Un ejemplo de como aún puede sorprendernos los paisajes de este país, son las Coberteras de Pajaroncillo en Cuenca. Sin duda un lugar apartado de grandes ciudades y con un encanto muy especial. Te propongo una ruta muy fácil de senderismo por la Serranía de Cuenca, apta para toda la familia. Y te aseguro que estarás sólo o con muy pocas personas, ¡de eso estoy seguro explorador/a!
Índice
Consejos para la ruta a las Coberteras del Pajaroncillo
Dificultad
Es una ruta muy sencilla. Son 3km totales. Podrás disfrutar de un paraje único sin hacer un esfuerzo alto.
Distancia
La ruta sale desde un pequeño aparcamiento o desde el mismo pueblo de Parajoncillo. Es sencilla y cómoda.
Duración
La duración es de 1 hora y poco. No te llevará más tiempo disfrutar de este bello lugar. Existen rutas más largas por la zona.
¿Cuándo ir?
Se puede hacer en cualquier momento del año. Pero decirte que es un sitio muy especial al amanecer y sobre todo al atardecer.
¿Con niños?
Sí, por supuesto, apta para todo el público. El camino es sencillo para los niños y no es nada duro. Perfecto para familias.
¿Con perros?
¡Sin duda esta ruta está pensada para exploradores perrunos! Es un paraje deshabitado y muy solitario.
El misterioso paraje de las Coberteras del Pajaroncillo
No puedo decir menos, porque Las Coberteras de Pajaroncillo en Cuenca me han encantado. Tampoco son un paisaje inigualable, no te voy a engañar, pero tienen un encanto especial. El color de la zona es realmente bonito, con un rojo potente de las rocas contrastando con el verde infinito del pinos rodenos.
Es uno de esos lugares que unido a las formaciones tan curiosas con la imponente soledad, hacen de este paraje muy enigmático. Están situadas en la serranía de Cuenca, muy cerca de las Lagunas de Cañada del Hoyo, de las que ya te hemos hablado y que NO deberías perderte por nada del mundo.
Senderismo por el corazón del rodenal
La ruta de senderismo es muy sencilla y sale de dos puntos diferentes. Una es desde un pequeño y mal acondicionado parking en la nacional N-420 -te lo indico al final detalladamente- y otra desde el mismo pueblo de Pajaroncillo.
En total son apenas kilómetro y poco para llegar a este lugar por un camino muy conquense que se va adentrado en el rodenal. El paisaje es muy similar a los famosos Pinares del Rodeno. Toda la zona está formada por pequeños riscos de aresnisca, que simulan forman placas superpuestas unas encima de otras. Pero la parte más curiosa de las Coberteras del Pajaroncillo es que en su tramo final se ensanchan y parecen una tapa superpuesta. Parece como si fueran el lugar de reposo de grandes aves.
Las Coberteras del Pajaroncillo desde lo alto
¡Qué bonito que es cuando sobresalen estos riscos de color rojizo entre el pinar de rodenos! Es un lugar idóneo para ver el atardecer, como fue nuestro caso. También es un sitio perfecto para realizar fotografía nocturna, ya que desde este punto alto y libre de contaminación lumínica podrás disfrutar de todas las estrellas que quieras.
La ruta llega hasta la misma falda de los riscos, pudiendo subir con cuidado por alrededor de ellos hasta poder visualizar toda la zona desde lo alto. Desconozco la protección de este lugar, pero si no la tiene, debería tenerla. Recomiendo no subir a lo alto y tener cuidado. Es un sitio especial y debemos preservarlo.
¿Cómo llegar a las Coberteras de Pajaroncillo? ¿Dónde aparcar?
- Para aparcar tendrás que seguir las indicaciones de Google Maps poniendo «las Coberteras del Pajaroncillo». Te indicará justo al inicio del camino dónde podrás aparcar.
- Está situado a 40 minutos de Cuenca.
- Existen dos zonas para dejar el coche, en el pueblo (ruta verde) y en el camino desde la nacional (ruta roja, la nuestra).
- AVISO: No es un sitio acondicionado como tal de parking, es el inicio del camino forestal sólo apto para todoterrenos puros, pero hay hueco para 2 o 3 coches justo al inicio. Mi coche es bajito y lo deje en la misma entrada.
- Te dejo el track de la ruta en Wikiloc, muy recomendado para llevar en el móvil o gps.
¿Te olvidas algo para tu ruta a las Coberteras del Pajaroncillo?
- No olvides tus zapatillas o botas de senderismo.
- Chubasquero si hay previsión de lluvia.
- Protección solar en verano o si hay previsión de día despejado, estarás expuesto.
- Comida, agua y si vas con buen tiempo todo lo necesario para un buen picnic.
- GPS o el track en el móvil. No es imprescindible, el camino es perfectamente visible y sin pérdida.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Muy buenas! Sabrías decirme si hay procesionaria? Quiero ir con mi perra pero creo que los árboles son pinos.
Gracias 🙂
Hola Laura. Cuenca es toda pinar con precesionaria, pero por suerte la temporada está finalizada en toda la mitad sur de España. Es improbable que encuentres nidos llenos o descendiendo, ojo a algunas perdidas o sueltas. Como consejo lleva atado a tu perrete para evitar que huela zonas que no ves y si tienes un bozal clásico pónselo, es la mejor arma antiorugas. =)