Si buscas una forma de ver todas las playas y calas del tirón te mostramos la mejor ruta de senderismo por Cabo de Gata, por eso te proponemos un recorrido por la costa del Faro de Cabo de Gata a San José. Así conocerás en profundidad este increíble e idílico lugar. Cuando vuelvas, serás un experto en playas almerienses, te lo prometo 🙂
Las playas de Almería son muy famosas, quizás las que más reputación por los visitantes que las conocen. Pero a su vez son menos visitadas que otras del litoral mediterráneo e incluso del norte de España. Almería en sí es un auténtico diamante en bruto, combina la más alta montaña y el encanto de la Alpujarra, con playas cristalinas, limpias y de arena fina para sentir una desconexión absoluta. Y Cabo de Gata reúne todas esas playas increíbles que debes conocer en profundidad. Y que mejor exploradores que con una ruta de senderismo por tierra, duna y mar. ¿Te animas?
Índice
Consejos para la ruta de senderismo por Cabo de Gata
Dificultad
Es una ruta muy sencilla, con apenas desnivel, pero existen muchas variantes. Una de todas es larga y requiere subir y bajar constantemente las colinas. Unido al calor y el baño, podría agotarte algo más.
Distancia
La ruta más corta desde 12km sin adentrarte en todas las playas hasta 15km viendo todas. Justo la que está explicada aquí es de 14km. Y creo que la más completa y agradable.
Duración
Cuenta con todo el día, más que nada porque estarás deseando parar varias veces para comer y darte un baño en rincones especiales. Sal pronto y disfruta.
¿Cuándo ir?
Cabo de Gata es increíble todo el año. Cuando más lo he disfrutado ha sido en invierno y primavera, por menor afluencia de turismo. En verano ojo con el Sol.
¿Con niños?
Puedes ir con niños, pero no te recomiendo ir bordeando las playas, tiene peligro, mejor por el camino principal y parar en 2 o 3 playas accesibles (por ejm. Mónsul, Media Luna y Genoveses).
¿Con perros?
No existe una prohibición de ir con perros, pero en las playas concurridas y en fechas altas podrías tener algún problema. Te recomiendo atarlo en zonas con mucha gente.
Opciones para la excursión por la senda costera del Cabo de Gata
La ruta se basa en rodear y bordear todas las playas de Cabo de Gata. Con todo lo que ello implica, es decir, puedes acabar mojado en zonas, cruzar por rocas, pequeños senderos, etc. Te sentirás como un explorador/a por la zona. Eso sí, a tu ritmo, si consideras que hay alguna zona por la que no quieres pasar sólo tienes que rodear la colina por fuera, exactamente por donde va la pista de coches que lleva a San José.
La ruta no es circular, tenemos que empezar en un punto y acabar en otro. Salimos del faro de Cabo de Gata y acabamos en el Molino de San Jose, justo a la entrada de la pista de tierra de Cabo de Gata. O directamente en el mismo pueblo de San José.
Si tienes 2 coches
Si dispones de dos coches o que te dejen en uno de los puntos, estás de suerte. Primero al punto final para el primer coche y nos movemos al siguiente en el otro. La ruta puedes hacerla del Faro a San José y viceversa, es totalmente indiferente.
Si tienes 1 coche + Taxi
Opción fácil y cómoda. De un punto a otro hay unos 30 minutos en coche. Hay taxis en la zona de Cabo de Gata, sólo hay que hacer una pequeña búsqueda en Google o en Maps y te aparecerán muchas compañías y números de teléfono. Por supuesto, llama el día que vayas a hacer la ruta y haz una reserva. Puedes aparcar en el molino de San José y que te llevaran directamente al Faro, así te lo quitas de encima y no tienes que estar pendiente de la hora.
Ruta si tienes 1 coche + ruta ida/vuelta
Aquí tristemente sólo pueden pasar dos cosas, o que hagas la ruta completa y te pegues la paliza, o que sacrifiques una parte del camino, que es lo que yo haría.
Empezaría con el coche en el parking de los Genoveses, nada más entrar a la pista forestal, y haría toda la costa hasta Cala Carbón, la última antes de la ascensión. Desde allí vuelta por el camino pegado a la pista forestal hasta Genoveses.
Recuerda que en verano, del 14 de junio al 14 de septiembre hay restricciones de tráfico por volumen, llegados a un cupo hay transporte público en autobús. Ese autobús tiene 4 paradas, podrías cogerlo en Genoveses a ir hasta Cala carbón y quitarte todo ese tramo. Tienes más información en este link.
Ruta por la costa del Faro de Cabo de Gata a San José
Pues comienza nuestra ruta de senderismo, en uno de los puntos más fotografíados de Cabo de Gata. El Arrecife de las Sirenas, uno de los mejores puntos si no el mejor para ver el atardecer de Almería. Este punto son unas extrañas formaciones rocosas que sobresalen del mar, de origen volcánico, al que puedes bajar al mismo nivel del agua y ver unos railes para embarcaciones.
Después de haber visto este punto nuestro camino sigue por la pista principal, para pasar por Cala Rajá a nuestra derecha, la cala más famosa a este lado del parque. Y para empezar y calentar, la rampa de subida hasta el mirador. Son un par de zigzags con un poco de desnivel pero sostenido por muy poco tiempo.
Por el Sendero de la Torre de la Vela Blanca
Cuando lleguemos a lo alto estaremos en la Torre de la Vela Blanca. Desde aquí vemos todo el Parque Natural de cabo de Gata, a ambos lados. Y justo todo el perfil que tenemos que recorrer hasta llegar a San José. Es uno de los puntos más bonitos para ver toda la inmensidad de esta joya que guarda Almería.
Recorriendo las calas más bonitas de Cabo de Gata
Seguidamente bajamos por el cómodo sendero hasta el parking de Cala Carbón, y nos desviamos hasta esta espectacular playa. Para mí de las más bonitas y cristalinas junto a Cala Chica. A la derecha de la playa, detrás de la pared de roca se esconden un par de piscinas naturales creadas en la roca. Tendrás tu propio jacuzzi en cabo de Gata. Esta zona es muy famosa por ser apropiada para el snorkel. Si te quieres dar el primer baño, adelante.
Llegados aquí habrás recorrido 1/3 de la ruta y te habrás quitado la parte menos emocionante para disfrutar, ahora sí, de la experiencia de bordear toda la costa.
Senderos por tierra y… ¡también por el mar!
Justo al otro lado se encuentra Cala Chicré, otra de las mejores para disfrutar de la tranquilidad y belleza del lugar. Para cruzar a la Ensenada de Media Luna tienes dos opciones:
- Cruzar por un pequeño sendero por arriba pegado a la roca –cuidado al pasar– o incluso bordearlo si te da respeto.
- Cruzar por el agua, lo más habitual. Pegado a la pared de la roca el agua cubre por debajo de la cintura. Llegarás a las rocas de delante.
Mi amiga cruzó por el agua pero yo crucé por arriba, por protección al equipo de fotografía (con el que ya sabéis que siempre cargo… llueve o truene) y nos encontramos en las rocas de delante, justo a la Ensenada de la Media Luna.
Las playas más importantes de Cabo de Gata
Llegamos a las playas más importantes y famosas de la ruta de senderismo por Cabo de Gata, cruzando la Cala de la Media Luna para llegar a la querida Playa de Mónsul. para cruzar a esta última, puedes bordear por fuera el montículo o subir por arriba.
Yo opté por esta opción, con unas vistas preciosas y una zona de roca volcánica dura y seca. Al subir estate atento ya que el sendero a veces se pierde, pero va bordeando la montaña por fuera, más cerca del mar, no por la parte más alta. Al otro lado verás la Ensenada de Mónsul y tendrás que bajar hasta ésta con cuidado.
Cuando llegues a esta preciosa y enorme playa, es el momento perfecto de darte un buen baño. Es una de las playas más especiales de todo Cabo de Gata, su progresividad en el agua y la arena de esta playa la convierten en la mejor por calidad general.
Una vez hayas finalizado tu parada, puedes bordear el Peine de Mónsul y posteriormente bordear la Duna de Mónsul –está protegida–, para llegar a la Playa de Barronal.
Caminando por la zona más autóctona de Cabo de Gata
Finalmente llegaremos a mi playa favorita –bueno creo que he dicho favorita a otras, puede que os esté liando, todas son igual de favoritas…– la playa de Barronal. Esta playa es particular, es una de las mejores para practicar nudismo y dónde más libre puedes sentirte. Además es perfecta para darse un baño, los días de viento tiene un oleaje intenso.
Toda esta zona es realmente bonita. Francamente estoy enamorado de Almería desde el primer día que pise cabo de Gata. Es uno de los lugares a los que más he regresado y siempre guardo unos recuerdos fantásticos.
Aquí puedes hacer dos opciones, atravesar el camino de la playa hacia el aparcamiento y seguir por el sendero principal hasta la Playa de los Genoveses o ir por la pequeña duna que hay al final de la playa para subir de nuevo por el acantilado. Por aquí iremos pegado al mar, viendo desde arriba la costa por el sendero hasta Cala Grande.
Desde Cala Grande vas por toda la playa bordeando los acantilados por abajo, una de las zonas más espectaculares de la ruta. Muy divertido pasar justo entre el mar y el borde. Pégate bien para evitar desprendimientos. Y llegaremos a Cala Chica, una de las mejores y más tranquilas para bañarse.
La dificultad para llegar hasta aquí evita que lleguen grandes grupos de turistas, así que es una playa estupenda para disfrutar con cierta privacidad. Ya sólo os queda encarar la subida por el barranco para ver Playa de los Genoveses de frente.
Llega el final de la ruta de senderismo por Cabo de Gata
Por último, sólo nos queda afrontar uno de los caminos para llegar o a San José centro, o al Molino de los Genoveses, a la entrada de la pista forestal. Depende de dónde hayas aparcado el coche o si tienes reservado un taxi.
La ruta puedes realizarla en cualquier sentido, depende de tus necesidades. Te he intentado contar todo lo que está en mis manos y ahora sólo queda decidir que opción se amolda mejor a tus necesidades. Espero que disfrutes muchísimo de este precioso entorno y de la ruta. 😉
Si no quieres hacer la ruta de senderismo por Cabo de Gata
¡No hay problema! Tenemos artículos para todos los momentos y así que puedas visitar todo Cabo de Gata. Si estás de vacaciones y mira, no quieres ponerte a andar al Sol, te dejamos el artículo con las mejores playas y calas de San José a Gata. Para que puedas descubrir y ver lo mejor de lo mejor de Cabo de Gata. 😉
Y si quieres conocer el resto de Cabo de Gata, en breve te subimos la ruta completa por Almería.
Y por último, si quieres contarnos que variante de la ruta por Cabo de Gata hiciste, o si finalmente te metiste por el agua, cuéntanoslo en los comentarios o ¡por Instagram mencionando nuestra cuenta!
Mapa con el track y consejos para tu ruta
- Aquí tienes el mapa completo con la ruta que seguimos sobre Wikiloc.
- Puedes guardar la ruta y descargarla pinchando sobre el logo del mapa o el titulo.
- No olvides tus zapatillas o botas de senderismo y la cámara de fotos.
- Crema solar, da igual cuando vengas. Habrá Sol en cualquier estación y no hay sombra.
- Gorras, sombreros, etc. son indispensables si no quieres acabar con dolor de cabeza.
- Comida y agua para todo el día, merece la pena perderse por las calas sin prisa.
- Bañador y alguna toalla de microfibra.
¿Cómo llegar y dónde aparcar en Cabo de Gata?
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉