Explorador aquí tienes todos los planes que ver en Guadalupe. Una lista con lo mejor de este precioso pueblo, tanto por su casco histórico como en los alrededores. Así disfrutarás de una escapada rural perfecta en la preciosa provincia de Cáceres, Extremadura.
Guadalupe está considerado como uno de los más bonitos de España, fue declarado primera maravilla rural. Su origen se debe a que en el siglo XIII se encontró una talla de la Virgen y se creó en torno al lugar una ermita, dando paso a lo que antes fue la Puebla de Santa María de Guadalupe. Y poco a poco fue creciendo, dando lugar lo que hoy es en día Guadalupe, poseedora de unos de los mejores cascos históricos y religiosos de nuestro país. Y por cierto, el segundo lugar más importante de peregrinación.
¿Dónde está Guadalupe y cómo llegar?
Este pequeño pueblo tiene unos 2.000 habitantes, aunque siempre tiene mas población debido al turismo. Está situado al este de Extremadura, casi pegado a la frontera con Toledo. A menos de 3h de la capital y a 1h de Cáceres.
Se llega por la nacional A-5 desviándote hacia el Geoparque de Villuercas – Ibores de Jara, al que pertenece Guadalupe.
Índice
¿Qué hacer en Guadalupe?
Sin duda estos son los principales lugares que ver en Guadalupe, todos ellos imprescindibles:
- Los mejores miradores de Guadalupe (te he enumerado los principales desde los que obtener las mejores fotos de Guadalupe)
- Iglesia de Nuestra Señora y la Iglesia de la Santísima Trinidad
- Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
- La judería de Guadalupe (que parte de la plaza principal)
- Un paseo por las calles Sevilla, calle Eras y calle Tinte y sus bonitos arcos.
- El imponente viaducto de Guadalupe
Los mejores miradores de Guadalupe
La mejor manera de iniciar una ruta por Guadalupe es verlo desde sus miradores, para hacerse una idea de todo el pueblo y las diferentes vistas del portento de complejo histórico que alberga el centro de Guadalupe.
- El mirador principal y más conocido es el ‘mirador de Guadalupe’. Se denomina igual que el pueblo y se llega en coche (o andando) hasta la parte más al sur. Desde aquí se ve el centro histórico y todas las casas rodeándolo. Es la vista más general de Guadalupe.
- Mi favorito, el mirador del parque de la Constitución. Es el más bonito de todos, perfecto para ver la iglesia en primer plano y el curioso tejado del parador nacional. Sobre todo al atardecer, en los que verás justo el Sol detrás.
- Por último el mirador ‘Ciudad de Guadalupe’ situado a las afueras, justo al lado de la Ermita del Humilladero, antes de llegar al pueblo por la EX-118. Una vista general aunque lejana de Guadalupe.
Visita la Iglesia de Nuestra Señora (gratis)
Uno de los imprescindibles que ver en Guadalupe, ya seas católico o no. El interior es magistral y uno de los mejores conservados de nuestro país. Una bóveda principal enorme por el que entra la luz directamente a la capilla de la Virgen de Guadalupe. Que por cierto, está rodeada de flores todo el año y en Navidad, también se decora e ilumina el interior con un enorme pino natural. Es del siglo xiv, de tipo gótica de tres naves y bóvedas de crucería.
Justo al lado tienes también la Iglesia de la Santísima Trinidad. El origen de esta data del siglo XVIII, y fue costeada por el Duque de Veragua (que fue uno de los descendientes directos de Colón).
Ambas entradas son gratuitas. Es un lugar de peregrinación para senderistas y devotos de la Virgen de Guadalupe (una de las que más fieles tiene entre los católicos).
El interior del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
La entrada al Monasterio de Guadalupe es exclusivamente guiada y tiene un coste de 5€ por persona.
La visita al interior del Monasterio de Guadalupe es muy recomendable. En el centro se encuentra el claustro mudéjar de dos pisos, con un precioso jardín que alberga el templete gótico revestido de azulejos. Quizás me gusto aún por la paz y el sonido ambiental, lleno de cientos y cientos de pájaros que sobrevuelan el interior y posan en las cúspides.
A pesar no ser una visita libre libre (quizás mi mayor desapego) merece la pena. Es una visita guiada de unos 40 minutos por las diferentes salas del claustro principal, que ciertamente es lo más impresionante de la visita. Destacaría la capilla y la sacristía de los monjes, que tienen una decoración muy detallada. El resto de salas son los códices, donaciones a la virgen, mantos, obras de arte, etc.
Un paseo por las calles de Guadalupe
Pero lo mejor que ver en Guadalupe son sus calles, desde las que se contempla la belleza de este pueblo. Está considerado el más bonito de Extremadura, aunque yo compartiría podio con Hervás o cualesquiera de La Vera, como Garganta la Olla. En cualquier caso, Guadalupe alberga su propia judería, con casas pintadas de blanco y llenas de aspidistras a sus puertas.
Desde la plaza principal comienza la judería, en torno a la calle Sevilla hasta la preciosa plaza de los Tres Chorros (dónde acaba la ruta de Isabel la católica que sale de Cañamero). Luego puedes seguir por la calle Eras y la calle Tinte, ya que todas estas calles tienen su propio arco de piedra que las separa.
Guadalupe en Navidad, una iluminación magistral
Visitar Guadalupe en Navidad posiblemente sea la mejor opción, ya que la decoración luminosa de su complejo histórico y de sus calles es simplemente única. Aunque fuera de estas fechas sigue siendo un pueblo precioso.
La iluminación de Guadalupe se enciende justo al atardecer, en torno a las 18:20h y es un momento en el que todos los visitantes admiran y aplauden con fervor. Está cuidado hasta el mínimo detalle que ha permitido atraer muchísimo turismo en el mes de diciembre.
Pero lo más importante es que Guadalupe en Navidad tiene muchísimo ambiente, siendo una de las mejores escapadas navideñas de la península. Así que si tienes un hueco por estas fechas, ni lo dudes.
¿Qué hacer en los alrededores de Guadalupe?
Tienes un artículo completísimo por el Geoparque de Villuercas – Ibores de Jara, dónde se encuentra enclavado Guadalupe. Aquí verás todos los planes para hacer durante 2 o 3 días, perfecto para una escapada rural.
¿Dónde alojarse en Guadalupe, Extremadura?
- Te dejo aquí los mejores alojamientos de Guadalupe. ¡Echa un vistazo!
- Pero si vas con perro 🙂 te recomiendo ir a estas preciosas cabañas. Además de estar en mitad de la naturaleza y en el centro de los planes por la zona, permite la entrada de nuestras mascotas totalmente gratis.
¿Cuándo visitar Guadalupe?
- Guadalupe ha ganado muchos turistas en Navidad, que es una época apra ver la iluminación y también su entorno.
- Aunque el resto del año sigue siendo tan recomendable como Navidad, no te preocupes.
- Guadalupe es precioso en cualquier estación, principalmente en otoño por grandes bosques de hoja caduca y en primavera, dónde florecen sus valles.
- En verano es perfecto si lo que buscas es buen tiempo y actividades de ocio activo, como el senderismo.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉