Realizar una escapada a la Laguna Negra de Urbión es totalmente imprescindible para los amantes de la naturaleza. También tienes cómo llegar a la Laguna Negra en coche y dónde aparcar.
Es sin duda una de las joyas de la provincia de Soria y una de las lagunas glaciares de más fácil acceso de nuestro país. La mayoría de ibones en Pirineos son mucho más complicados y requieren largas rutas de senderismo. Por ello es un plan para todos los públicos, incluido los más pequeños o nuestras mascotas.
En la foto de debajo puedes ver una panorámica general del Pico Urbión con sus más de 2.100 metros y del que nace el río Duero. Una zona realmente bonita para una escapada rural.
Resumen de la ruta
Consejos para ver la Laguna Negra
Dificultad
Acceder a la Laguna Negra es muy fácil. Hay un parking en lo alto y un tramo final andando o en autobús.
Distancia
El sendero hasta la misma Laguna Negra es de menos de 2km. Merece la pena hacerlo. No tiene pérdida.
Duración
Al menos necesitas un par de horas por la zona, aunque puedes pasar todo el día si el tiempo te acompaña.
¿Cuándo ir?
Durante todo el año, aunque principalmente en primera u otoño. En invierno es mágico pero requiere buen calzado y ropa.
¿Con niños?
Sí, sin problema. El camino es sencillo y la laguna está protegida por pasarelas de madera valladas.
¿Con perros?
Sí, puedes acceder con tus perros hasta la misma Laguna Negra. Algún valiente siempre se anima a bañarse en estas aguas tan fresquitas.
Las pasarelas de la Laguna Negra
En caso de subir andando irás por un sendero pegado al arroyo de la Laguna Grande y entre el bosque. Alrededor tenemos enormes pinos negros y silvestres y algunas hayas, formando una gran densidad de vegetación. De hecho en general, este paisaje es más típico de Pirineos.
En media hora habrás llegado a la base de la Laguna Negra de Urbión. Es justo el inicio de las pasarelas y dónde tendrás la primera vista frontal de la laguna. Un nombre muy característico por el color tan oscuro de las aguas. Y para rematar la estampa, la alguna está rodeada por un gran acantilado con hayas. Más bonito no puede ser.
Las gélidas aguas de Urbión
La Laguna Negra está situada a 1750 metros, por lo que es fácil encontrársela nevada o helada en otoño e invierno. A pesar de su aspecto, apenas tiene 6 o 7 metros de profundidad. Incluso la orilla de la laguna es bastante progresiva.
Siguiendo el tramo de pasarelas, podemos bordear la Laguna Negra hasta llegar a las zonas rocosas del lado izquierdo. Todo este enclave pertenece al Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión. De hecho la fauna y vegetación está protegida, así como algunos lobos y zorros.
Hacia el Mirador de Cobrizo
Antes de regresar, tienes que continuar el camino para ver una cascada que nace del mismo acantilado. En época invernal o de lluvias es muy fácil verla. Se encuentra en el extremo izquierdo de la Laguna Negra, justo coincidiendo con el camino de ascenso al Pico Urbión.
Por también te recomiendo subir este repecho para llegar al Mirador de Cobrizo. Es un esfuerzo corto pero intenso. Y llegarás a una zona rocosa para ver la Laguna Negra de Urbión desde lo alto. Una panorámica única de la joya de Soria.
¿Dónde alojarse cerca de la Laguna Negra?
Sin duda cerca de la laguna Negra tienes estos alojamientos de Vinuesa. Es la localidad perfecta para hacer excursiones por la zona. En Vinuesa tienes servicios básicos y puedes moverte por la zona. Supermercados, restaurantes, etc.
También te recomiendo otros planes y rutas por la provincia de Soria. Algunos muy cerca como las cascadas del Puente Ra o las mejores rutas para hacer en el Moncayo y alrededores.
¿Dónde aparcar para comenzar la ruta?
- Tienes que ir en coche hasta el parking que te dejo en el mapa de Google.
- Es de pago los fines de semana, festivos y en verano (4€).
- A partir de ahí hay una caseta en la que tendremos que continuar andando (o pagar el bus que sube hasta arriba).
- Hay 1,8km desde el parking hasta la base de la Laguna Negra. El entorno es muy bonito y el camino es muy fácil y directo, así que merece la pena recorrerlo a pie.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
¡Descubre nuestra historia!
Consejos de viajes y senderismo
Síguenos en Instagram y en Facebook
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Comentarios y dudas frecuentes
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
Mi pasión es viajar y estar rodeado de naturaleza. Y siempre, acompañado de mis pequeños Max y Raku.
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje?
Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉 ¡Un abrazo exploradores!