Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Consejos
  • Sobre Explora
    • Esto es ‘Explora’
    • ¡Nosotros!
    • Mi historia
    • Ética y Valores
    • Contacto
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Consejos
  • Sobre Explora
    • Esto es ‘Explora’
    • ¡Nosotros!
    • Mi historia
    • Ética y Valores
    • Contacto
CONTACTA CON NOSOTROS
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • Planes por España
  • Consejos
  • Tienda
  • Sobre Explora
  • Contacto
Fotografía

La hora azul: el momento mágico en fotografía

por Fernando Galán 17/11/2019

¡Hola exploradores! No todo en fotografía es amanecer o atardecer, otro gran momento que debes conocer es la hora azul: el momento mágico en fotografía. Seguramente te hayas preguntado ¿Cómo hacer fotos durante la hora azul? ¿Cómo sacarle partido a la hora azul?

La luz en una fotografía lo es todo. Sin duda es el punto clave que hará que una imagen de buena a excelente. O pase a esa carpeta en el ordenador del olvido… Porque no es lo mismo la luz dura que tenemos al mediodía en pleno julio que la que tenemos una tarde de noviembre. Cada momento tiene sus particularidades. Hay que saber aprovecharlas para convertir nuestra foto en esa fotaza 10 para tus redes sociales.

Pues bien, la hora azul es uno de esos momentos mágicos del día. Y lo más seguro que es un término del que ya habías oído hablar antes, ya que también está unido a otro término “la hora dorada”. Te damos algunos consejos para tus fotografías de viajes. Vamos allá exploradores.

Resumen de la ruta

  • La hora azul en fotografía
    • ¿Qué es la hora azul en fotografía?
    • Aprovecha para callejear por la ciudad
    • ¿Cómo aprovechar las últimas luces del día?
  • ¿Cómo hacer fotos durante la hora azul?
    • Y lo mejor de la hora azul: disfrutar 😉 

La hora azul en fotografía

¿Qué es la hora azul en fotografía?


También es conocida como L’Heure Bleue nombre original originario del francés. Es el momento anterior a la salida del sol o el posterior al atardecer hasta la noche completa. Durante el atardecer el sol se va acercando al horizonte y su luz se vuelve cada vez más y más cálida, ya que los rayos de luz atraviesan de diferente manera la atmósfera. Por eso se producen esos colores tan intensos que nos hacen quedarnos embobados.

Aunque antes del amanecer se produce, su efecto realmente fuerte es después de ponerse el sol. Por diferentes motivos, como las mejores condiciones climáticas, de visibilidad o la iluminación de las ciudades.

Durante la hora azul en fotografía la luz cambia de manera drástica. Pasa de tonos cálidos a un fuerte azul, un azul realmente característico. Es justo cuando nos encontramos en el cielo esos degradados de azul a naranja, que con el paso de los minutos se van volviendo cada vez más azulados.

La luz en este momento se vuelve muy suave, sin sombras y lo envuelven todo de una manera muy sugerente. Lo mejor de todo es durante la hora azul es que tenemos bastante tiempo para practicar diferentes encuadres y valores de exposición. Y al día siguiente se vuelve a repetir. ¡Siempre hay que practicar exploradores! ?

Aquí, por ejemplo te dejo unas fotografías durante los viajes a la maravillosa Budapest y su parlamento, Bratislava y el Danubio, o Cracovia y su imponente castillo durante esa famosa hora azul. Como veis siempre aprovecho este momento para obtener fotos definitivas para el blog. Las fotos son más definidas y claras que durante el atardecer, donde el color tiene más protagonismo en detrimento del motivo.

Aprovecha para callejear por la ciudad


Durante la hora azul en fotografía la luz se vuelve muy suave y lo envuelve todo. Además es justo el momento en el que se encienden las farolas de la calle y la luz de los edificios. Así que se produce una mezcla de color espectacular, el azul del cielo con los tonos aún naranjas por el atardecer y la iluminación inicial de las grandes urbes.

La hora azul es el momento clave para fotografiar una ciudad. Gracias a ella obtenemos una imagen mucho más rica en detalles. Si hacemos una fotografía totalmente de noche, obtenemos es una foto con el cielo negro sin detalles de nubes. Y también un mayor contraste ya que hemos perdido esa luz difusa que lo ilumina todo.

Hay que tener en cuenta algo muy importante. Cada minuto cuenta. Durante la hora azul cada minuto que pasa vamos perdiendo luz, encaminándonos hacia la noche profunda. Los resultados van empeorando poco a poco, hasta que la escena se vuelve muy contrastada. ¡Y no queda otra que esperar al día siguiente!

También puedes aprovechar este momento para pasear por las calles y obtener fotografías impresionantes. Aunque la luz es baja y necesitarás objetivos más luminosos y caros, las fotografías tendrán un plus que a plena luz del día.

Aquí te dejo otras dos fotos, de la Plaza de Brujas en Navidad y del Tower Brindge de Londres. Espero que te gusten =)

¿Cómo aprovechar las últimas luces del día?


Cuando estamos fuera de la ciudad nos es mucho más fácil encontrar el horizonte y distinguir los degradados de colores en el cielo, sobre todo si tenemos nubes. A diferencia de las ciudades no hay iluminación extra de farolas o edificios. El paisaje se va volviendo cada vez más oscuro hasta llegar al negro profundo.

Lo primero es buscar elementos que llamen la atención:

1. El cielo es un actor de la escena, pero no lo conviertas en protagonista –o no siempre al menos–.

2. Es importante que añadas otros elementos que añadan interés. Por ejemplo, busca un árbol que añada distancia al horizonte, la hierba del suelo o algunas rocas –como la fotografía de Cracovia o la cascada de Godafoss en Islandia del final–.

3. Integra elementos en diferentes planos y velocidades. Por ejemplo un río en larga exposición y edificios. O una calle con personas moviéndose como en Brujas.

Porque como hemos dicho la hora azul se va apagando poco a poco en el atardecer. Por eso es muy interesante crear siluetas contra el fondo del cielo. Ese árbol que hemos dicho aparecerá negro contra un cielo de color azul anaranjado. Dale detalles a la foto, para que no se quede en un mero atardecer sin más.

¿Has visto la diferencia entre estas dos fotografías de la hora azul de Toledo? Una con las últimas luces y las calles iluminadas y otra en la noche ya bastante avanzada. ¿Cuál te gusta más? A mí, la primera 🙂

¿Cómo hacer fotos durante la hora azul?


  • Lo primero y casi indispensable, hay que utilizar un trípode. Yo siempre viajo con un trípode pequeño de viaje. Pero uno es totalmente necesario, ya que vamos a trabajar con velocidades de exposición largas.
  • Por otra parte, necesitamos un cable disparador. Con el cable disparador evitamos el movimiento de la mano pulsando el disparador y del espejo, porque te va a salir mal seguro.
  • También podemos trabajar con el temporizador de nuestra cámara, poniendo entre 5 y 10 segundos como mínimo. Incluso algunas marcas tienen sus propias apps para controlar inalámbricamente nuestra cámara.
  • Dispara siempre en RAW. Así conseguimos el máximo detalle en información de nuestro sensor. Ya que un JPG comprime las fotos y hay cosas que luego no podremos casi arreglar, como es el balance de blancos o la exposición.
  • El ISO de tu cámara ponlo lo más bajo posible. Así evitamos el ruido en las imágenes, ya que lo normal es que cuando retoquemos querremos sacar algo de información de la zona de las sombras. Si disparamos con ISOs muy altos el ruido se hará muy visible y arruinará la fotografía, así como los colores o el contraste.
  • Si queremos ganar tiempo entre foto y foto, podemos quitar la opción de cámara de reducción de ruido de fotografías de larga exposición. Es más sencillo eliminar el ruido con el programa para procesar los RAW y ahorrarás tiempo.
  • Seguramente tendrás que utilizar filtros especiales para poder realizar las fotos de larga exposición, algún polarizador o incluso los filtros estrella para las farolas. Te contamos todo en este post sobre filtros.

Y lo mejor de la hora azul: disfrutar 😉 


Finalmente recordarte que tienes dos momentos a lo largo de día. Aunque prioriza antes de la noche, es más potente. Aunque durante el amanecer también se produce ese momento mágico, aunque siempre he tenido la percepción de que es más corto. Quizás es más útil para paisajes y naturaleza. Para ciudad siempre antes de la noche, por la mañana no quedará nada encendido y no habra vida.

Durante la mañana partimos de un cielo totalmente oscuro, la noche profunda. Y poco a poco empieza a clarear hasta que el primer rayo de sol asoma. Eso sí, disfrutarás del amanecer, uno de los momentos más bonitos del día, así que tendrás un 2×1.

La hora azul en fotografía es un momento mágico que debes aprovechar durante tus viajes para sacar momentos únicos. Los colores se vuelven más intensos y se forman degradados de colores en el cielo casi imposibles. Aprovecha todo lo que puedas para practicar y ese fotón llegará. ¡Hasta otra exploradores! ¡Y mencionanos en tus fotos de la hora azul por las redes sociales! Así podremos comentarte. ?

¡OFERTAS EN ACAMPADA, SENDERISMO Y AIRE LIBRE!

Calzado, ropa, mochilas, accesorios, etc. para tus rutas, viajes y escapadas

DESCUBRE OFERTAS

?¿Conoces nuestro semáforo de recomendaciones?
⭐ Visita la tienda online para descubrir productos afines
? ¡Conócenos un poco más! 
? Echa un vistazo a nuestros consejos viajeros
? ¡Visita nuestro Instagram o la página de Facebook!

Deja un comentario Cancelar respuesta

GRACIAS EXPLORADORES :)

Esto es ‘Explora tu ruta’

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Pedro, Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Somos fotógrafos y guías de viaje. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

> Mi historia: cuando todo empezó

> Conóce al equipo de ‘Explora’

DESCUENTOS PARA LECTORES ;)

Footer Logo
  • Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Consejos
  • Sobre Explora
    • Esto es ‘Explora’
    • ¡Nosotros!
    • Mi historia
    • Ética y Valores
    • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies