motivos no sanitarios o humanitarios. Los animales abandonados o perdidos deberán ser acogidos por entidades protectoras o adoptados por particulares.
- Se prohíbe el uso de animales en espectáculos, fiestas o actividades que impliquen maltrato, sufrimiento o estrés. Esto incluye los circos, las corridas de toros, los encierros o las peleas de gallos, entre otros.
- Se prohíbe la cría y venta de animales con fines lucrativos sin autorización administrativa. Los criadores deberán cumplir unos requisitos mínimos de higiene, salud y bienestar animal.
- Se prohíbe la mutilación de animales con fines estéticos o funcionales, salvo por prescripción veterinaria. Esto afecta a prácticas como el corte de orejas o cola, el descornado o el desungulado.
- Se establece un régimen sancionador más severo para los casos de abandono, maltrato o negligencia animal. Las multas pueden ir desde los 300 hasta los 30.000 euros, según la gravedad de la infracción. Además, se podrá inhabilitar al infractor para la tenencia o actividad con animales durante un periodo determinado.
A pesar de las novedades. Los perros de caza son, de nuevo, los grandes olvidados de esta nueva Ley. Quedándose fuera de los derechos, y siguiendo como meros objetos para sus dueños.
¿Qué implica la Ley de Bienestar Animal para los perros?
Los perros son los principales beneficiarios de la Ley de bienestar animal de 2023, ya que se les reconoce como seres sintientes con necesidades físicas y emocionales específicas. Algunas de las implicaciones que tiene esta ley para los perros son:
Identificación y registro
Todos los perros deberán estar identificados mediante microchip y registrados en el Registro General de Animales de Compañía (REGAC), que será único para todo el territorio nacional. Esto facilitará la localización y devolución de los perros perdidos o robados, así como el control sanitario y epidemiológico.
Tenencia responsable
Los propietarios o poseedores de perros deberán cumplir con una serie de obligaciones para garantizar el bienestar y la seguridad de sus mascotas y del resto de personas y animales. Entre ellas se encuentran:
- Proporcionarles una alimentación adecuada, agua fresca y limpia, un alojamiento confortable y protegido, atención veterinaria preventiva y curativa, y respetar sus ciclos biológicos y comportamentales.
- Educarlos y socializarlos correctamente desde cachorros, evitando conductas agresivas o indeseadas.
- Pasearlos al menos dos veces al día durante un tiempo suficiente, respetando las normas cívicas y medioambientales. Recoger sus excrementos y depositarlos en los contenedores habilitados para ello.
- Usar correa y bozal cuando sea necesario o exigido por la normativa municipal. Llevar siempre consigo la documentación del perro (cartilla sanitaria, certificado de vacunación antirrábica, etc.).
- Esterilizarlos o adoptar medidas anticonceptivas para evitar camadas no deseadas o abandonos. En caso de tener cachorros, deberán ser entregados a personas responsables o a entidades protectoras.
- No someterlos a situaciones de estrés, miedo, dolor o sufrimiento innecesario. Respetar sus necesidades de descanso y juego.
- No dejarlos solos durante periodos prolongados o en condiciones inadecuadas. Disponer de una persona de confianza que se haga cargo de ellos en caso de ausencia o imprevisto.
- No transportarlos de forma insegura o incómoda. Usar los medios y accesorios adecuados para cada caso (transportín, arnés, etc.).
- No abandonarlos ni cederlos a terceros sin garantías. En caso de no poder hacerse cargo de ellos, deberán contactar con una entidad protectora o con las autoridades competentes.
Protección y defensa
Los perros estarán protegidos por la Ley de Bienestar Animal frente a cualquier forma de maltrato, abuso o explotación. Se considera maltrato animal cualquier acción u omisión que les cause daño físico o psicológico, que menoscabe su salud o que les prive de las condiciones mínimas de bienestar.
La ley establece una serie de medidas para prevenir y sancionar el maltrato animal, tales como:
- La creación de un servicio de atención e información sobre el bienestar animal, que atenderá las consultas, denuncias y sugerencias de los ciudadanos.
- La formación y sensibilización de los profesionales que trabajan con animales, como veterinarios, educadores, adiestradores, cuidadores, etc.
- La colaboración entre las administraciones públicas y las entidades protectoras para la gestión y el control de las poblaciones animales.
- La promoción de la adopción responsable y el fomento del voluntariado y el mecenazgo en favor de los animales.
- La creación de un fondo para el bienestar animal, que financiará proyectos y actividades relacionados con la protección y la defensa de los animales.
¿Cómo adaptarse a la Ley de Bienestar Animal de 2023?
-
Informarse sobre la ley y sus implicaciones. Consultar las fuentes oficiales y las entidades especializadas para conocer los detalles y las novedades de la normativa.
-
Cumplir con las obligaciones legales. Identificar y registrar al perro, vacunarlo y desparasitarlo periódicamente, esterilizarlo o castrarlo si se desea, etc.
-
Respetar el bienestar del perro. Proporcionarle una alimentación equilibrada, un alojamiento adecuado, una atención veterinaria regular, una educación positiva y una socialización temprana.
-
Disfrutar del perro. Pasear con él, jugar con él, acariciarlo y mimarlo. Establecer un vínculo afectivo basado en el amor y el respeto mutuo.
-
Colaborar con la protección animal. Adoptar en lugar de comprar, denunciar los casos de maltrato o abandono que se observen, apoyar a las entidades protectoras con donaciones o voluntariado, etc.
Como resumen general
La Ley de Bienestar Animal es una normativa que busca mejorar la situación de los animales en España, reconociéndolos como seres sintientes con derechos. Esta ley afecta especialmente a los perros, que son los animales más populares en los hogares españoles.
La ley introduce varias novedades en materia de identificación y registro, tenencia responsable y protección y defensa de los perros. Estas novedades implican una serie de obligaciones para los propietarios o poseedores de perros, que deberán cumplir con las condiciones mínimas de bienestar y seguridad de sus mascotas y del resto de personas y animales.
Esta nueva ley supone un avance histórico en la defensa de los derechos animales y una oportunidad para mejorar la convivencia entre humanos y animales. Por eso, te animamos a que te informes sobre la ley y sus implicaciones, que cumplas con tus obligaciones legales y que respetes el bienestar de tu perro y de todos los animales.
Si quieres saber más sobre la Ley de bienestar animal o sobre cómo cuidar mejor a tu perro, puedes visitar nuestra sección DogFriendly o contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y asesorarte. ¡Gracias por tu interés y tu compromiso con el bienestar animal! 🐶
Hola, soy Pedro Gamo, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible