Popularmente se conoce como Laguna Rosa de Torrevieja, aunque en realidad se llama Laguna Salada. Sólo puedo decirte que es un lugar espectacular, si sabes elegir el momento. Muchas personas se preguntan porque cuando han ido a visitarla no la han visto rosa. También la clave es muchas fotos falsas de internet que saturan colores. Pero como fotógrafo os diré que los colores son luz, y depende de esta, poder verlos. Por lo tanto, hay que elegir la luz y la orientación precisa.
La Laguna Rosa de Torrevieja no es de color chicle, es un tono pastel aún más bonito. Un rosa muy elegante y uno de los puntos más bonitos dónde ver el atardecer en España (en mi opinión personal al mismo nivel de la Albufera de Valencia).
Algunos visitantes acuden a la Laguna Rosa en el momento equivocado. Aquí te daré las claves para potenciar el rosa. Eso sí, ¡prepara el antimosquitos…!
Índice
Consejos para la ruta de las Caras
Dificultad
Se trata de un paseo sencillo bordeando la Laguna Rosa por su lado más espectacular.
Distancia
Fácil, aproximadamente de 4 a 5km en total para nuestra ruta propuesta.
Duración
Necesitarás unas 2h para disfrutar de este recorrido.
¿Cuándo ir?
Sin duda al atardecer, luego te explico por qué. Durante las jornadas de calor de verano, el rosa es más intenso. Nosotros fuimos en septiembre.
¿Con niños?
Sí, es una de las rutas más sencillas y adecuadas para niños muy pequeños de todas las edades (la laguna salada apenas cubre en los bordes)
¿Con perros?
Es un paseo fácil, pero hay una auténtica plaga de mosquitos. Nos atacaron nada más caer el Sol y en particular producen filaria (conocido como gusano del corazón), y requiere obligatoriamente desparasitar en los días posteriores.
¿Cómo llegar a la Laguna Salada de Torrevieja?
Este recorrido no te va a dejar indiferente, ya que creo que es precioso para recorrer a pie parte de la Laguna Salada. Uno de los lugares más emblemáticos de Alicante y de los mas llamativos de nuestra península.
La arena del borde se transforma en capas de sal, con su particular curiosidad ya que parece entre nieve y escarcha al crujir.
Abajo te he dejado dos parking para llegar a los mismos puntos que visitamos nosotros.
El porqué del color de la Laguna Rosa de Torrevieja
La Laguna Salada de Torrevieja está habitada por algas verdes microscópicas, conocidas como ‘Dunaliella’. Y tienen una tolerancia extrema a la salinidad en espacios húmedos con concentración por encima de 50nM. En este caso, la Laguna Rosa está por encima de los 300Nm, casi igualando a los 370nM del Mar Muerto.
Por lo tanto sí, en la Laguna Salada de Torrevieja flotas debido a su alta salinidad y es habitual ver gente bañándose (aunque no está permitido).
Estas algas liberan un pigmento rosa gracias a las extremas condiciones, unidos al calor de la costa mediterránea. Una mezcla explosiva que tinta la orilla de tonos rosáceos. Aunque ojo, no es tan rosa como muchas fotos falseadas de Google… En ‘Explora’ nos gusta ser realistas, y verás exactamente el color de estas fotos.
¿Se ven esos tonos rosáceos en todo momento?
No, ni mucho menos, el tono es muy suave. Aquí unos consejos para potenciar el rosa y disfrutar del espectáculo:
- Sigue esta ruta por el lado derecho de la orilla
- Esto hace que tengas siempre el Sol de frente y veas esos reflejos mejor.
- Espera al amanecer o al atardecer, la suavidad de la luz por la baja altura del Sol te permitirá verlo mejor.
- En ningún caso vayas a las horas centrales del día.
Uno de los atardeceres más bonitos de España
El mejor momento sin lugar a dudas es el amanecer, entre otras cosas, porque el rosa está en el espectro frío del color (junto al azul). Y la luz es muy ‘fría’ al amanecer, dónde se combinan ambos. Pero no todo el mundo quiere pegarse el madrugón, así que el atardecer a pesar de ser una luz muy cálida, se producen reflejos sobre las salinas blancas, que son extremadamente frías.
Se produce un contraste tonal increíble y cada atardecer es único. Te recomiendo encarecidamente que sólo vengas al inicio o a la caída del Sol. Pero jamás de los jamases al mediodía, ya que la inclinación del Sol y la fuerza de la luz te van a impedir ver el rosa.
Nosotros comenzamos la ruta por la Laguna Rosa unas 2h antes de atardecer, y cada minuto, veíamos el avance de esos tonos cada vez más rosas hasta su apoteosis final.
- La parte mala es que nada más atardecer, salen cientos de mosquitos a atacarte sin piedad. El antimosquitos no funciona del todo. Prepara manga larga y tápate lo antes posible.
¿Dónde aparcar para ver la Laguna Rosa?
- Este es el parking habilitado en la urbanización en Google Maps para iniciar la ruta por la Laguna Salada (puedes aparcar por la zona, es zona de casas bajas y suele haber sitios).
- Si sólo quieres ver el atardecer e ir directos a los mejores puntos para ver la Laguna Rosa, ves a este punto en Google Maps.
¿Dónde alojarse por la zona de Torrevieja?
- Sin duda estas son los mejores alojamientos cerca de Guardamar del Segura, dónde te recomiendo alojarte si buscas estar cerca del mar (Torrevieja es demasiado agobiante).
- Pero si vas con perro te recomiendo ir a este hotel, también en Guardamar, que admite mascotas de forma gratuita (dónde yo me alojé).
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
4 comentarios
gracias por tu orientación, vamos la próxima semana a la laguna rosa de Torrevieja!
Hola! Gracias Mai, espero que os guste mucho la Laguna Rosa! Al atardecer todo un espectáculo. ¡Cuidado con los mosquitos!
Buenas tardes, queremos ir mañana a la Laguna Rosa de Torrevieja, y salimos desde Valencia a las 8.30 h de la mañana…
Hola Juana! Pues seguro que os gusta muchísimo, espero que podáis seguir mis consejos para ver la Laguna Rosa de Torrevieja e ir al atardecer, es todo un espectáculo! Disfrutad!