Conoce uno de los pueblos más destacados de Almería que es Isleta del Moro. Situado en el centro del Parque Natural de Cabo de Gata y en medio de una pequeña bahía preciosa. Un pueblo típico pesquero y azotado por las olas y el viento permanente. Además te recomendamos visitar el Mirador de la Amatista, situado al lado d este pueblo y con impresionantes vistas.
Resumen de la ruta
Consejos para visitar la Isleta del Moro
Dificultad
Es un plan sencillo para todos los públicos.
Distancia
Se trata de un simple paseo.
Duración
Lo que tu quieras pasar en cada sitio. El mirador son apenas 10-15 minutos.
¿Cuándo ir?
En cualquier momento del año.
¿Con niños?
Por supuesto.
¿Con perros?
Sin problema.
El mejor mirador de Cabo de Gata
Finalmente debes pararte en tu ida o vuelta a la Isleta del Moro en el Mirador de la Amatista. Se encuentra en la carretera de Rodalquilar, a unos minutos del pueblo. Un mirador con parking para poder observar toda la zona desde lo alto, desde las cuales veremos el paisaje típico de Cabo de Gata. Desde aquí se divisa al fondo las dos montañas más altas de Cabo de Gata, el Fraile y Loma Pelada. Dos cimas casi gemelas de 500 metros de altura.
Se trata de un mirador totalmente gratuito y a pie de carretera por lo que es totalmente visible. Eso sí, si vienes desde Rodalquilar está nada más bajar la cuesta en una curva cerrada. Si vas algo rápido podrías pasártelo y tener que dar la vuelta.
El pueblo más bonito de Cabo de Gata
La Isleta del Moro es uno de los pueblos con más encanto de este increíble paraje. El nombre viene dado por un peñón en forma de isla de 22 metros de altura que está justo en frente del pueblo.
Sin duda una de las cosas que hacen a este pueblo tan bonito es que todas sus casas son blancas, algo típico de Almería y que crea un bonito contraste. Se trata de pequeñas casas de planta baja, si bien en su mayoría son de pescadores con redes y detalles en color azul. La Isleta del Moro está en medio de una bahía llena de barcos pesqueros azotados por las olas y por la Playa del Peñón Blanco al otro.
Además al lado izquierdo en la Playa de la Isleta del Moro veremos un ejemplo de colada volcánica, datada de hace una docena de millones de años atrás. Casi nada.
¿Qué hacer en Isleta del Moro?
Además del típico paseo, podrás subir a la montaña que está en frente conocida como Punta de Loma Pelada. No sólo verás peñón al otro lado, si no también ver la playa, las montañas y la bahía principal. A pesar de que casi siempre hace un viento tremendo, las vistas son espectaculares. Cualquier amanecer o atardecer aquí es perfecto.
Otra opción es casarte… sí sí. Es la zona más tradicional y famosa para los enlaces de Almería. Es muy típico ver sesiones de fotos realizadas en la playa y el embarcadero de la Isleta del Moro. De hecho debajo del peñón hay una pequeña salida sobre el mar. He estados tres veces en este pueblo en diferentes épocas y en las tres he visto sesiones a parejas.
Y en las afueras del pueblo está Los Escullos y el Castillo de San Felipe. Desde aquí hicimos unas fotos al amanecer en la Punta del Esparto. En esta zona están las mejores calas cerca de Isleta del Moro, como ‘Cala Chica’, ‘Cala Grande’ o la ‘Playa del Embarcadero’ y la ‘Playa del Arco’. para accerder hay un camino bastante empedrado pero merece la pena si buscas más tranquilidad. Aunque eso sí, las mejores playas de Cabo de Gata están aquí.
Dónde comer y alojarte en la Isleta del Moro
- Para tomarte algo te recomiendo la Terraza ‘La Isleta’, justo al lado del embarcadero. Una cerveza con estas vistas es impagable.
- Aunque para comer en la Isleta del Moro te recomiendo mejor el ‘Restaurante La Ola’, el mejor de la zona y con las mejores raciones.
- Para alojarte te dejo los mejores apartamentos y hoteles con buena nota. Mejor en San José o las Negras, ya que tienen más vida en general.
- En el pueblo puedes aparcar de forma gratuita en cualquier sitio y pasear por todos los puntos.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
¡Descubre nuestra historia!
Consejos de viajes y senderismo
Síguenos en Instagram y en Facebook
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Comentarios y dudas frecuentes
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
Mi pasión es viajar y estar rodeado de naturaleza. Y siempre, acompañado de mis pequeños Max y Raku.
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje?
Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉 ¡Un abrazo exploradores!